Las 15 fechas más destacadas del primer año del coronavirus en Euskadi
Desde el 28 de febrero de 2020 hasta el mismo día pero de 2021, se han confirmado, en total, 158.708 casos de coronavirus en Euskadi. El número de personas que se ha sometido a una prueba PCR o de antígenos para detectar la presencia del virus en el organismo supera el 1.600.000. Alrededor de 3.800 personas con coronavirus han fallecido, de las que más de un millar eran ancianos residenciados. Mientras tanto, la inmunización avanza, con cerca de 125.000 dosis de las diferentes vacunas (Pfizer, Moderna y AstraZeneca) ya administradas. Son 46.556 los vascos que ya han recibido la segunda dosis de su respectiva vacuna y que, por tanto, tiene ya la pauta completa.
Confirmados los dos primeros positivos de coronavirus

En la imagen se ve la nota enviada por el Departamento de Salud el 28 de febrero confirmando la llegada de la COVID-19 a Euskadi. Eran dos casos. Uno era importado de Lombardía, en Italia, zona de riesgo en aquella época y de donde venía una joven guipuzcoana. El otro era el inicio del gran brote inicial en Vitoria, el del hospital de Txagorritxu, al que luego seguiría el de un velatorio.
Leer másConfirmados los dos primeros positivos de coronavirus
Primer positivo en una residencia y primer fallecido

Esteban. Así se llamaba el octogenario interno en la residencia de la cadena Sanitas en el barrio vitoriano de San Martín que da positivo en coronavirus. Fallecería. Esta residencia fue la primera que quedó en cuarentena en España en la noche del 8 de marzo.El 4 de marzo, Salud notifica el fallecimiento de un hombre de 82 años en Bizkaia tras dar positivo en coronavirus. Es el segundo caso en España, pues el Ministerio de Sanidad había confirmado que el primero fue el de un hombre fallecido en Valencia por neumonía el 13 de febrero.
Leer másPrimer positivo en una residencia y primer fallecido
Los colegios, cerrados

La confirmación de los primeros positivos en el centro hace que, antes de abrir sus puertas, quede cerrado el centro Odón de Apraiz del barrio de Zaramaga de Vitoria, el primero de España junto con los de Labastida, en la Rioja Alavesa. Ese mismo día, Educación reúne a los directores de todos los colegios de Vitoria en el conservatorio. Se les comunica que, con fecha 10 de marzo, se acabarán las clases presenciales. Solamente hay una excepción: los universitarios alaveses que estudien fuera podrán seguir viajando. El 11 de marzo cierran los colegios en Balmaseda y el resto de Álava, y, ya el 12, las consejeras de Educación y Salud anuncian que todos los colegios que seguían abiertos quedan también clausurados.
Leer másLos colegios, cerrados
Emergencia sanitaria, Labi y estado de alarma

Ante la creciente oleada de casos de coronavirus -la mayoría sin detectar-, el lehendakari, Iñigo Urkullu, decreta la emergencia sanitaria. Aplica una ley que prevé confinamientos, aunque no los ordena por el momento. Con ella se crea una mesa de crisis llamada Labi por sus siglas en euskara y que se iría haciendo conocida a lo largo de 2020.A la mañana siguiente, el rumor de un posible estado de alarma en España es fortísimo. El portavoz, Josu Erkoreka, critica duramente esa opción. Primero por la forma, porque sería un "155 encubierto" que despojaría a Euskadi de sus competencias sanitarias y de seguridad. Pero también por el fondo. Según Erkoreka, "el paseo en la calle es libre y la actividad deportiva en la calle no tiene limitación". En horas, se concreta un confinamiento duro.
Leer másEmergencia sanitaria, Labi y estado de alarma
La ocupación en la UCI llega al pico: 232

Con 232 casos, el 2 de abril fue el día con más personas críticas en la UCI. En la imagen, una ambulancia llegando al hospital Donostia.
2 de abril de 2020La ocupación en la UCI llega al pico: 232
Fallece un trabajador de una residencia

Fallece un gerocultor del centro Caser Alto del Prado de Vitoria. Será el único fallecido en las residencias vascas en toda la pandemia, pero se suma a dos sanitarias, una de Osakidetza y otra de una clínica privada, que ya han perdido la vida.
Leer másFallece un trabajador de una residencia
Deporte en la calle y vuelta (polémica) al cole

A finales de mayo, la desescalada avanza y Euskadi accede a la fase 2 en el camino hacia la nueva normalidad: ya se puede empezar a hacer deporte por la calle. Dos días más tarde, el 25 de mayo, y tras rectificar el plan inicial del 18 de mayo (fase 1), Euskadi inicia una tímida vuelta a las aulas para quienes preparan la Selectividad o finalizan la ESO. Los protocolos son muy estrictos. En la imagen, una joven sale del colegio Urkide de Vitoria.
Leer másDeporte en la calle y vuelta al cole
Euskadi vota y, dos días después, se hace obligatoria la mascarilla

En el día de las elecciones, el lehendakari y candidato a la reelección ejerce su derecho con mascarilla negra. El Ejecutivo ha prohibido expresamente que las personas con COVID-19 salgan a votar. Dos días después, la mascarilla se hace obligatoria en Euskadi en todo momento. La pista la da que la consejera Murga no se quite la mascarilla para ofrecer la rueda de prensa. El Gobierno vasco ha acordado hacer preceptivo el uso de protecciones incluso en la calle e incluso cuando se mantenga la distancia. La excepción de las oficinas se eliminará también en noviembre.
Leer másEuskadi vota y, dos días después, se hace obligatoria la mascarilla
Vuelve la emergencia sanitaria

En pleno Ferragosto, Euskadi decreta nuevamente la emergencia sanitaria. Los brotes se están reproduciendo en hostelería y 'no fiestas' de pueblos como Gernika. Se recomienda -pero no se prohíbe- limitar las reuniones a un máximo de diez personas.
Leer másVuelve la emergencia sanitaria
Urkullu pide un segundo estado de alarma

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco asegura que las medidas aprobadas por el Gobierno autonómico no son constitucionales y que solamente cabe limitar derechos y movilidad dentro de un estado de alarma. Urkullu, de manera concertada con otros líderes autonómicos, pide a Sánchez que se declare un segundo marco excepcional, aunque esta vez con los presidentes de cada comunidad como "mandos únicos". En cuestión de 24 horas, España vuelve al estado de alarma por un plazo de seis meses.
Leer másUrkullu pide un segundo estado de alarma
Los bares bajan la persiana

En los peores momentos de la segunda ola, Euskadi adopta una medida drástica que ya habían tomado en Navarra o Catalunya. Se cierra la hostelería. El sector recibe la medida con una manifestación multitudinaria mientras el consejero del ramo, el socialista Javier Hurtado, lanza un plan de ayudas extraordinarias.
Leer másLos bares bajan la persiana
Arranca la vacunación de sanitarios

Osakidetza da comienzo a la vacunación de los profesionales sanitarios tras la llegada de las primeras dosis de Moderna. Otorga prioridad a los sanitarios de "primera línea" durante la pandemia.
Leer másArranca la vacunación de sanitarios
La Justicia obliga a reabrir los bares

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco acuerda tumbar de manera cautelar la prohibición de apertura de la hostelería en Euskadi, una medida que se aplica desde el 12 de diciembre mediante un sistema automático. Trasciende que Luis Garrido, el juez ponente del auto, ha participado apenas dos días antes en una tertulia en la que critica a los expertos: "Los epidemiólogos son médicos de familia que han hecho un cursillito". El Gobierno vasco, sin embargo, no apuesta ni por el recurso ni por la recusación.
Leer másLa Justicia obliga a reabrir los bares
Vacunas para los ertzainas antes que para los mayores de 80

Las dosis de AstraZeneca se empiezan a administrar a los ertzainas antes de terminar el proceso con los sanitarios y con los mayores de 80 años. Empiezan a encargarse de los pinchazos equipos ajenos a Osakidetza, como mutuas y equipos de prevención internos.
Leer másVacunas para los ertzainas antes que para los mayores de 80
Una vacunación 'masiva' de centenarios reducida a la mitad

Se ofrecen imágenes de algunos centenarios en los llamados 'vacunautos'. Pero lo que iba a ser un primer paso con 1.800 personas no llega ni a la mitad. ¿Por qué? Unas "800 personas" del censo no están en Euskadi o han fallecido. La inmunización llega por entonces al 94% en residencias y al 28% en la Sanidad Pública y arranca el proceso en Educación.
Leer másUna vacunación 'masiva' de centenarios reducida a la mitad
En nuestros especiales interactivos, se pueden consultar todos los datos sobre la evolución de la pandemia en Euskadi, sobre los positivos y fallecidos en todas y cada una de las residencias de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa y el avance día a día de la campaña de vacunación
0