Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El PSOE asume que perdió el debate sobre los impuestos al salario mínimo
Trump desafía la autoridad de la Justicia y recrudece el asalto al sistema democrático
Opinión - El problema de Junts no es ERC, es Aliança Catalana. Por Neus Tomàs
Sobre este blog

Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Alma 'jeltzale'

Andoni Ortuzar, aupando una careta gigante de Aitor Esteban, en un mitin del PNV

1

En la despedida que nos ha hecho Andoni Ortuzar, resulta que el PNV es la esencia de la democracia. Pero, Ortuzar dixit, en cuanto hay más de un candidato, el proceso se convierte en fratricida y se corre el riesgo de división. Para él, lo procedente es la democracia de candidato único, de aplauso único, de nepotismo único. Si no, se rompe el PNV. Algo así como el sindicato vertical.

Y nos deja la misma herencia que Jesús Gil. Superficialidad, falta de debate y rigor, y un amiguismo que rechina por todas partes. Ante eso, hace falta un rearme ideológico y volver a un PNV predecible, serio, sensato y humano.

Tenemos, pues, que volver a beber de nuestras fuentes políticas, filosóficas y existenciales. Hemos de dejar de mirar a los popes del postureo vacío para adaptarnos a su ideario. No vamos a  Madrid y a Europa a preguntar qué hay que opinar, sino a mostrar que somos un pueblo diferente al español. Que somos vascos y representamos un partido de nada menos que 130 años.

Hay que propiciar el encuentro y el debate de la militancia. La participación exigua en esta elección es un fracaso de la organización. De Andoni Ortuzar, Itxaso Atutxa, José Antonio Suso y Unai Hualde y, sobre todo, de Joseba Egibar ante la miserable situación del PNV en Gipuzkoa. Queremos pensar que la inactividad de la militancia es coyuntural y tiene que ver con los tiempos que corren. Si fuera el resultado de una política de organización que la buscara expresamente, la irresponsabilidad de quien ha dirigido el Alderdi sería mucho mayor aún.

La filosofía de ‘venta’ de una regeneración tiene las patas muy cortas en una coyuntura donde el 'sorpasso' de EH Bildu es una posibilidad real e inminente. ¿A quién engañamos con esto más que a nosotros mismos? La percepción generalizada en la sociedad respecto a Andonir Ortuzar y Aitor Esteban no es otra que la similitud total de ambos. Son clones entre sí. 

La lucha política es legítima dentro del partido, pero siempre que no pierda su naturaleza de noble confrontación de ideas. Cuando ésta no existe y no es más que un “quítate tú para ponerme yo” no interesa más que a los concernidos en sus intereses personales, ajenos a la militancia y al pueblo. 

¿Cuál ha sido el debate de propuestas entre los candidatos? Ninguno. Un triste 'remake' de democracia orgánica. ¿Qué tiene que ofrecer el nuevo EBB a la Euzkadi de aquí y ahora? ¿Alguien lo sabe? ¿Hay alguna formulación estratégica que incorpore líneas tácticas de trabajo para que se consoliden? 

¿Se ha presentado algún plan de contingencia para revertir las tendencias y así volver a ser la herramienta al servicio de la liberación de Euzkadi? ¿Existe algún grupo de alto rendimiento o ideológico dentro del partido donde se debata?

Venimos de una tradición de José Antonio de Aguirre, Juan de Ajuriaguerra o Manuel de Irujo. El primero vivió en la Berlín nazi, único lugar del mundo donde no le buscaría el servicio secreto de Francisco Franco. El segundo, volvió a la cárcel de El Dueso para compartir destino con los soldados presos. El tercero dio muestras de su defensa de la persona humana dimitiendo como ministro ante las barbaridades de algunos ‘aliados’ en las cárceles.

¿Estamos nosotros a la altura de ese legado de dignidad y honor? Hoy en día, no. Nombramientos sin pudor, extendiendo la idea en la sociedad de que el partido es una red clientelar, algo ya identificado hace años en fallidos procesos de “escucha activa” una maraña de intereses personales, familiares y de grupos de amigos. ¿De verdad a nadie le importa esta imagen?

Pero es que hay otra forma limpia de hacer política. Los candidatos a 'burukides' surgidos de la base y no sometidos a la disciplina de los que nos han llevado a la actual situación de precariedad. Son Eneko Lekue, David Salinas-Armendariz, Olatz Jauregi o Pedro Ereña. Han empeñado su persona y se han comprometido a la aceptación expresa en lo concerniente a la limitación de mandatos y en el respeto escrupuloso de las incompatibilidades establecidas entre los cargos. Y sobre todo a trabajar por el partido y no a sestear y surfear como viene ocurriendo desde hace doce años.

Asimismo, entendiendo que la participación en la política vasca debiera de recuperar su carácter de servicio altruista, temporal y siempre inspirado en nuestra ancestral tradición foral, han hecho  expreso su deseo de recuperación de la genuina concepción de la política para los vascos, alejada de la concepción extractiva de la política española. Sólo queda que los afiliados con sus votos les den esa oportunidad de regeneración. Recuerda: Lekue, Salinas-Armendariz, Jauregi y Ereña son 'burukides' con programa.

Sobre este blog

Viento del Norte es el contenedor de opinión de elDiario.es/Euskadi. En este espacio caben las opiniones y noticias de todos los ángulos y prismas de una sociedad compleja e interesante. Opinión, bien diferenciada de la información, para conocer las claves de un presente que está en continuo cambio.

Etiquetas
stats