Ramiro González ya tiene cuadro como diputado general de Álava después de casi una década en el cargo
![El nuevo retrato de Ramiro González, acompañado del protagonista y de su autor](https://static.eldiario.es/clip/218535e7-8a56-4d9b-b6b0-83795738fdb0_16-9-discover-aspect-ratio_default_1106437.jpg)
El retrato oficial del diputado general de Álava, Ramiro González, obra del pintor alavés Carlos Marcote, ya forma parte de la colección del palacio de la provincia y se encuentra expuesto en la sala Lehendakari Aguirre, un espacio histórico que alberga los retratos de los nueve diputados generales de Álava desde el inicio de la democracia, en 1979, desde Emilio Guevara hasta Javier de Andrés. Se trata de la primera ocasión en la que Marcote, reconocido por su maestría en el realismo, recibe el encargo de realizar un retrato institucional, informa Europa Press.
La institución ha destacado que su elección “pone en valor tanto su trayectoria como su vinculación con el territorio, aportando su sensibilidad artística para reflejar la dimensión humana e institucional de González”. La sala Lehendakari Aguirre, también conocida como sala de los retratos, es la encargada de acoger la representación del primer mandatario alavés. Creada en 1857, es un espacio icónico en el Palacio Foral que, desde la llegada de la democracia, reúne los retratos de los máximos responsables de la institución, todos ellos realizados previamente por Javier Ortiz de Guinea y Javier Mingueza.
Con la incorporación en su tercera legislatura del retrato de Ramiro González, la colección alcanza un total de nueve retratos, testigos de las diferentes etapas políticas e institucionales de Álava. “Esta obra simboliza una etapa de mi vida dedicada a los alaveses y alavesas. Es un honor formar parte de esta colección histórica y, sobre todo, hacerlo a través del talento de un artista como Carlos Marcote, cuyo trabajo refleja nuestra esencia como territorio”, ha valorado.
Por su parte, Marcote ha manifestado su satisfacción por participar en este proyecto. “Retratar al diputado general ha sido una oportunidad para conectar la realidad visual con los componentes humanos y sus derivaciones. Mi obra es una invitación a la contemplación y a redimensionar nuestra percepción del tiempo”, ha señalado. La obra, cuyo presupuesto ha sido de 5.000 euros, marca un nuevo capítulo en la tradición artística y política del Territorio, destacando una vez más el compromiso de la Diputación Foral con la preservación de su memoria institucional.
0