Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Extremadura expone en el Museo Arqueológico Nacional su “historia grabada en piedra”

Propone un recorrido por el patrimonio arqueológico de la región a través de cinco piezas halladas en los últimos años.

elDiarioex

17 de febrero de 2025 18:27 h

0

Extremadura expone desde este lunes en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid su “historia grabada en piedra”, que propone un recorrido por el rico patrimonio arqueológico de la región a través de cinco piezas halladas en los últimos años.

Se trata de la estela diademada de Alcántara, la estela de guerrero de Navalvillar de Pela, el verraco de Valdecañas, el relieve visigodo de la Finca Benavides y el relieve con cabeza de grifo de Augusta Emerita, según ha informado la Junta en nota de prensa.

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha participado este lunes en la inauguración, en la que ha destacado la importancia de esta exhibición para la proyección nacional e internacional del legado arqueológico extremeño y ha señalado que cada una de las piezas que se exponen son “un mensaje del pasado, un testimonio de las civilizaciones que poblaron nuestra tierra”.

“Son vestigios que han resistido la erosión del tiempo y que ahora pueden contar su historia en un espacio de referencia como es este museo”, ha señalado la consejera durante su intervención, en la que ha reafirmado el compromiso de la Junta de Extremadura con la protección, investigación y difusión del patrimonio arqueológico.

Así, en 2025, la Consejería de Cultura, a través de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, destinará 8 millones de euros a la investigación, conservación y divulgación del legado histórico extremeño. “Queremos que Extremadura se consolide como un referente en el estudio y conservación del patrimonio arqueológico. Nuestro objetivo es seguir desvelando los secretos de nuestro pasado y hacer que este conocimiento sea accesible y disfrutable para todos”, ha subrayado Victoria Bazaga.

Entre los proyectos más destacados se encuentran las excavaciones en el Foro Provincial de Mérida, los avances en la neocueva de Maltravieso, las intervenciones en la ciudad romana de Cáparra y la nueva campaña de excavaciones en Casas del Turuñuelo, el yacimiento que ha revolucionado el conocimiento sobre la cultura tartésica.

Además, en la primavera de 2025 se inaugurará en el Museo Arqueológico de Badajoz la Sala Tarteso, donde se exhibirán las esculturas tartésicas que han cautivado a más de 26.000 personas en los últimos tres meses gracias a la exposición 'Rostros del Turuñuelo' en el MAN.

La consejera ha destacado, en ese sentido, que la arqueología no solo contribuye al conocimiento de la historia, sino que es también un motor de desarrollo cultural y económico. “Extremadura está sorprendiendo al mundo. Queremos seguir innovando en la manera en que contamos nuestra historia y fortalecer la arqueología como un eje estratégico para el turismo cultural”, ha dicho.

En la muestra, que podrá verse hasta el 20 de abril en la Sala de Novedades del MAN, se ha incorporado una pieza arqueológica similar al relieve de cabeza de grifo de Augusta Emerita, impresa en 3D para que las personas con discapacidad visual puedan experimentar la textura, el tamaño y la delicadeza de la labra, un modelo de exposición inclusiva que marcará el camino para futuras iniciativas, según Bazaga.

Durante los tres meses que permanecerá abierta la exposición, se celebrarán mesas redondas con expertos y talleres didácticos para todas las edades., entre ellos, un laboratorio arqueológico infantil, donde los más pequeños podrán descubrir las técnicas científicas aplicadas en la investigación del patrimonio.

Además, mediante la aplicación de la tecnología del escaneado láser 3D de alta resolución, los visitantes también podrán vivir una experiencia inmersiva en la cueva de Maltravieso, mientras reciben explicaciones de avatares digitales sobre el descubrimiento de la cavidad y hacen su propia mano aerografiada. 

Etiquetas
stats