El SES dispara la lista de espera y el tiempo medio para ir al especialista pero mejora la lista quirúrgica
![Una profesional sanitaria del Servicio Extremeño de Salud (SES)](https://static.eldiario.es/clip/a53017c4-0ecc-4b5d-ad78-f61ee485ce34_16-9-discover-aspect-ratio_default_1111127.jpg)
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha disparado la lista de espera de consults externas y el timpo medio para ir al especialista pero, sin embargo, ha mejorado los datos para una operación quirúrgica, según el director gerente del SES, Jesús Vilés, que ha dado a conocer las listas de espera quirúrgicas, para pruebas diagnótico-terapéuticas y de consultas externas a cierre de diciembre de 2024.
Según, ha dicho, la lista de espera quirúrgica se redujo en 4.827 pacientes el pasado año, un 16%, hasta los 24.467, mientras que la de pruebas diagnósticas se incrementó en 787 debido a un aumento de la actividad en consultas externas, donde 100.116 personas, casi dos mil más que hace un año, aguardan a ser atendidas.
Según el PSOE, podría haber entre 20.000 y 25.000 pacientes esperando su cita con el especialista después de la orden dada desde el SES a los servicios de admisión en el mes de diciembre para que retrasasen 20 días la entrada de nuevos pacientes en las listas de espera del especialista.“
El responsable de la sanidad públic extremeña ha destacado que el año pasado cerró con un “récord histórico” en intervenciones quirúrgicas realizadas con medios propios, al practicarse un total de 93.704, 6.949 más que en 2023. Con estas cifras, a 31 de diciembre de 2024 había un total de 24.467 pacientes a la espera de ser intervenidos, frente a los 29.294 de un año antes, y el tiempo medio de espera se cifraba en 178 días, por debajo de los 180 que marca la ley de tiempos de respuesta y tres días menos que el dato del año anterior.
En concreto, según ha precisado Vilés, durante el pasado año se intervino a 2.246 pacientes que superaban los tiempos de garantía, reduciéndose en un 21,7 % la cifra total.
Por especialidades, ha precisado que la lista de espera quirúrgica se ha reducido en la mayoría de ellas, en especial en oftalmología, con 1.850 pacientes menos, y traumatología, con 1.631 menos, y ha subrayado el compromiso del SES “con la atención rápida y eficaz a los pacientes con patologías graves”, en especial los oncológicos.
En este ámbito, un total de 4.844 pacientes con prioridad 1 y diagnóstico de cáncer fueron intervenidos el año pasado, con un tiempo medio de espera de 31 días desde su inclusión en la lista hasta la operación, ha señalado.
Ello demuestra, ha recalcado el director gerente del SES, el esfuerzo para reducir “al máximo” los tiempos de respuesta y garantizar una atención temprana en los casos más urgentes.
Por áreas de salud, todas ellas han reducido sus listas de espera quirúrgica y en seis de las ocho el tiempo medio se mantiene por debajo de los 180 días que marca la ley.
El de Llerena-Zafra anota los mejores datos, con un tiempo medio de espera de 63 días, seguido de Mérida (77), Coria (79), Don Benito-Villanueva (95), Navalmoral (103), Plasencia (115), Badajoz (218) y Cáceres (248), aunque en estas dos últimas áreas la cifra global de pacientes en espera se ha reducido en 332 y 1.852, respectivamente.
Pruebas diagnósticas
Por el contrario, se ha incremento el número de pacientes en espera para pruebas diagnósticas, de 30.894 a 31.681, 787 más, lo que Vilés ha achacado a una mayor actividad en consultas externas.
En detalle, ha apuntado que la lista para pruebas TAC solo ha aumentado 81 personas pese a que las solicitudes se han incrementado en unas 3.000, mientras que el tiempo de espera medio ha disminuido hasta los 45 días.
Situación similar se repite en el caso de las resonancias, con 88 pacientes más, un 9 por ciento más de solicitudes y un tiempo medio de espera de 62 días, 14 días inferior al del año anterior, lo que le convierte en “uno de los tiempos de espera más bajos desde 2019”.
El tiempo de demora se cifra en 82 días en el caso de las ecografías, tras haber recibido 1.126 órdenes más que el año anterior, en 76 en mamografías, 122 en endoscopias, 26 en pruebas hemodinámicas, 45 en ergometrías, y 84 en ecocardiogramas.
Consultas externas
En el caso de las consultas externas, el SES ha cerrado 2024 con la “cifra récord” de 1.898.898 citas atendidas, lo que supone 81.329 más que en 2023 y 151.650 más que en 2022, y un tiempo medio de espera de 125 días.
Vilés ha destacado el esfuerzo realizado por el SES para asumir la entrada de nuevos pacientes, de modo que las personas en espera se cifran en 100.116, 1.974 respecto a doce meses antes, un 2 por ciento más.
Según ha explicado, el número de pacientes que ingresan en esta lista ha aumentado progresivamente desde la pandemia, quedando las salidas muy por debajo de las entradas registradas, a lo que ha sumado 25.346 pacientes “no registrados y ocultados por la Administración anterior”.
0