Para estas elecciones autonómicas de Galicia, en elDiario.es analizamos en directo los resultados electorales según el perfil de la población de todos los municipios y así comprobar las características sociodemográficas del voto a los principales partidos: PP, BNG, PSOE, Sumar, Podemos, Vox, DO.
¿A dónde va el voto urbano frente al rural? ¿Y los jóvenes a quiénes votan? ¿Cómo es el votante de Vox? ¿Afecta al voto el nivel de estudios de la población? ¿Y la renta? Para este análisis, elDiario.es cruza en directo los resultados del voto de estas elecciones del 18-F de los municipios gallegos agrupados según distintos indicadores como, por ejemplo, nivel de renta, estudios, lugar de nacimiento o tamaño de municipio.
En los siguientes gráficos puedes consultar qué porcentaje de voto obtiene cada partido según estas variables demográficas. Haz clic en cada barra para obtener más detalles.
El voto urbano vs. rural
Porcentaje de voto a cada partido entre los municipios agrupados según el número de habitantes
El voto por edad
Porcentaje de voto a cada partido entre los municipios agrupados según la edad media de sus residentes
El voto por renta
Porcentaje de voto a cada partido entre los municipios agrupados según la renta media de sus residentes
El voto por nivel de estudios
Porcentaje de voto a cada partido entre los municipios agrupados según el nivel de estudios de los residentes
Donde tienen estudios básicos...
Donde tienen estudios intermedios...
Donde tienen estudios superiores...
El voto por lugar de nacimiento
Porcentaje de voto a cada partido entre los municipios agrupados según la relación entre su lugar de nacimiento y el de residencia
Nacieron en la CCAA donde viven...
Son de otra comunidad autónoma...
Nacieron en el extranjero...
El voto según la tasa de paro
Porcentaje de voto a cada partido entre los municipios agrupados según el la tasa de paro
Fuente: INE, Xunta de Galicia
14