La portada de mañana
Acceder
La pareja de Ayuso regresa al juzgado pendiente de si se amplía la investigación
La invasión de Ucrania cumple tres años con Kiev acorralado
OPINIÓN | No te cortes, Santiago, por Antón Losada

El Círculo de Bellas Artes celebra la llegada del carnaval con un baile de disfraces “surrealista”

Fiestas de carnaval 2024 en el CBA

Somos Madrid

0

La cuenta atrás para el baile de carnaval más famoso de la capital ha comenzado. La fiesta de disfraces del Círculo de Bellas Artes regresa el próximo sábado 1 de marzo con una propuesta que desafía la lógica y enciende la creatividad. Bajo el lema “Un carnaval surrealista”, la cita prometer ser una experiencia multisensorial protagonizada por el arte, la música y la fantasía. Desde las 22.30 hasta las 6.00, los asistentes podrán disfrutar de una velada llena de sorpresas.

El cartel musical de esta edición está encabezado por El Cuerpo del Disco, que se encargará de la selección musical y tomará el control de la pista con su característico sonido disco, funk y house, garantizando una experiencia bailable sin pausa. Junto a ellos, Dembooty traerá su inconfundible mezcla de ritmos globales, desde el reggaetón más underground hasta el dancehall y el bass más vibrante.

Cherry Pie añadirá un toque de frescura con su selección ecléctica de pop, R&B y sonidos electrónicos contemporáneos, mientras que Espada & JotaPop elevarán la noche con un set explosivo que fusiona electro, indie dance y hits inesperados que mantendrán a todos en movimiento hasta el amanecer. El festival musical se completa con una selección de artistas que incluye además, a 2DELIO, ALNANK, Mandanga y Omar DJ, que llevarán la experiencia sensorial a otro nivel, combinando sonidos, visuales y ambientaciones que harán de esta una noche irrepetible.

En cuanto a las performances, la artista plástica Lúa Gándara interpretará los sueños de los asistentes en una obra pictórica original. Durante cinco minutos, cada participante podrá tumbarse en un diván donde compartirá imágenes y colores nocturnos que serán plasmados en papel, haciéndose así visible lo más íntimo y misterioso de cada uno en una pintura abstracta y divertida. Cada participante podrá llevarse su sueño sobre papel A5 de regalo.

Por otro lado, el colectivo OJOxOJO, especializado en vídeo en directo, integrado por Marta Valverde y Josefina Cuneo, ex-alumnas de la escuela SUR de Arte y Profesiones Artísticas, aportará su visión única al evento. Su propuesta visual, caracterizada por la experimentación y la fusión de archivos propios, medios generativos y modelado 3D, creará un ambiente envolvente que dialogará con la música. Con esta intervención, el arte digital y la imagen en movimiento se suman a la celebración, ampliando las fronteras de la percepción y convirtiendo cada instante en una experiencia sensorial única.

Un pregón fuera de lo común

Para inaugurar la noche, los pregoneros de honor serán PutoMikel y Paco Clavel, dos figuras emblemáticas de la cultura y la provocación artística. PutoMikel, conocido por su labor como divulgador en redes sociales, ha conseguido acercar al gran público la historia y la cultura con un estilo fresco, didáctico y lleno de humor. Por su parte, Paco Clavel es un icono de la música y la contracultura en España, famoso por su capacidad para reinventar la escena musical con un estilo irreverente y desenfadado. Juntos, prometen un pregón que será tan provocador como inolvidable, marcando el inicio de una noche donde todo puede suceder.

Como cada año, el cartel de la fiesta también merece una mención especial. En esta ocasión, la imagen que lo protagoniza es obra de una referente de la ilustración y el diseño en nuestro país, la ilustradora Olga de Dios. Divertidos personajes llenos de color y formas extrañas representan la esencia de esta fiesta surrealista.

Desde su primera edición en 1891, el Baile de Máscaras del Círculo ha sido una de las citas más emblemáticas de la vida cultural madrileña. Inspirado en los grandes carnavales europeos y en la tradición de los bailes de máscaras venecianos, este evento ha acogido a generaciones de artistas, intelectuales y amantes de la fiesta en un ambiente donde la creatividad y la libertad de expresión son protagonistas.

A lo largo de los años, el Baile de Máscaras ha evolucionado para convertirse en un referente del carnaval en Madrid, manteniendo siempre su esencia transgresora y sofisticada. Este 2025, volverá a triunfar con su versión más “surrealista”. Puedes acceder a la venta de entradas pinchando en este enlace.

Etiquetas
stats