El Govern inicia un proyecto piloto de refugios climáticos en los colegios de Balears con pérgolas fotovoltaicas
![Imagen de archivo de placas solares](https://static.eldiario.es/clip/afb3b12b-99fc-4626-aeaa-05ba91303e59_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
LEER ESTE TEXTO EN CATALÁN
El Govern ha puesto en marcha un proyecto piloto de refugios climáticos en los colegios de Balears con la instalación de pérgolas fotovoltaicas que den sombra y a la vez generen energía.
El proyecto se ha presentado este lunes en el CEIP Son Oliva, en un acto en el que han estado presentes el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, y el director del Instituto Balear de la Energía (IBE), Hernando Rayo.
Sáenz de San Pedro ha apuntado que esta era una “demanda histórica” de la comunidad educativa de mejorar las instalaciones exteriores de los centros y mejorar la eficiencia energética.
Así, ha aclarado que además de esta instalación se prevén actuaciones similares en otros 10 centros de Balears, que irán acompañadas de proyectos de naturalización de los patios.
Preguntado por los plazos que manejan para este proyecto, el conseller ha explicado que ahora se licitará la obra, las obras podrían empezar este mismo y dentro de este 2025 podría acabar la intervención.
También se ha consultado a Vera sobre la posibilidad de que se abrieran los colegios en verano para que sirvieran como refugio climático para la población en general pero en este caso Vera ha señalado que en la Conselleria están centrados en “actualizar las infraestructuras educativas” porque hay “muchos problemas”.
Aún así, si ha aclarado que los patios sí se podrían abrir fuera del horario escolar y será un proyecto que llevarán al Parlament con un proyecto legislativo pero ha advertido que esto se tendrá que hablar con los Ayuntamientos porque tienen potestad sobre los CEIP.
Rayo ha detallado que con esta pérgola se trata de, además de dar sombra, ofrecer energía fotovoltaica al centro educativo y a los edificios de la Comunidad Autónoma que estén situados alrededor de esta escuela.
Así, la pérgola podrá abastecer del 30% de la energía que necesita el centro aproximadamente y, por tanto, el ahorro que podrá tener en la factura de la luz será de unos 6.000 euros sobre 8.000 euros que habitualmente pagan de factura.
0