Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Minuto a Minuto
Última hora sobre la invasión rusa en Ucrania, en directo

La OMC cree se necesitarán corredores humanitarios para la cosecha en Ucrania

12 abril 2022 - 15:33 h
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en una imagen de archivo. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha afirmado que deberán crearse corredores humanitarios para que los agricultores de Ucrania puedan realizar en los próximos meses la cosecha de trigo y de otros productos básicos de los que ese país es uno de los principales exportadores a nivel mundial.

Si bien la participación de Rusia y Ucrania en el comercio mundial es relativamente baja, ambos son exportadores clave de ciertos alimentos. Ambos suministran el 25 % del trigo a los mercados internacionales, el 15 % de la cebada y el 45 % de productos a base de girasol.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, ha sostenido en una rueda de prensa que “lo que suceda en Ucrania y la posibilidad de poder cultivar lo que se ha plantado en invierno tendrá repercusiones” en los precios y en el agravamiento o no de la crisis alimentaria que están sufriendo varios países.

“Confiamos en que se pueda abrir un corredor humanitario para que los agricultores puedan plantar. El 80 % del trigo se recolecta en julio, así que tiene que haber un paraguas humanitario para la cosecha de trigo y que se pueda plantar en septiembre”, ha explicado.

En la presentación de sus proyecciones para 2022 y 2023, la OMC ha indicado que la guerra en Ucrania tendrá efectos todavía difíciles de medir en el aumento del precio de los alimentos y de los combustibles.

En su análisis, la OMC recuerda que Rusia y Ucrania son también productores de suministros para las cadenas de valor industrial. El primero es uno de los principales proveedores mundiales de paladio y rodio, minerales indispensables para la industria automotriz y de productos electrónicos.

Mientras tanto, la producción de semiconductores depende en gran medida del neón, un gas que Ucrania suministra al mundo. “Una interrupción en los suministros de estas materias golpearía a los productores de automóviles justamente cuando empiezan a recuperarse del impacto negativo de la escasez de semiconductores”, ha advertido la OMC.

Del lado energético, Rusia representa cerca del 10 % del comercio mundial de combustibles, lo que incluye el 20 % de la parte que tiene en las exportaciones de gas natural.

Con información de EFE.

Etiquetas
stats