Las oposiciones para cubrir 248 plazas de docentes en La Rioja serán después del 15 de junio
El Boletín Oficial de La Rioja (BOR) publica este jueves 13 de febrero, las convocatorias de procedimientos selectivos de ingreso y acceso para cubrir 243 plazas del cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y 5 de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la Formación Profesional. El plazo de presentación de solicitudes y de alegación de los méritos por parte de los aspirantes será de 15 días hábiles, comprendidos desde mañana, 14 de febrero, hasta el próximo 6 de marzo, ambos incluidos.
En concreto, para el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria se ofertan 33 plazas de Inglés; 30 de Lengua Castellana y Literatura; 22 de Biología y Geología; 20 de Matemáticas; 20 de Orientación Educativa; 15 de Geografía e Historia; 15 de Servicios a la Comunidad; 12 de Física y Química; 10 de Filosofía; 10 de Administración de Empresas; 10 de Procesos Comerciales; 8 de Tecnología; 8 de Informática; 7 de Formación y Orientación Laboral; 5 de Latín; 5 de Francés; 5 de Instalaciones Electrotécnicas; 4 de Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica; y 4 de Procesos Sanitarios.
Respecto a las plazas de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la Formación Profesional, se convocan 3 para la especialidad de Mantenimiento de Vehículos y otras 2 para Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas. Del total de las 248 plazas, 227 son de turno libre, 18 del turno de discapacidad, 2 de promoción interna y 1 de promoción horizontal.
A través de esta convocatoria histórica, la Consejería de Educación y Empleo continúa avanzando en la estabilización de la plantilla de docentes en la Comunidad y en la reducción de la interinidad.
El borrador de esta convocatoria se ha trabajado en la mesa sectorial de Educación y fruto de ese estudio se han incorporado por primera vez algunas novedades significativas como la participación voluntaria en tribunales, la especificación de cada una de las pruebas prácticas, el establecimiento de criterios de valoración comunes en todas las especialidades y la unificación y actualización de criterios en el baremo.
Un proceso selectivo en tres fases
El proceso selectivo para estas plazas, que no se celebrará antes del 15 de junio, constará de tres fases: concurso, oposición y prácticas. En la fase de concurso, se valorarán los méritos alegados y la calificación obtenida se aplicará únicamente a los aspirantes que superen la fase de oposición.
La fase de oposición constará de dos pruebas, las cuales tendrán carácter eliminatorio y se valorará la posesión de conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
La primera prueba de la fase de oposición consta a su vez de dos partes que serán valoradas conjuntamente. La parte A o ejercicio práctico supone la realización de una serie de ejercicios que permitirá comprobar que los aspirantes poseen una formación científica y un dominio de las habilidades instrumentales y técnicas precisas para impartir las áreas propias de la especialidad a la que opten. Y la parte B, o desarrollo por escrito de un tema, consiste en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre un número de temas extraído al azar por el tribunal (3 para las especialidades cuyo temario conste de entre 26 y 50 temas; o 4 para aquellas especialidades con 51 o más temas)
La segunda prueba consiste en la presentación de una programación didáctica, referida al currículo vigente, y en la preparación y exposición oral ante el tribunal de una unidad didáctica, que podrá estar relacionada con la programación presentada o elaborada a partir del temario oficial de la especialidad. El objetivo de esta prueba es comprobar la aptitud pedagógica del aspirante y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente.
Aquellos aspirantes que superen las fases de concurso-oposición, serán nombrados funcionarios en prácticas y realizarán una fase de prácticas, con la finalidad de comprobar la aptitud para la docencia de las personas seleccionadas e incluirán actividades de inserción en el puesto de trabajo y de formación.
0