Ayuso anuncia nuevas bajadas de impuestos mientras se queja de no tener fondos para educación y universidades

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes nuevas rebajas fiscales. La mandataria autonómica asegura que el Consejo de Gobierno de esta semana tramitará una nueva rebaja fiscal en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones “que beneficiará a 14.000 madrileños y generará un ahorro estimado de 140 millones de euros anuales”, ha apuntado en una conferencia organizada por el Club Forbes House.
La nueva medida que prevé impulsar la Comunidad pretende elevar “del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco”, ha apuntado Ayuso, que ha alardeado de que Madrid es la región “pionera en España en introducir la medida en ambas modalidades del tributo para este grado”.
Otra medida que impulsará su Gobierno este miércoles será la bonificación del 100% de la cuota de las donaciones inferiores a 1.000 euros y, en esa misma línea, aplicarán la bonificación del 99% en donaciones.
Este anuncio llega después de que los rectores de las universidades públicas madrileñas acusen a Ayuso de asfixiarlos económicamente. Los mandatarios de los seis campus ubicados en la región emitieron un comunicado en noviembre con una única petición: o el Gobierno de Ayuso sube las transferencias que el Ejecutivo tiene previstas para el año que viene a los centros o estos verán gravemente comprometida su viabilidad y la calidad del servicio que ofrecen.
La presión tuvo efecto y días después el Gobierno de Ayuso ofreció a los rectores mejorar la financiación de las universidades públicas un 4,2% para el curso que viene. Con ese incremento, que supone 45 millones de euros, el Gobierno autonómico ofrecía a las universidades era el mínimo imprescindible que demandaban, aunque realmente calculaban que les harían falta unos 200 millones para tener unas cuentas saneadas.
El sector educativo en la Comunidad de Madrid lleva meses solicitando al Gobierno de Ayuso que reviertan los recortes impuestos en 2011. Los profesores de la educación pública madrileña han convocado manifestaciones y huelgas para pedir a lo largo de este curso una bajada de las horas lectivas, la disminución de las ratios y una equiparación salarial con otras comunidades.
Ante estas reivindicaciones, la Consejería reconoce que la reducción del horario lectivo les “parece una propuesta razonable, pero debe hacerse de manera progresiva”. Aun así, la comunidad educativa sigue adelante con sus protestas y este domingo se volverá a concentrar en Atocha. “Luchamos porque la educación pública sea accesible, gratuita y de calidad para toda la población, conscientes de que es un servicio público esencial”, aseguran los promotores de la manifestación, que secundan organizaciones de profesores y estudiantes de las universidades públicas madrileñas; así como personal docente, la plataforma ‘FP sin prácticas’, los sindicatos CGT, CNT y STEM, colectivos de alumnado como Sindicato de Estudiantes o Abrir Brecha.
Con relación al anuncio realizado este lunes, Díaz Ayuso ha remarcado que estas medidas no constituyen “dumping fiscal” sino que la Comunidad de Madrid emplea “su autonomía y capacidad normativa, recogida en la Constitución, para definir su política de impuestos y ser más competitivos”.
Desde la Comunidad de Madrid explican que, gracias a esta medida, por ejemplo, “dos hermanos que hereden de otro hermano fallecido, sin descendientes, ascendientes ni cónyuge que poseía una vivienda valorada en 200.000 euros y ahorros de un monto total de 100.000 euros, evitarán el pago de más de 15.600 euros cada uno sobre la cuota sin bonificar (el doble que en la actualidad o casi 7.850 euros más cada uno) con la nueva bonificación”.
48