El viernes la actualidad política no para. Para empezar, vamos con algo que en realidad ocurrió ayer y que pudo pasar desapercibido: El juez se ha saltado el criterio inicial del Supremo para investigar la nota de la Fiscalía sobre la pareja de Ayuso. ¿Cómo es eso? Resulta que el magistrado Ángel Hurtado anunció este jueves que el objeto de la causa que investiga al fiscal general del Estado no es solo la filtración de la confesión de Alberto González Amador, sino también el comunicado de la Fiscalía que, según determinó hace meses la Sala de lo Penal, no reveló información secreta.
La última hora nos lleva a Barcelona, donde centenares de vecinos se han concentrado frente a la Casa Orsola para evitar el desahucio de Josep, un profesor de 49 años que tenía su expulsión fijada para este viernes. Decenas de personas, muchas de ellas activistas, han pasado la noche acampados para evitar el desalojo de esta finca modernista del Eixample, convertida ya en símbolo, y que finalmente se ha aplazado hasta el próximo martes.
- Además, hoy publicamos un interesante análisis de José Precedo, director adjunto de elDiario.es: Cómo fabricar votantes de Vox, caso práctico: el palacete y los inquiokupas
- Y una investigación que sigue la pista de la exclusiva que contamos ayer: Anticorrupción investiga la subvención de Mazón a la patronal de turismo con la que se pagaron sueldos de Nuria Montes antes de ser consellera
18:24 h, 31 de enero de 2025
Según ha podido confirmar elDiario.es, 'Se acabó la fiesta' ya es un partido político oficial inscrito en el registro de asociaciones y partidos políticos del Ministerio del Interior, que ha aceptado el registro anunciado hace meses por Luis 'Alvise' Pérez tras revisar que cumple con todos los requisitos necesarios. El fundador del partido había acusado este jueves al Ministerio de “sabotaje burocrático” contra el registro de la formación a través de su canal de Telegram.
La inscripción del partido político, cuya sede está situada en la calle Libertad de Madrid y que está promovido oficialmente por el propio Alvise Pérez, Ángel Martin Elvira y Pablo Sartorius Lavalle Cobo, llega apenas diez días después de que la Audiencia de Madrid haya avalado la condena que obliga a su fundador a indemnizar a la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, con 5.000 euros.
Alvise Pérez, que tiene pendientes varios procesos penales ante la sala segunda del Tribunal Supremo debido a su aforamiento como eurodiputado tras obtener su formación tres representantes en las últimas elecciones europeas, está a la espera de que los jueces decidan si le imputan por cobrar 100.000 euros en efectivo de un empresario del sector de las criptomonedas al que, tal y como reveló en exclusiva elDiario.es, prometió legislar a su favor en la campaña previa a estos comicios.
18:01 h, 31 de enero de 2025
Varios dirigentes del Partido Popular a nivel autonómico y estatal han querido despedir al ya exsenador socialista y expresidente de Aragón, Javier Lambán, dos días después de que este miércoles anunciase su retirada de la política tras casi 42 años en activo desde que fue elegido en 1983 concejal de Ejea de los Caballeros.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha compartido la publicación de la despedida de Lambán en la red social X (antes Twitter) para señalar que “desde la discrepancia” siempre ha considerado a su antiguo homólogo autonómico como “un compañero respetuoso” y una persona “que ponía a Aragón y a España por encima de todo”. Y añadía: “La política te echará de menos”.
También barones del PP como el catalán Alejandro Fernández han respondido al mensaje de Lambán, en su caso con un escueto “te deseo lo mejor, amigo. Un abrazo muy fuerte”.
Lambán abandona la política: un adiós que supone también el fin de una etapa en Aragón
16:19 h, 31 de enero de 2025
El expresidente del Gobierno Felipe González ha señalado este viernes durante su intervención en el Foro Guadaliuris, en Sevilla, que los partidos políticos deben “ganar las batallas políticas donde corresponde, en las urnas y en el Parlamento, y no distraer a los jueces que tienen mucho trabajo retrasado”.
“Hay errores judiciales, obvio, siempre los ha habido y siempre los va a haber, pero no cabe la menor duda de que hemos hecho un proceso larguísimo de judicialización de la política que, inexorablemente, conduce a politizar resoluciones judiciales”, ha indicado. González considera además que se está “atacando” mucho a la justicia, “innecesariamente”.
El expresidente también ha tenido palabras para el líder de Junts, Carles Puigdemont, de quien ha dicho que, con los siete escaños de su partido en el Congreso, ha conseguido que Catalunya “deje de vivir en un procesismo permanente y España viva en un procesismo permanente”. “Ha cambiado el proceso; en lugar de darse en la gobernanza catalana, se da en la gobernanza española”, ha defendido.
Con información de Europa Press
15:20 h, 31 de enero de 2025
La presidenta madrileña no ha mostrado su apoyo a un acercamiento de su partido, el PP, a Junts. “Con el nacionalismo no iría ni a la vuelta de la esquina, son los que están causando todo este destrozo institucional, económico, social”, ha asegurado Isabel Díaz Ayuso a los medios de comunicación, antes de intervenir en la VI Ruta del garbanzo en la región. Ayuso sostiene que “el independentismo y el nacionalismo son los cánceres que están carcomiendo la vida pública, las instituciones y la vida ordinaria de todos los españoles”. “Odian a España, viven de los españoles y sólo han venido aquí para hacer daño. Y con todos esos, nada lejos”, ha apuntado después de que en las últimas semanas el PP nacional plantee que no puede prescindir de negociar con cualquier partido del parlamento, excepto EH Bildu. De hecho, Borja Sémper, portavoz del Partido Popular, aseguró que el PP “no va a ser un partido arrinconado”.
Además, la presidenta ha asegurado que no le “gusta que el Gobierno secuestre la voluntad de los ciudadanos, a los que dice representar, con decretos donde lo mezcla todo”, aludiendo de esta forma al decreto ómnibus que incluye la revalorización de las pensiones, la bonificación del transporte público y ayudas a los afectados por la DANA, entre otras medidas. El PP después de votar en contra en el Congreso ha decidido ahora apoyar el decreto.
Informa Laura Galaup
15:14 h, 31 de enero de 2025
Los ministerios de Derechos Sociales y Sanidad han alcanzado un acuerdo con las comunidades autónomas para reducir los tiempos de espera en el sistema público de los niños y niñas con problemas de desarrollo que necesitan atención temprana. El pacto, aprobado en una conferencia multisectorial, marca un plazo máximo para intervenir en los menores de cero a seis años que no debe superar los 45 días desde que se detecta un caso, en la línea de lo que marca la Garantía Infantil Europea, una recomendación del Consejo de Europa aprobada en 2021.
El cumplimiento de las medidas, sin embargo, no será inmediato. El acuerdo da un margen hasta 2030 para implantarlas porque, justifican ambos ministerios, durante este próximo lustro se irán distribuyendo fondos progresivamente a la vez que se hace un seguimiento de cómo avanzan las autonomías. De momento, la inversión se sitúa en 42 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo Plus.
Casi 130.000 niños y niñas con problemas de desarrollo necesitaron estos recursos en 2023, un 5,38% de la población entre 0 y 6 años, según datos de la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de Atención Temprana, que lleva años denunciando las largas esperas y la contratación de recursos privados ante la falta de una red eficaz. Los primeros seis años de vida son una “etapa crucial” y la intervención en este periodo puede prevenir “situaciones agravadas de discapacidad o dependencia”, explican ambos ministerios en una nota de prensa conjunta.
Informa Sofía Pérez Mendoza
14:57 h, 31 de enero de 2025
La Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo se reunirá el 11 de febrero para resolver varios recursos clave de la causa abierta contra el fiscal general por la filtración de un correo del abogado de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Los magistrados estudiarán diversos recursos que esperan una decisión desde hace meses, entre otros las impugnaciones de la Fiscalía y la Abogacía del Estado contra los registros de octubre en los despachos del fiscal general y la fiscal provincial de Madrid.
Las principales pruebas que esgrime el juez Ángel Hurtado en sus autos salieron de esos registros: los mensajes intervenidos en el teléfono de Pilar Rodríguez, fiscal provincial de Madrid, que han ayudado a la UCO, al juez y al propio Alberto González Amador a acusar a los tres imputados de urdir una “estrategia” para filtrar documentación del caso y perjudicar a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. La Sala está compuesta por tres magistrados: Julián Sánchez-Melgar, Andrés Palomo y Eduardo de Porres.
Lo cuenta Alberto Pozas
14:43 h, 31 de enero de 2025
La sala tercera del Tribunal Supremo ha confirmado la multa de 2.200 euros que la Junta Electoral impuso al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por ensalzar los logros de su Ejecutivo en la campaña de las últimas elecciones generales en la rueda de prensa posterior a un Consejo Europeo en Bruselas.
Los jueces entienden por unanimidad que Sánchez vulneró la neutralidad que debía guardar en este tipo de comparecencia durante un periodo electoral. El objetivo de estas sanciones, explica el Supremo, es procurar que “quien ejerza un cargo institucional no se prevalga de su condición y de su ejercicio para emitir mensajes con voluntad de captación de votos y menoscabo del contrincante”.
Informa Alberto Pozas
11:23 h, 31 de enero de 2025
La euforia ha durado pocos minutos frente a la Casa Orsola de Barcelona. Tras constatar la comitiva judicial que no podía desahuciar a Josep, ha fijado una nueva fecha de desalojo para el próximo martes.
Según ha explicado el Sindicato de Inquilinas, el acta emitida por la comitiva judicial constata la imposibilidad de proceder con la expulsión debido a la multitud de concentrados, pero también insta Josep a entregar las llaves del piso el próximo lunes voluntariamente. Si no lo hace, añaden, se procederá al desalojo en la madrugada del martes.
De esta forma, Josep, profesor de 49 años, ha ganado apenas 72 horas en la que ha sido su vivienda en los últimos 22 años. Los activistas ya han llamado a los concentrados a repetir la misma acción el martes.
Lo cuenta Pau Rodríguez
10:57 h, 31 de enero de 2025
Los vecinos y activistas han conseguido evitar el desahucio de Josep en Barcelona. Tras negociar durante unos 20 minutos con la comitiva judicial que se disponía a desahuciarlo de su vivienda en la Casa Orsola, este maestro ha vuelto a entrar en la finca.
La negociación se ha dado a unas calles del edificio, mientras la Casa Orsola seguía protegida por un millar de concentrados, que se han unido para parar el desahucio.
Informa Sandra Vicente
10:38 h, 31 de enero de 2025
A pocos minutos de las 10.30, hora en que está fijado el desahucio de Josep, la comitiva judicial ha hecho acto de presencia en las inmediaciones de Casa Orsola, donde los manifestantes y vecinos se acumulan para defender a Josep del desalojo.
Josep ha abandonado la finca y se ha apartado de la concentración para recibir a la comitiva. De momento, no hay presencia policial.
“Es una situación muy tensa y nos disponemos a negociar”, han dicho desde el Sindicat de Llogateres. Diversos voluntarios han acompañado a Josep, visiblemente emocionado, que ha dado las gracias por el apoyo recibido.
Informa Sandra Vicente
10:03 h, 31 de enero de 2025
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha asegurado este viernes que su partido apoyará el real decreto ley ómnibus del Gobierno pese a estar “en contra” porque es un voto “en conciencia y con conciencia” para “lanzar un mensaje político a los pensionistas”. Así ha explicado Sémper en Onda Cero el cambio de criterio impuesto por su jefe de filas, Alberto Núñez Feijóo, quien en una semana ha pasado de votar en contra del texto que legal (con medidas como la subida de las pensiones, las ayudas por la DANA o la moratoria antidesahucios) a anunciar su voto a favor.
“Es un mensaje a los pensionistas”, ha insistido, para que sepan que “cuando Feijóo sea presidente del Gobierno, las pensiones se van a revalorizar”. “¿Es nuestro real decreto?”, se ha preguntado a sí mismo, para responder: “No, pero es fundamental”. Sémper ha sostenido que el PP “no hace discrepancia política” con las pensiones. Con el voto favorable anunciado, ha dicho el portavoz, se impide “que Sánchez manosee el debate sobre las pensiones”. “Vemos por dónde viene”, ha sostenido.
Sémper ha sostenido que la posición del PP es “contracorriente y contracultural” y ha considerado “una falta de respeto” el “decir que Feijóo no quiere subir las pensiones”. “Es el mensaje del Gobierno que no caló la primera semana”, ha añadido. Pese a la evidencia de hace apenas una semana, el portavoz del PP ha dicho que “el PP no ha votado nunca en contra de la revalorización de las pensiones”. Una frase que ya dicho Feijóo en la campaña de 2023 en una entrevista, pero no era verdad. Tanto los gobiernos de Mariano Rajoy como el PP después en la oposición han legislado o votado subir las pensiones por debajo del IPC.
Por Aitor Riveiro
09:51 h, 31 de enero de 2025
Cerca de un millar de personas se concentra ya frente a la Casa Orsola, la finca modernista del Eixample de Barcelona, para evitar el desahucio de Josep, un maestro de 49 años.
Las inmediaciones del edificio están llenas de vecinos y activistas con pancartas y carteles que rezan consignas como “Casa Orsola, no estás sola” o “Ni un euro més, vaga de lloguers” (Ni un euro más, huelga de alquileres).
Este lema ha sido coreado por la multitud e impulsado desde los balcones de la Casa Orsola, donde han comparecido representantes de los edificios de Sentmenat que ya han iniciado una huelga de alquileres contra la inmobiliaria de CaixaBank. “Estamos hartos de que nos roben la mitad del sueldo con el alquiler”, han proclamado desde el balcón. “Estamos decididos, no nos echarán, ni de la Casa Orsola ni de Sentmenat”.
Su intervención se ha producido sobre las 9:30 de la mañana, una hora antes del momento en que está fijado el desahucio de Josep. “En cuanto veamos a la policía, que todo el mundo se acerque a la puerta para evitar que entre”, ha pedido, desde la finca, el portavoz del Sindicat de Llogateres, Enric Aragonès.
Informa Sandra Vicente, desde Barcelona
2