Mil kilómetros y 78 rutas para acercar “el patrimonio histórico y cultural” de la provincia de Sevilla

De izquierda a derecha: Teresa Jiménez, diputada provincial de Cohesión Territorial; Antonio Jesús Muñoz, alcalde de Estepa; Javier Fernández, presidente de la Diputación Provincial de Sevilla; Regina Rivero, alcaldesa de Guadalcanal; Andrés Barrera, alcalde de Las Navas de la Concepción

Guillermo Albarrán

Sevilla —
17 de febrero de 2025 16:35 h

0

“Estos mapas no son una guía turística, sino una contribución a la conservación del patrimonio histórico y cultural de estos pueblos”. Juan Carlos Montoya, director general del Área de Cohesión Territorial de la Diputación Provincial de Sevilla, describía así la iniciativa 'Senderos de la Provincia de Sevilla', a la que ahora se unen los municipios de Estepa, Guadalcanal y Las Navas de la Concepción.

Ahora, con las nuevas incorporaciones, la página web de 'Senderos de la Provincia' ofrece “más de 1.000 km cartografiados en más de 78 rutas”. Este proyecto está destinado a “acercar nuestro tesoro ambiental a todos los ciudadanos, al tiempo que educar en la conservación del entorno natural, a través del reconocimiento y seguimiento de las señalizaciones de los senderos como práctica respetuosa y sostenible en nuestra relación con la Naturaleza”, según la descripción de la web de la Diputación.

El portal digital de la Diputación añade que el objetivo es que “cualquier persona pueda practicar senderismo con la ayuda de su teléfono móvil, con indicación de rutas, mapas, datos georreferenciados, distancias recorridas y distintos ítems de valiosa información para cualquier aficionado que practique este deporte”.

Una herramienta para “luchar contra la despoblación”

Durante la presentación este lunes en la Casa de la Provincia de los tres nuevos senderos cartografiados, también ha intervenido el presidente de la Diputación Provincial. En una rueda de prensa sin preguntas, Francisco Javier Fernández de los Ríos ha dicho que los pueblos deben “alejarse del cortoplacismo”. Ha animado a buscar iniciativas “que no solo traigan turistas hoy”, sino que “generen empleo y ayuden a las familias a quedarse en los pueblos”. Estos son los objetivos de la Diputación, según el presidente, respecto a los municipios que “luchan contra la despoblación”.

Montoya ha querido recalcar que la “función meramente turística ya la cumplen otros servicios”, y que este proyecto tiene “una vocación pública”. Los mapas de 'Senderos de la Provincia', más que promocionar el atractivo turístico de los municipios, “recogen parte de su patrimonio histórico y cultural”. Según él, “es otra forma más de conservar la historia de estos pueblos y ponerla al servicio de la población”.

Además, ha definido la producción de estos nuevos mapas como un “trabajo de artesanía”. “No hemos contratado a ninguna empresa. Esto se ha hecho en su totalidad gracias a la colaboración de los ayuntamientos y habitantes de estos pueblos, las asociaciones de senderismo y la observación del territorio”.

Fernández de los Ríos ha concluido insistiendo en el potencial de un turismo más sostenible. Ha defendido el concepto de “turismo endémico”, que según el presidente corrige “un error” que se ha cometido “durante años” en materia de gestión turística. Explica que este fenómeno ocurre cuando “los fines de semana la gente de los pueblos visita la capital y la gente de la capital visita los pueblos”. Para que esto siga ocurriendo, hace falta “crear empleo en los pueblos, construir albergues, y que la gente que venga a disfrutar de estas rutas que se han cartografiado tenga también sitio donde quedarse desde el viernes hasta el domingo”.

Etiquetas
stats