Ruta al castillo de Castro: ascenso a un pico de Castellón para disfrutar de las vistas de la provincia

Una ruta donde disfrutar de unas increíbles vistas panorámicas

Sofía Alcahud

1

Si lo que buscas es disfrutar de una ruta senderista donde descubrir unas increíbles vistas al mar, pasando por acantilados y barrancos, no te puedes perder la ruta al Castillo de Castro, en Castellón. Esta provincia se encuentra rodeada de grandes espacios naturales ideales para disfrutar de un paseo al aire libre. De entre sus muchos pueblos pintorescos encontramos Alfondeguilla, un municipio al sur de Castellón, en la comarca de Plana Baja. Con al menos 870 habitantes, esta población está situada en el corazón del Parque Natural de la Sierra de Espadán, un espacio natural protegido donde encontramos la ruta al castillo de Castro.

El trayecto te lleva al Castillo de Castro, una antigua fortaleza árabe situada en lo alto de un pico escarpado. Se trata de un sendero cargado de historia y rodeado de una variada vegetación: desde alcornoques y pinos hasta una variedad de arbustos aromáticos. También podrás disfrutar de una zona recreativa donde hacer una parada para reponer fuerzas tras los largos caminos con pendientes.

Además, en la cima del castillo podrás apreciar las inimaginables vistas panorámicas al mar Mediterráneo en los días en los que el cielo esté despejado. Un destino perfecto para todos aquellos que quieran disfrutar de una escapa rural en plena naturaleza.

Ruta al castillo de Castro

Aunque se trata de una ruta circular de algo más de 12 kilómetros, el trayecto es moderado — con tramos de pendientes— y podrás disfrutar en familia. Iniciaremos la ruta en el aparcamiento de la Plaza de la Diputación de la localidad de Alfondeguilla, un lugar perfecto para dejar nuestro vehículo. Para comenzar el itinerario, debemos tomar una pista empinada al salir del pueblo que más tarde se convertirá en sendero. Continuamos ascendiendo y nos desviaremos a la derecha, donde caminaremos por una ladera rodeada del gran protagonista del trayecto: el alcornoque.

A continuación, seguiremos ascendiendo hasta desviarnos hacia la Mina De Cinabrio de Cantallops, una antigua mina de mercurio, conocida como 'Els pous Cantallops'. Este increíble rincón cuenta con un pozo vertical grabado en piedra y el acceso a una cueva mediante una escalera de piedra donde poder disfrutar de refugios y descansillos. Una vez terminamos nuestra primera parada de interés, continuamos por un camino que concluye en una pista donde a los pocos metros nos desviaremos para atravesar el barranco de Horcajo. Retomamos la subida donde antes de llegar al Pico Nevera, encontraremos un precioso mirador natural. El sendero nos llevará por otra mina hasta llegar al Vértice Geodésico del Pico Nevera.

Continuamos hacia la derecha donde descenderemos hacia la Nevera de Castro, uno de los pozos de nieve que mejor se conserva en la Comunitat Valenciana. Después de apreciar esta increíble construcción, seguiremos descendiendo hasta llegar a una pista, donde nos desviaremos a la derecha. Tras un largo rato caminando por el mismo sendero, cogeremos un camino a la izquierda donde ascenderemos pasando por una curva hasta llegar a una fuerte subida en dirección al castillo de Castro.

Una vez hemos alcanzado el castillo y apreciado sus impresionantes vistas panorámicas, comenzaremos a descender por un camino rodeado de inmensos alcornoques. La senda nos llevará a la Fuente de la Peñeta, un rincón ideal para hacer un descanso y tomar un aperitivo. Además, la zona cuenta con un área recreativa donde podrás disfrutar en compañía.

Tras esta parada para retomar fuerzas, continuaremos tomando un camino donde cruzaremos el Barranco de Cabrera. Más tarde, llegaremos a una pista en la que tomaremos el sendero de nuestra izquierda. Este sendero nos llevará en poco tiempo de regreso al aparcamiento donde dejamos nuestro vehículo al comienzo de la ruta.

Aunque la ruta no cuenta con ningún tipo de peligro aparente y es apta para cualquier persona, debemos tener en cuenta que tiene diversas subidas, algunas más duras que otras. No olvides llevar ropa y calzado adecuado, además de abundante agua y algo para picar entre parada y parada.

Puntos de Interés

A lo largo de la ruta pasaremos por diferentes puntos clave donde poder admirar diferentes fortificaciones y apreciar algunas de las mejores vistas panorámicas de la zona. Los puntos de interés más destacados son:

  • Mina De Cinabrio de Cantallops. Se trata de una antigua mina de mercurio de unos 30 metros de profundidad. Cuenta con un pozo tallado en piedra y una cueva a la que puedes acceder mediante una escalera de piedra. Además, también contiene un horno de destilación de mampostería y ladrillo, y una tolva para el almacenamiento y alimentación del mineral. Junto a las escombreras puedes observar algunos ejemplares de 'cinabrio bermellón', conocido como cinabarita, un mineral de la familia de los sulfuros.
  • Nevera de Castro. Se trata de un pozo de nieve que cuenta con 12 metros de profundidad y seis metros de diámetro. Además, está cubierto por un tejado cónico completamente reformado y rodeado por piedras de rodeno. Estas neveras se utilizaban antiguamente para recoger la nieve que caía durante el invierno. En las temporadas de frío cuando la nieve se convertía en hielo lo utilizaban para conservar los alimentos.
  • Castillo de Castro. Se trata de una antigua fortaleza construida en el periodo islámico y se utilizó como estructura defensiva gracias a su elevada ubicación. Este castillo ha sido testigo de diversos combates a lo largo de los años. Aunque hoy en día se encuentre en ruinas, cuenta con los restos de sus antiguos muros.

Además, podrás aprovechar para visitar la localidad de Alfondeguilla, un pueblo cargado de historia con increíbles rutas para disfrutar de la naturaleza. El lugar cuenta con un patrimonio histórico muy característico: desde la iglesia de San Bartolomé, una antigua iglesia del siglo XVIII hasta la Font del Frare, un rincón que cuenta con una vegetación excepcional.

Etiquetas
stats