La portada de mañana
Acceder
Alemania vota bajo la amenaza de un gran resultado de la ultraderecha
Experto en China en un feudo del PP: el “testaferro” del novio de Ayuso
OPINIÓN | 'La palabra más perversa', por Enric González

Una ruta espectacular en Asturias: paisajes, historia y una parada para comer

La ruta del Cares, una de las más concurridas de España

Sofía Alcahud

4

Si quieres disfrutar de un paseo rodeado de un paisaje de ensueño, no te puedes perder esta ruta de senderismo. En pleno corazón de los Picos de Europa, uniendo los pueblos de Poncebos y Caín, encontramos la ruta del Cares. Se trata de la ruta senderista más conocida del Principado de Asturias, siendo una de las más impresionantes al pasar por una enorme garganta que sigue el cauce del río Cares. Conocida también como la 'Garganta Divina', cuenta con un sendero excavado en las rocas que contiene diversos túneles, brindándole un toque mágico al lugar.

Este itinerario es uno de los más concurridos de España, si lo que quieres es disfrutar de la tranquilidad de la montaña, evita los meses de verano donde hay más tránsito turístico. Aunque la ruta se puede realizar entre los meses de mayo a octubre, intenta elegir una fecha en la que el tiempo sea favorable.

Con puentes tendidos de las paredes y cornisas talladas en roca, esta excursión ha sido bautizada como una de las travesías más asombrosas de todo el Parque Nacional de los Picos de Europa, perfecta para los amantes de la naturaleza. Además, podrás caminar por un desfiladero de más de nueve kilómetros de longitud, cruzar sobre las aguas cristalinas del río Cares y atravesar una multitud de túneles excavados en las rocas.

Antiguamente, la ruta era ligeramente diferente a la que encontramos hoy en día. En un primer momento, el sendero solo era utilizado por los pastores para trasladarse de un pueblo a otro. Más tarde, el río Cares comenzó a emplearse para generar energía hidroeléctrica y fue entonces cuando reformaron la ruta del Cares para poder realizar el mantenimiento del cauce. De esta manera los senderos fueron ampliados y reforzados para una mejor seguridad. Con el paso de los años este itinerario se ha ido convirtiendo en uno de los más turísticos de la zona, haciendo justicia a su gran popularidad.

Una ruta de 12 kilómetros

Aunque se trata de un camino único, existen varias formas de transitarlo, según se comience en una localidad u otra. La ruta tiene una distancia aproximada de unos 12 kilómetros solo ida, convirtiéndose en unos 24 kilómetros si vas a realizar ida y vuelta. Si solo hacemos la ida, la duración del trayecto será de unas tres o cuatro horas, dependiendo de la marcha que lleves. En caso de que esa sea tu elección, debes prever tener un vehículo disponible en el punto final.

Para los aventureros que deseen realizar el camino en ambos sentidos, lo más recomendable es pasar la noche en alguno de los extremos de la ruta, continuando al día siguiente. Aunque se trata de una travesía perfecta para disfrutar en familia, también debemos tener en cuenta que gran parte de los caminos son estrechos y hay que tomar precauciones: ir en fila de uno, prestar atención a los derrumbes y mirar por donde pisamos.

Comenzaremos la ruta en Poncebos, en la parte asturiana, donde dejaremos el coche en uno de los aparcamientos que hay situados al pasar el pueblo. Los dos primeros kilómetros del inicio de la ruta son en pendiente, con un desnivel de unos 300 metros, concluyendo en el punto más alto del sendero: Los Collados.

El segundo tramo de la caminata transcurre por un desfiladero estrecho y de gran altura donde es imprescindible caminar siempre pegado a la pared. Seguiremos avanzando hasta llegar a una zona de túneles que se encuentran excavados en la roca. Algunas veces el camino se encuentra irrumpido por cabras y debemos llevar especial precaución. Mientras continuamos el camino y conforme nos acercamos al lado leonés, el sendero se empieza a estrechar y se puede observar el cauce del río Cares con más facilidad. Llegados a este punto comenzaremos a cruzar las famosas pasarelas o puentes de la ruta, trasladándonos al lado contrario del desfiladero.

El primer puente que cruzaremos es el conocido como puente Bolín y se encuentra junto a una fuente natural donde aprovecharemos para hacer una parada y cargar nuestras botellas de agua, siendo el único punto de toda la excursión donde encontraremos agua. El siguiente puente por el que cruzaremos es el de Los Rebecos, siendo el más emblemático y fotografiado de la ruta. Además, junto al puente se encuentra una cueva con paredes próximas al desfiladero que hacen del lugar una zona perfecta para hacer fotos.

El tramo final de la ruta transcurre por más túneles excavados en la roca, terminando en el pueblo de Caín. Continuaremos avanzando hasta llegar al puente de la presa de Caín, el último que nos conduce al pueblo. Más tarde, comenzará a abrirse el valle donde empezaremos a observar las casas del pueblo.

Una parada para comer

Una de las mejores cosas de realizar una ruta de senderismo es disfrutar de los platos típicos de la zona. El Parque Nacional de los Picos de Europa cuenta con una gastronomía rica gracias a sus productos locales. De entre sus muchos platos que no te puedes perder destacamos:

  • La fabada asturiana: se trata de unos de sus platos estrella con una elaboración contundente, perfecta para recargar energía tras una larga caminata. A base de judías blancas y con chorizo, morcilla y panceta, es una de sus recetas más tradicionales.
  • El cachopo: es uno de los platos más populares de los últimos años. Se trata de un par de filetes de ternera empanados y rellenos de queso y jamón serrano y que por simple que parezca, no deja a nadie indiferente.
  • Los tortos de maíz asturianos: Son unas tortas de harina de maíz que se fríen con mucho aceite, de esta manera la torta cogerá bastante sabor. Después se puede acompañar con diversos ingredientes como quesos, pollo, cebolla o panceta. Los más populares de la tierra son los tortos con huevo frito y picadillo de chorizo rojo.
  • El arroz con leche: se trata de un postre mítico de la gastronomía asturiana, al que en cada casa dan un toque particular.
Etiquetas
stats