Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El Colegio de Médicos condena la “brutal agresión” a un vigilante de seguridad en el Hospital San Jorge de Huesca

Hospital San Jorge de Huesca.

ElDiarioAragón

25 de febrero de 2025 12:32 h

0

El pasado sábado por la tarde, un vigilante de seguridad del hospital San Jorge y la trabajadora de admisión de la entrada del hospital sufrieron agresiones por un grupo numeroso de personas que tenían un familiar ingresado. Según consta en la denuncia policial, sobre las 18:50 la trabajadora de admisión en la entrada del hospital pidió ayuda al vigilante porque estaba siendo increpada y amenazada gravemente por varias mujeres. Una de ellas vertió el contenido de una lata de coca cola sobre la trabajadora. El vigilante intervino para intentar calmar la situación, y entonces recibió golpes y puñetazos por parte de una mujer, otros miembros del grupo familiar se sumaron y le empujaron hasta la puerta automática de la entrada, uno le cogió del cuello y le tiró al suelo, y varios continuaron golpeándole. Varios trabajadores del hospital avisaron a la Policía y los agresores huyeron. 

El presidente del Colegio de Médicos de Huesca, José Borrel, ha pedido el mismo respecto para los vigilantes de seguridad que para los sanitarios en el ejercicio de sus respectivas profesiones. Desde la institución que preside se ha expresado su rechazo ante esas conductas y demanda medios “más eficaces para responder ante las agresiones” así como la exigencia a la justicia de que “los violentos de este hecho reciban la aplicación proporcional de las sanciones y su petición a la ciudadanía de los comportamientos más cívicos en los entornos sanitarios”.

También se ha denunciado esta agresión desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que reclama que todos los hospitales de Aragón tengan siempre mínimo dos vigilantes de seguridad por turno, ya que en este caso la persona agredida era el único vigilante del complejo. “Esta medida beneficiaría a la seguridad de los trabajadores sanitarios y del personal de seguridad. La agresión sufrida por un vigilante el pasado sábado en el hospital San Jorge de Huesca es una muestra de la indefensión que sufren”, exponen en una nota de prensa.

“Queremos denunciar la indefensión que sufren en muchas ocasiones los trabajadores de vigilancia en el ejercicio de sus funciones. Por eso reclamamos que en los hospitales haya al menos dos vigilantes por turno, para velar por su seguridad y la del resto de personas. Las agresiones en los centros sanitarios están aumentando y es necesario tomar más medidas”, afirma Isabel Castro, delegada de seguridad privada de CSIF Aragón.

En el hospital San Jorge hay un vigilante por turno durante el día y desde hace unos años se puso un segundo vigilante en el turno de noche (de 22:00 a 06:00). Cuando el trabajador fue agredido el pasado sábado se encontraba solo. Otros hospitales que tienen solo un vigilante por turno son el Obispo Polanco de Teruel, el de Calatayud, Barbastro, Sabiñánigo, Ejea, Jaca y Alcañiz. El año pasado se registraron cerca de 800 agresiones al personal del Salud en los centros sanitarios, a las que habría que añadir las que sufren el personal de seguridad.

José Borrel ha trasladado que “estamos siempre reclamando seguridad para los sanitarios y que nos cuiden a los que cuidamos a los pacientes en este caso y en otros, porque desgraciadamente no ha sido el primer guardia de seguridad agredido, han sido varios más”. Ha añadido que “nosotros pedimos el mismo respeto parea ellos que el que pedimos para nosotros” y nos solidarizamos con ellos“, porque ”muchas veces les toca esta situación, les llamamos porque hay una situación conflictiva, se ponen en medio para defendernos y son los que se llevan la paliza y es totalmente injusto“.

En estos momentos, se está implantando el Plan de Prevención de Agresiones a Profesionales de la Sanidad en Aragón y “hay que ajustar los recursos y las medidas para aminorar hasta el cero la sucesión de coacciones, amenazas, insultos y agresiones que ascendieron a 800 el pasado año en nuestra comunidad autónoma. Una situación que, además, vulnera con violencia la atmósfera de serenidad que demanda el hecho sanitario en el que se busca revertir los problemas de salud de los pacientes para entregarles una solución para su bienestar”, consideran desde el Colegio de Médicos.

Agresiones a sanitarios a nivel nacional

La Policía Nacional ha presentado hoy en el Complejo Policial de Canillas el balance de las agresiones a profesionales sanitarios durante el año 2024, en el que se llevaron a cabo más de 10.000 intervenciones policiales. Concretamente, se realizaron más de 3.000 actuaciones policiales en centros sanitarios y 7.000 en asistencias domiciliarias. Y se practicaron 106 detenciones por agresiones a profesionales en el ámbito sanitario.

En comparación con el año 2023 se observa una disminución de las agresiones físicas y un aumento de las amenazas, contabilizándose un total de 406 denuncias en el transcurso del 2024. 57 policías nacionales ejercen como interlocutores policiales sanitarios en todo el territorio nacional, estableciendo canales bidireccionales de comunicación fluidos con el sector sanitario, los departamentos de seguridad y sus responsables en el caso de estar constituidos, los responsables de los centros médicos y el personal que trabaja en los mismos, con la finalidad de adquirir la información necesaria para la realización de la actividad policial y el desarrollo de actividad preventiva y la difusión de formación en técnicas y herramientas preventivas ante agresiones.

Durante el acto de presentación, el comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro Estévez, acompañado del Interlocutor Policial Nacional Sanitario, Manuel Yanguas Menéndez, han expuesto el resultado del análisis estadístico de las denuncias interpuestas por los profesionales sanitarios dentro del ámbito de Policía Nacional durante el año 2024 ante representantes de las Organizaciones Colegiales de Medicina, Enfermería, Odontología, Farmacia, Veterinaria y Trabajo Social, así como directores de seguridad responsables de los distintos departamentos de seguridad del ámbito sanitario. 

Asimismo se ha destacado el hecho de que desde el año 2017, en el que se implantó la Instrucción 3/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad, sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud, más de 40.000 profesionales han recibido instrucción impartida por la Policía Nacional en técnicas y herramientas preventivas ante agresiones, tanto en forma presencial como online.

También se ha destacado que durante el pasado 2024 se redujeron las agresiones físicas y aumentaron las amenazas. Las agresiones verbales supusieron un 70% del total de las mismas y las físicas un 30%, aproximadamente, y en comparación con el año 2023 han disminuido estas últimas. Las provincias donde más hechos delictivos se han registrado en plantillas de la Policía Nacional fueron Sevilla, Las Palmas y Madrid. Y que los tipos delictivos más frecuentes fueron las amenazas y los atentados a funcionario público.

Etiquetas
stats