Emergencias pide reforzar “la cultura de la protección civil” tras aumentar casi un 14% los rescates en montaña en Aragón

El director general de Interior y Emergencias del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Clavero, ha urgido este lunes a reforzar “la cultura de la protección civil” tras registrarse 609 rescates en montaña durante 2024, un 13,83% más. Ha comparecido en Comisión de las Cortes de Aragón a petición del PSOE, PP, VOX e IU.
Clavero ha puesto de relieve el aumento de la actividad deportiva en montaña, más a partir de la pandemia de 2020 y ha apuntado que, a lo largo de 2024, los grupos de montaña de la Guardia Civil han rescatado a 942 personas, un 22,01% más que el año anterior, cuando se contabilizaron 778, con 25 fallecidos cuando practicaban el montañismo --cuatro más contando accidentes de caza y en el medio natural--, un 32% más que en 2023 --con 17 fallecidos-- aumentando el porcentaje de ilesos y heridos un 23,9% y un 17,56% respectivamente.
“Aragón siempre ha ido por delante de la normativa porque el Gobierno de Aragón siempre ha atendido a todos los ciudadanos que visitan nuestro patrimonio natural”, ha expuesto el director general, indicando que en 2024 se han cumplido 25 años del “modelo de rescate aragonés” y del Programa 'Montañas Seguras', la campaña de prevención de accidentes en montaña en colaboración con la Federación Aragonesa de Montaña.
Ha alertado del “incremento de accidentes”, advertido por los grupos de rescate de montaña, observando que “la actividad de montaña exige una planificación y un equipamiento específicos”.
La Guardia Civil rescató el año pasado a 17 personas cuando realizaban carreras de montaña, 19 en progresión en terreno abrupto y 28 senderistas, las actividades en las que más han aumentado los rescates. Del total de personas asistidas, el 26% son aragoneses, casi el 50% de otras comunidades y un 10% de fuera de España, mientras que el 21,9% de los rescatados tenían entre 19 y 30 años, el 14%, a partir de 60 años de edad. La siniestralidad con mortalidad aumenta conforme a la edad.
“El Gobierno de Aragón es consciente de la importancia de la prevención, de la información y de la necesidad de contar con medios de evacuación”, ha recalcado Clavero, quien ha anunciado que este año se extenderá la actividad de las oficinas de información para los montañeros.
Ha recomendado “educar a los más jóvenes, a los menores y a los monitores con actividades en campamentos” y a estar presentes en la web y en las redes sociales, “los medios de comunicación por excelencia de los jóvenes”, todo para ayudar a los montañeros a tomar “una decisión segura”. La web de 'Montañas seguras' ha registrado 97.570 usuarios con 132.961 sesiones y más de 645.000 eventos consultados.
Los informadores especializados en deportes de montaña informan a los interesados a lo largo de todo el año y dan “datos objetivos sobre las actividades, el estado de las rutas y el material necesario”, ha continuado Clavero, quien también ha mencionado la colaboración con el Instituto Aragonés de la Juventud, dado que Aragón acoge cada año unos 400 campamentos con 20.000 participantes.
Modelo de rescate
El modelo de rescate de Aragón responde al convenio del Gobierno autonómico con la Dirección General de la Guardia Civil y el Ministerio del Interior, mediante el que llevan a cabo los rescates los grupos de rescate e intervención en montaña (GREIM), el 061 y los medios aéreos de la Benemérita, coordinados por el servicio SOS 112 Aragón, un modelo “no solo pionero en España, sino referente en el mundo, uno de los sistemas de rescate más valorados entre los ciudadanos”.
Miguel Ángel Clavero ha realzado que el 48% de los rescates que realiza la Guardia Civil se hacen en Aragón y ha lamentado que “hay comunidades muy reacias a dar estos datos”.
Ha comentado que el Ejecutivo aragonés está intentando llegar a un acuerdo con las comunidades autónomas limítrofes con más montañeros en Aragón para trabajar en un programa de prevención conjunto. Ha alertado de que, especialmente a raíz de la pandemia, “mucha gente está cambiando la playa por la montaña pensando que la montaña es tan sencilla como la playa, pero nuestras montañas son peligrosas, las que más, no podemos comparar nuestro Pirineo con la cantidad de tresmiles que tiene con el resto de macizos montañosos”, ha advertido.
Por otra parte, ha comentado que “la Guardia Civil es un cuerpo benemérito y ellos no consideran que se deba cobrar los rescates” y que “la imprudencia la marca un juez y es complicadísimo”, puntualizando que “se investigan todos los accidentes, lo hace la Guardia Civil” y ha lamentado: “Solo el 30% de los que van a la montaña están federados”.
A su juicio, las políticas de montaña “deben ser estrategias a medio y largo plazo porque no vamos a cambiar las cosas de la noche a la mañana”, observando que cada generación aborda el deporte de montaña de manera distinta. Asimismo, ha aludido a los fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja, recomendando suspender o aplazar la actividad deportiva en todo caso.
Grupos parlamentarios
El diputado del PSOE Daniel Alastuey ha elogiado el modelo de rescate aragonés, que “funciona bastante bien”, emplazando a centrarse en la prevención, y ha aplaudido el convenio con la Guardia Civil.
También ha comentado que en Asturias, donde se registran menos accidentes, las actividades se suelen canalizar a través de empresas de aventura. Alastuey ha preguntado si el Gobierno de Aragón tiene presencia suficiente en las web más visitadas por montañeros y senderistas.
El diputado del PP José Antonio Lagüéns ha recordado que la competencia de seguridad en montaña es compartida y ha destacado la importancia de “la autoprotección y la responsabilidad individual”, recomendando crear un sistema de Inteligencia Artificial para comparar los accidentes en Aragón con los que ocurren con Asturias, que explicaría “muchas circunstancias”.
“La montaña en Aragón es un entorno más hostil que en otras comunidades y eso contradice la maravillosidad de ese entorno y por eso vienen cada vez más visitantes”, ha dicho Lagüéns, apelando a “la prudencia”.
El diputado de VOX Fermín Civiac ha preguntado a Clavero qué medidas se deberían ir tomando, “qué es lo que no se está haciendo”, recomendando “ir al motivo por el que hay tantos accidentes”, más cuando está aumentando la edad en la que se realiza deporte.
“Quizás uno de los motivos por los que se registran muchos accidentes es que los deportistas no son conscientes de sus propias limitaciones y eso les lleva a cometer errores” y no deriva tanto de la falta de señalización o la colaboración de entidades deportivas, ha precisado.
Desde IU, Álvaro Sanz ha dicho que la campaña 'Montañas Seguras' es “el pilar” de la prevención, “un programa de éxito” y ha preguntado si se le va dar continuidad dado que los Presupuestos de la Comunidad Autónoma se han prorrogado.
El portavoz de CHA, José Luis Soro ha agregado que “la coordinación exige un liderazgo solvente” y ha aseverado que “los accidentes se evitan desde casa”, tras lo que ha señalado que “se están haciendo las cosas muy bien”.
La diputada de Aragón-Teruel Existe ha felicitado a Clavero “por la capacidad de actuar en situaciones realmente complejas”, afirmando que “hay un trabajo bien hecho”. Ha emplazado a “hacer políticas que vayan aún más allá”, en especial de coordinación, también a “poner el foco en las personas que visitan” la montaña, llamando la atención sobre la incidencia en el turismo local, pero también en el incremento de los accidentes.
1