Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Policía Nacional continúa con la búsqueda de Alejandro Aranda y no descarta ninguna línea de investigación

Voluntarios, amigos y familiares de Alejandro Aranda buscan al joven en Valladolid el pasado 29 de marzo.

ElDiarioAragón / Europa Press

0

La Policía Nacional continúa con la búsqueda de Alejandro Aranda, el joven oriundo de Alcalá de Moncayo (Zaragoza) desaparecido el domingo 23 de marzo en Valladolid, y no descarta ninguna línea de investigación. El comisario jefe provincial, Francisco Oterino, se ha reunido este miércoles con la superintendente de la Policía Municipal de Valladolid, Julia González, y el jefe del servicio de Bomberos, Javier Reinoso. A la reunión han asistido también el jefe de la Brigada Provincial de Policía Judicial y la jefa de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana, así como el jefe de Sección de Policía Judicial, y un responsable del Grupo de Homicidios y Desaparecidos que está llevando a cabo la investigación de la desaparición.

En esta cita se ha abordado el estado de las investigaciones llevadas a cabo por la Policía Nacional con el objetivo de “aunar esfuerzos y medios” para comprobar “todas y cada” una de las líneas de investigación. En este sentido, la Policía Nacional ha destacado la “estrecha colaboración existente” entre las instituciones implicadas, como la Policía Municipal, que suma sus medios aéreos para aumentar la búsqueda del joven en cotas de difícil acceso.

Por otra parte, el Servicio de Bomberos de Valladolid aporta sus medios materiales y humanos para rastrear zonas del río, que no se puede descartar pese a no ser una de las líneas principales de la investigación.

De este modo, la Policía Nacional desarrolla una búsqueda exhaustiva desde el primer momento en que tuvo conocimiento de la desaparición de Alejandro Aranda e informa a la familia de las líneas de investigación.

Todas las pistas de las que se tiene constancia, ya sea a través de la colaboración ciudadana, así como fruto de las propias actuaciones policiales, se están siguiendo “como si fueran positivas”, si bien hasta el momento no han dado resultado, ha precisado el cuerpo.

Búsqueda de evidencias

Asimismo, ha subrayado que desde el Grupo de Homicidios y Desaparecidos, que se está encargando de dirigir y coordinar la investigación, se hace hincapié en la búsqueda de evidencias de cuál ha sido la ruta que tomó el joven. Así, no se da por mala ninguna llamada que pueda aportar pistas a los investigadores y se comprueban todas las recibidas, por si arrojaran luz al caso, ha apuntado.

Igualmente, todas las unidades en servicio en la ciudad reciben constantes recordatorios de las vestimentas del joven y de la descripción física desde la Sala CIMMAC 091, así como son comisionadas para personarse en cualquier lugar en el que se crea haber visto al joven.

En el momento de su desaparición Alejandro Aranda llevaba puesta una cazadora negra de un material similar a piel, de color negro, y muy holgada -parecía un par de tallas más grande-, un pantalón de chándal negro y unas botas de trekking por encima del tobillo. Esto, junto a su elevada estatura, 1,88 metros, le hacen destacar entre la gente, ha destacado la Policía Nacional, que recuerda que se puede llamar a los números de teléfono del 091 de la Policía Nacional o al 112 de Emergencias de Castilla y León, en caso de que se tengan pistas o evidencias del joven.

Alejandro Aranda, quien trabajaba como guía para el Imserso, llegó a Valladolid para acompañar a un grupo en una de sus excursiones. El joven llegó al Hotel Olid la mañana del domingo 23 de marzo y por la tarde algunos testigos indicaron que parecía alterado, aunque no mostraba comportamientos agresivos. Esa misma noche abandonó el hotel y desde entonces no se ha vuelto a saber de él. Su teléfono móvil quedó en la habitación y su maleta fue hallada en la calle San Quirce, cerca del Museo Nacional de Escultura.

El entorno de Alejandro ha explicado que sufre esquizofrenia y que podría haber dejado de tomar la medicación. Su familia ha pedido que se concentren las labores de búsqueda en los espacios naturales, ya que Alejandro es un amante de la naturaleza y podría estar en alguna zona rural o montañosa.

Etiquetas
stats