El ovetense Alfonso Morán, nuevo fiscal delegado de Asturias contra los delitos de odio y discriminación
![Alfonso Morán, nuevo fiscal delegado contra los delitos de odio y discriminación de Asturias.](https://static.eldiario.es/clip/dfa073c1-1462-431c-92a0-ef0e3c72f2a7_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
Alfonso Morán Martínez ha sido designado como nuevo fiscal delegado de Asturias contra los delitos de odio y discriminación. Su nombramiento, que se ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE), viene a cubrir la plaza que dejó vacante el fiscal Alberto Rodríguez, actual fiscal jefe de Gijón.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, firmó el pasado día 3 de este mes el decreto por el que ha sido designado el nuevo responsable de este área, tras valorar favorablemente la propuesta realizada por la fiscal superior de Asturias, María Eugenia Prendes Menéndez.
El perfil profesional
Alfonso Morán nacio en la capital asturiana en 1980, estudió Derecho en la Universidad de Oviedo entre 1998 y 2003 e ingresó en la carrera fiscal en 2009.
Fue destinado a la Fiscalía de Área de Terrassa en 2010, donde fue enlace de criminalidad informática entre los años 2015 y 2019.
A su llegada a Asturias, en 2019, quedó adscrito a la Sección Territorial de Langreo de la Fiscalía Superior del Principado de Asturias.
Su perfil profesional encaja perfectamente en su nuevo destino al frente de la Fiscalía Delegada contra los Delitos de Odio y Discriminación ya que lleva formándose en esta especialidad desde el año 2022.
Cuenta con el título de experto universitario en delitos de odio por el Centro de Estudios Universitarios de la Guardia Civil y ha realizado varios cursos en la materia, tanto en España como en el extranjero.
Desenmascarar los delitos de odio
La Fiscalía asturiana ha asegurado que sus principales funciones se centrarán en la identificación y persecución de los crímenes de odio.
Al tratarse de conductas definidas por su motivación, su naturaleza de delito de odio puede quedar enmascarada si no se llegan a detectar aquellos datos o indicios que revelan esta motivación como origen y causa de la acción criminal.
![](https://static.eldiario.es/clip/7f027a9a-95a6-4752-b5d0-53d58094c61e_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
En el Boletín Oficial del Estado (BOE) vienen recogidos los pasos seguidos hasta su nombramiento. Así, el pasado 16 de enero tuvo entrada en la Inspección Fiscal de la Fiscalía General del Estado el decreto de la fiscal superior María Eugenia Prendes, con la propuesta de Alfonso Morán.
En este cargo sucede al fiscal Alberto Rodríguez, que renunció al puesto para poder optar al de fiscal jefe del Área de Gijón, donde permanece en la actualidad.
A raíz de su renuncia, la fiscal superior ofertó la vacante de fiscal delegado autonómico entre todos los fiscales de la plantilla asturiana.
La terna
Para esta plaza había tres candidaturas: la propia de Alfonso Morán y la de las fiscales María Magdalena García Rodríguez e Inmaculada Rodríguez Montequín.
Entre esa terna, la fiscal superior se decidió por el fiscal Alfonso Morán en base a “su currículum y su especial sensibilidad e interés en la materia y el propósito de evitar la concentración de las delegaciones en la sede de la capital dado que el fiscal propuesto desempeña su trabajo en la Adscripción Territorial de Langreo”, según se recoge en el decreto.
El hecho de que su candidatura fuera respaldada por la fiscal superior fue un punto fuerte a su favor ya que, según se recoge en el decreto publicado en el BOE, esta circunstancia “avala la idoneidad del candidato”.
0