PSOE y PP en Asturias pactan la terna para el TSJA con el fiscal del 'Niemeyer', el decano de Derecho y la ex fiscal superior

La ex fiscal superior de Asturias, Esther Fernández, el fiscal avilesino Alejandro Cabaleiro y el catedrático de Derecho Penal y actual decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo Javier Fernández Teruelo son los tres juristas de reconocido prestigio que han sido propuestos por los grupos parlamentarios del PSOE y PP para optar a la plaza del turno autonómico de la Sala de lo Civil y Penal del TSJA.
La plaza está vacante desde el mes de septiembre de 2019, cuando se jubiló el magistrado Ángel Aznárez.
El pasado 12 de febrero, la Junta de Portavoces de la Cámara aprobó las normas complementarias de procedimiento para la designación de la terna.
La Mesa calificó y admitió a trámite hoy, martes, las candidaturas presentadas en el procedimiento para el nombramiento de un magistrado para el alto tribunal asturiano. Este viernes, día 28, concluye el plazo para la subsanación de posibles errores y a partir de ahí se activa el proceso.
Del parlamento asturiano al CGPJ
La terna será votada en una sesión plenaria del Parlamento asturiano que tendrá lugar el próximo 5 de marzo. Tras una revisión formal de la propuesta, se convocará a los candidatos que serán entrevistados durante diez minutos ante la Junta de Calificación.
Una vez emitido su informe, se trasladará al pleno del máximo órgano de decisión de los jueces que tendrá la última palabra sobre la candidatura mas idónea para ocupar la plaza del turno autonómico.
Los candidatos
La persona que sea elegida de esa terna pasará a formar parte del tribunal de la Sala de lo Civil y Penal del TSJA que está integrada por los magistrados Jesús María Chamorro y José Antonio Soto-Jove.

El fiscal avilesino Alejandro Cabaleiro Armesto entró en la carrera fiscal en 2008 y ha llevado varias especialidades en la Fiscalía: Menores, Antidroga, Medio Ambiente y Urbanismo y Delitos Económicos.
En 2018 se trasladó a Madrid a la Fiscalía Anticorrupción donde intervino en casos muy mediáticos.
Del 'caso Koldo' al 'caso Niemeyer'
Cabaleiro fue el fiscal que actuó en el caso de la investigación del espionaje corporativo por parte del BBVA con la ayuda del comisario Villarejo y también llevó otras causas como las del “caso Koldo”, el “caso Púnica” o la investigación a Esperanza Aguirre por ganar las elecciones autonómicas de 2007 y 2011 haciendo trampas, entre otras informaciones desveladas y recogidas en elDiario.es.
En Asturias, el fiscal Cabaleiro estuvo al frente del denominado “caso NIemeyer” por el que fueron condenados Natalio Grueso, ex director general de la Fundación Niemeyer, el abogado José Luis Rebollo, ex secretario general, y José María Vigil, exempleado de Viajes El Corte Inglés (VECI).
Las penas ratificadas por el Supremo
En abril de 2023, el Tribunal Supremo confirmó los ocho años de cárcel para Natalio Grueso por utilizar los fondos de la Fundación Niemeyer de Avilés durante los seis años que duró su relación laboral como director general, entre 2006 y 2012, para su propio beneficio y el de su entorno, tanto personal como familiar y de amistades.
El abogado José Luis Rebollo, ex secretario general de la Fundación Niemeyer, que se defendió a sí mismo en la vista oral del juicio, vio ratificada su pena de dos años de prisión, si bien la Audiencia Provincial de Asturias acordó suspender durante tres años la ejecución de la sentencia.
De la condena a la fuga
El TS solo rebajó la condena a José María Vigil, quien vio reducida su pena de los siete años y medio que le impuso la Audiencia de Asturias inicialmente a los seis años de cárcel en que se fijó definitivamente.
Actualmente Natalio Grueso se encuentra en paradero desconocido y la Audiencia Provincial de Asturias mantiene vigente la orden internacional de busca y captura para su detención e ingreso en prision para el cumplimiento de la condena.

El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oviedo, Javier Fernández Teruelo, es un experto en Derecho Penal y ha sido magistrado suplente. Ha intervenido en un millar de resoluciones, en 300 de ellas como ponente, en las tres secciones penales de la Audiencia Provincial de Asturias.
Ha sido condecorado con la Cruz Distinguida de Primera Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort en reconocimiento a una dedicación de más de 30 años en el ámbito del Derecho Penal y Criminología, en particular en materia de prevención frente a la violencia de género junto a otros como la cibercriminalidad o fraudes económicos.
El reconocimiento
Un galardón concedido igualmente por los resultados obtenidos como vicepresidente (2021-2023) y presidente de la Conferencia de Decanos, cargo que ostenta desde marzo de 2023, por elección del resto de decanas y decanos de casi 80 facultades de Derecho españolas.
También ha sido reconocida su labor con una mención especial en los premios Meninas en su edición de 2023.
Los méritos
Estos premios están promovidos por la Delegación del Gobierno para la lucha contra la Violencia de Género y se entregan en todas las comunidades autónomas con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora todos los 25 de noviembre.
Entre los principales méritos que reunió para este reconocimiento se destacaba el haber centrado su desarrollo profesional en analizar cómo el género se asocia a movimientos que facilitan la exclusión de las mujeres: mujeres con cargos públicos, mujeres presas, con discapacidad, víctimas de violencia de género o mujeres con cáncer o con trastornos de la alimentación.

María Esther Fernández García (Avilés, 1959), accedió al cargo de fiscal superior de Asturias en junio de 2013. Ingresó en la carrera fiscal el 31 de mayo de 1985 y fue destinada en la entonces denominada Fiscalía de la Audiencia Territorial de Galicia con sede en A Coruña, donde tomó posesión el 25 de junio de ese año.
En julio de 2024 fue relevada por María Eugenia Prendes, actual fiscal superior, que hasta entonces desempeñaba la delegación de la Fiscalía en materia de Violencia de Género y Doméstica de Asturias.
Su compromiso
María Esther Fernández ha reivindicado en numerosas ocasiones, especialmente en sus comparecencias en el Parlamento asturiano, la necesidad de incrementar los medios humanos y materiales de la Fiscalía y ha sido una gran defensora de las especializaciones de los integrantes de la Fiscalía.
Unas reivindicaciones que ha reiterado en las presentaciones de las memorias de actividades de la Fiscalía asturiana que realizaba anualmente desde que accedió al cargo.
0