'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.
Es la pareja del momento. Donald Trump y Vladímir Putin ya han puesto a sus equipos a negociar el acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania. Los máximos responsables de Exteriores de EEUU y Rusia se han sentado a la mesa en la capital de Arabia Saudí, patrocinador ya de cualquier evento internacional que se ponga a tiro.
Las delegaciones de EEUU (izquierda) y Rusia (derecha), durante las conversaciones celebradas en Riad sobre la guerra en Ucrania.
EFE/EPA/RUSSIAN FOREIGN MINISTRY PRESS
Aquí tienes un quién es quién en esta foto. Las conversaciones han durado cuatro horas y media y han ido “bien”. A partir de ahora, otro grupo de nivel más técnico intentará aterrizar el acuerdo. Ucrania sigue marginada de su propia conversación; aunque EEUU asegura que les consultan cada día, Zelenski también protesta cada día por cómo se está gestionando esto.
Una clara derivada de todo eso es que gracias a Trump, Vladímir Putin es hoy un líder más poderoso que hace un año e incluso que antes de iniciar la guerra. Y que este acuerdo de conveniencia está reajustando las alianzas internacionales. En París, Macron ha anunciado para hoy mismo otra cumbre de gobiernos para definir estrategias conjuntas sobre Ucrania y el acuerdo entre EEUU y Rusia. En la primera reunión de hace unos días estaban Francia, España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca. A esta segunda se unirá una decena más de países, incluso alguno no europeo pero con mucho peso simbólico: Canadá.
Por cierto, Trump y Musk han ido a Fox a presumir de amistad en una entrevista conjunta. El hombre más rico del mundo ha atacado la separación de poderes tras los frenos judiciales a varias medidas: “Si la voluntad del presidente no se implementa, no vivimos en una democracia”.
Mentiras
En política nacional, hoy sabremos si la justicia madrileña amplía definitivamente o no la investigación contra Alberto González Amador, pareja de Ayuso, por otros delitos de corrupción económica que van más allá del fraude fiscal ya confesado.
El foco del PP se mantiene sobre el fiscal general del Estado, al que ha citado en la Comisión de Justicia del Senado con no sé qué excusa pero un objetivo claro: pedirle la dimisión por la investigación sobre la filtración de la confesión de González Amador. “Si yo dimitiera estaría haciendo una concesión a los delincuentes”, es su respuesta.
Mientras tanto, la semana nos ha regalado una sorpresa: Miguel Ángel Rodríguez ha tenido que rectificar una mentira. Imagínate lo gorda que sería. El domingo por la noche, mientras veía en el programa de Jordi Évole los testimonios de familiares de víctimas de la Covid en las residencias de mayores de Madrid, empezó a afirmar en Twitter que se estaban inventando la historia (“lo tengo comprobado”) y sugería que a lo mejor ni iban a visitar a su familiar cuando estaba vivo. Hay 91 causas abiertas en los juzgados por muertes en residencias durante la pandemia.
Bomberos y suicidios
Hoy en el podcast seguimos adentrándonos entre los tabúes de la salud mental. Hablamos de cómo una profesión convertida en mito de la valentía, la fuerza, el valor y la hombría, se adapta a los tiempos para aprender que en determinadas emergencias, la empatía y una conversación son lo que pueden salvar vidas.
Que no se te pase
El Papa Francisco, ingresado. Jorge Bergoglio lleva días hospitalizado por una bronquitis. Su situación, dicen los últimos partes médicos, se ha agravado por culpa de una “neumonía bilateral”. Tiene 88 años.
Okupas ambientales. Mi compañero Raúl Rejón acaba de acuñar un término con mucha sorna: a los que construyen o establecen cotos de caza o explotaciones agrícolas en terreno que en realidad debe ser público los llama “okupas ambientales”. ¿Sabes quién es uno? Sí.
El laberinto de Juana. La Justicia italiana ha denegado a Juana Rivas la custodia de su hijo menor y ordena que vuelva con su padre, a pesar de los nuevos indicios en Italia de malos tratos contra el niño. La medida no se aplica inmediatamente porque cabe recurso.
La reina del bisturí. Vaya historia cuentan nuestras compañeras de Murcia. Es la de una supuesta cirujana plástica que no tiene el título homologado en España y que alquilaba el quirófano de un hospital privado a nombre de otro médico. Y tiene víctimas.
En el capítulo de hoy
White Lotus. Gente con dinero, instintos básicos, un lugar paradisíaco y un crimen. Son los ingredientes de White Lotus, convertida en serie de culto en solo dos temporadas, que acaba de estrenar la tercera, aunque en España solo los tres primeros capítulos. Por la crítica de Vertele, es probable que merezca la pena esperar a que esté disponible completa. Destino esta vez: Tailandia.
La juventud. No hay indicador más claro de que te estás haciendo mayor que la repetir la letanía de que los jóvenes están echados a perder, no como los de antes (o sea, como tú). Y no hay pulsión más típica en la juventud que decirle a sus mayores que ellos sí que lo tienen difícil por culpa de los problemas que los mayores crearon. En ese bucle, hay literatura. Aquí una selección de libros sobre una generación que (objetivamente) está marcada por la precariedad.
CQC. El nuevo Caiga Quien Caiga ha durado poco. Telecinco cancelará el programa en marzo. Una pena por la gente muy talentosa que había ahí, pero es consecuencia lógica del paso del tiempo: ‘el caiga’ fue un formato revolucionario hace casi 30 años, pero hasta quienes les copiaron hace tiempo que dejaron de hacerlo. Lo van a sustituir por más montoyas.
Hasta aquí llegamos por hoy.
Un abrazo,
Juanlu.
Sobre este blog
'Al día' y 'Un tema Al día' son el boletín y el podcast de elDiario.es para mantenerte informado con las claves de actualidad cada mañana. Con Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es, y las aportaciones de toda la redacción.
0