Torrelavega da el visto bueno en comisión a la cesión de un edificio a Gesvican para 12 VPO de alquiler

La Comisión de Hacienda de Torrelavega ha dictaminado favorablemente este martes, por unanimidad, la cesión gratuita a Gesvican del edificio situado en la calle Marqueses de Valdecilla y Pelayo número 9 para la construcción de 12 viviendas protegidas en régimen de alquiler, una vez que ha finalizado el periodo de exposición pública del expediente sin que se presentasen alegaciones.
Así lo ha informado el alcalde, Javier López Estrada, que ha destacado este nuevo para hacer realidad un proyecto que permitirá poner en el mercado viviendas en alquiler a precio asequible mediante una inversión de 1,4 millones de euros que realizará el Gobierno de Cantabria.
El acuerdo, que deberá ser ratificado por el Pleno de la Corporación, establece la cesión gratuita del edificio compuesto por 12 viviendas distribuidas en seis plantas, cinco más entresuelo, con la finalidad de que Gesican proceda a la gestión de su rehabilitación para su destino posterior como viviendas protegidas en régimen de arrendamiento, en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Torrelavega el 27 de mayo de 2024.
El convenio también recoge que el destino de las viviendas es alquiler protegido para personas con bajos recursos o pertenecientes a colectivos especiales, durante un periodo mínimo de 50 años.
Por otro lado, el concejal de Hacienda, Pedro Pérez Noriega, ha informado que la comisión ha aprobado definitivamente el expediente de expropiación forzosa para la obtención de los terrenos necesarios para la ejecución del proyecto de encauzamiento del arroyo Sorravides en el tramo entre el barrio El Lobio, en Tanos, y el Bulevar Ronda, con el objetivo de evitar las inundaciones que se producen en esta zona.
Las obras consistirán en la ampliación del encauzamiento actual en suelo urbano para dar cabida a la avenida sin afectar a las viviendas existentes. De esta forma se ampliará el canal actual de 3 metros de anchura por un nuevo encauzamiento de 5 metros, rectificando el eje en planta del canal actual hacia el oeste.
0