La Torre Cobejo de Molledo entra en la Lista Roja de Patrimonio en peligro
![Torre Cobejo, en Molledo.](https://static.eldiario.es/clip/05bda642-de30-4073-bc77-b0ec17cbba2f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
La Torre Cobejo, también conocida como Castillo de los Moros, acaba de ingresar en la Lista Roja de Patrimonio en peligro de Cantabria, una lista que elabora la organización Hispania Nostra y que cada vez integra más hitos del territorio.
En 2024 se incorporaron a la Lista Roja de bienes en peligro de desaparecer cuatro vestigios del pasado cántabro (el molino del Romano, en Galizano; la portalada de la antigua Casa de Salud Valdecilla, en Maliaño; la ermita de Jesús, María y José, en Liendo; y el molino harinero de El Ronzón, en Bezana), mientras que la Lista Verde, de bienes recuperados, solo incorporó uno (el vapor-grúa Priestman nº3).
La última incorporación a la lista está situada en lo alto de un cerro aislado del núcleo urbano de Molledo y ocupa un lugar estratégico para el control de los accesos al interior de Cantabria desde la Cordillera, siguiendo el cauce del Besaya, y se encuentra en ruina.
Cerca de ella se sitúa la ermita de San Vicente, con una necrópolis medieval donde se localizaron varias estelas, según informa Hispania Nostra en la ficha que ha dedicado a esta torre.
Se cree que la torre era el punto de recaudación y custodia del portazgo de las Asturias de Santillana, aunque no hay certeza. Sea cual sea su función, la torre defensiva fue construida en la segunda mitad del siglo XIV, tiene planta rectangular de 15 metros por 12,90 metros y una altura de casi siete metros.
Sus muros de sillarejo, con esquinas reforzadas en sillería, tienen tres metros de grosor, anchura por encima de lo normal en este tipo de construcciones..
0