Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El autor sueco Anders de la Motte: “La novela negra gusta porque en la sociedad hay muchas preguntas sin respuesta”

El autor Anders de la Motte

Culturas de Castilla-La Mancha

0

El sueco Anders de la Motte ha sido el encargado de poner la nota internacional al Festival Las Casas Ahorcadas, que ha celebrado entre los días 12 y 15 de febrero su 12ª edición. Asegura que la invitación ha sido “un honor”. “Siempre es un placer para mí reunirme con los lectores españoles”, asegura el escritor best-seller que ha vendido millones de copias de sus libros. De la Motte declara que el país se está convirtiendo en su “segunda casa” y que pasa parte del año en Málaga. “Me gusta mucho ver que el libro les ha llegado al corazón y ha funcionado muy bien en España. Me enorgullece”, asegura con relación a 'El asesino de la montaña', publicado en enero de 2024 por Ediciones Planeta.

'El asesino de la montaña' lo protagoniza la inspectora Leonore Asker, responsable de un departamento, la Unidad de Casos Perdidos, con una dudosa reputación dentro del departamento de Policía sueco. Es el último trabajo del autor sueco publicado en España. De la Motte ha sido galardonado en varias ocasiones por sus libros del género negro, y se ha convertido en uno de los autores más reconocidos y mejor vendidos de Sueca.

Los festivales que atraen el público “más especializado”

De la Motte también resalta el papel de eventos como Las Casas Ahorcadas, porque atraen a los “lectores buenos, a los que saben bien de qué va el tema”. “Son un público muy especializado y dedicado”, asegura el escritor. Este tipo de público obliga a los profesionales a “dar lo mejor de ti mismo”. “La novela negra como forma de contar historias es un género que les gusta mucho a los lectores porque hay buen ritmo, hay mucha acción, pasan muchas cosas”, reflexiona.

Pero además de esto, De la Motte explica que es un género que atrae seguidores porque hay “muchos delincuentes y criminales que se salen con la suya” en la vida real. “Una de las teorías que tengo de por qué a la gente le gusta tanto la novela negra es porque en la sociedad hay muchas preguntas sin respuesta”, asevera el sueco.

El público también valora que el protagonista “suele acabar ganando”. “Y por eso los lectores siguen volviendo a la novela negra, por la satisfacción de tener una historia donde alguien es muy malo, pero al final siempre tienen el castigo que merecen”, recalca.

La novela negra, también una competición para ser “el mejor”

La novela negra nórdica ha calado profundamente en los últimos años, y el autor reflexiona que puede ser debido a una serie de factores “exóticos”, como las auroras boreales, o las grandes zonas despobladas de países como Suecia y Finlandia. “Creo que al resto del mundo le resulta curioso saber qué es lo que ocurre ahí. Y creo que también se nos sigue viendo como un país relativamente seguro, con un alto nivel de avances sociales y cosas así. Y esa combinación con historias de novela negra crea una dinámica interesante”, explica.

Y, por supuesto, está la competencia entre los autores, que para De la Motte es como lo que ocurre con el fútbol. “Hay una razón por la que la mejor liga de fútbol está en España, pues aquí igual”, apunta. “Hay muchos escritores muy buenos, pues tienes que estar arriba del todo, porque si no te van a adelantar. Y hay muchos autores nuevos que están llegando, que leen también tus libros y que también quieren ser mejores que tú”, explica el escritor.

En cuanto a sus trabajos futuros, afirma que su próximo libro se va a publicar en España en 2026. “Prometí cuatro libros en la serie de [la inspectora] Leo Asker, pero también die que si me seguía gustando escribir sobre este universo, y sobre todo si a los lectores les sigue gustando, pues escribiría algunos más. Creo que va a haber al menos seis”, resume De la Motte. “No prometo demasiado, pero sí. Al menos seis”.

Etiquetas
stats