Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
El Gobierno estudia cómo salvar las medidas del decreto ómnibus
Aldama, Royuela y Presencia: el hilo que une las denuncias por cuentas falsas
Opinión - Feijóo y cómo hacer amigos. Por Esther Palomera
Sobre este blog

Espacio de divulgación científica y tecnológica patrocinado por la Universidad de Alcalá (UAH), con el objetivo de acercar el conocimiento y la investigación a la ciudadanía y generar cultura de ciencia

La africanía, “mano de obra esclava y gratuita que requiere estudio y rehabilitación”

La cátedra UNESCO de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Alcalá ha cumplido 30 años

0

Rescatar las culturas negras contemporáneas, valorizar la raíz africana y erradicar los prejuicios raciales, mucho más allá de revisar el hecho colonial, priorizando los lazos que unen a la cultura negroafricana con América y la península ibérica. Es el fin que persigue la cátedra UNESCO de Estudios Afroamericanos de la Universidad de Alcalá (UAH).

Acaba de cumplir 30 años y forma parte del sistema español de cátedras UNESCO. “Su misión es llevar al terreno los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En nuestro caso se trata de rehabilitar y estudiar la herencia africana”, explica su coordinador, Luis Mancha.

Esta unidad universitaria nació en 1994 de la mano del entonces vicerrector de Relaciones Internacionales, Luis Beltrán Repetto, sociólogo especializado en africanía fallecido en 2017. “Vivió 20 años en África y fue su impulsor hasta que se jubiló”.

Luis Mancha tomó el testigo de la cátedra en 2011. “Se trata de reconocer esa africanía, la tercera raíz. En Iberoamérica se habla de la raíz indígena y de la europea, pero siempre se olvida de la raíz africana”. Por eso, el objetivo pasa por estudiarlo y reconocerlo.

“Es cierto que los africanos llegaron a América esclavizados, pero tuvieron la generosidad de contribuir a la configuración y a la herencia de las sociedades y culturas iberoamericanas. Muchos de sus elementos, desde su gastronomía hasta la bachata, no se entienden sin la raíz africana”, reconoce. “Hablamos de relaciones de ida y vuelta entre el continente africano y el americano”.

Hoy, el 30% de la población americana está conformada por afrodescendientes. “En Brasil o Cuba superan el 50%”, apunta Luis Marcha. “Su contribución al desarrollo socioeconómico a Europa y a América, incluidos los Estados Unidos ha sido fundamental. Hay que recordar que fueron mano de obra esclava y gratuita. Es algo que requiere estudio y rehabilitación”.

Matiza que “no se trata de revisar el fenómeno”, pero sí de dar a conocer, por ejemplo, que entre 12 y 20 millones de hombres y mujeres en edad productiva desde el siglo XVI al XIX fueron secuestrados en África, deportados a las Américas y vendidos como esclavos.

Desde la cátedra preparan un documental que permita la difusión sobre aspectos desconocidos de África y sus relaciones con América y Europa. “Hoy el continente africano no se entiende sin la presencia europea, entre otras cosas porque las fronteras las creamos nosotros. Fueron antinaturales para los habitantes africanos”.

Luis Mancha ve en África un gran objetivo geoestratégico. “Queremos fomentar las relaciones con un continente que España tiene un poco abandonado, pese al interés que hay por ejemplo, por la lengua española”.

En 2025, el congreso internacional de la cátedra se celebrará en Benín

Cada dos se organiza un congreso internacional en Costa de Marfil para estudiar, en el ámbito universitario y desde diferentes puntos de vista, las relaciones entre África y América, aderezado con actividades culturales como exposiciones, conferencias o concursos.

“Es un congreso multidisciplinar en el que damos cabida a diferentes voces”, explica Luis Mancha, con ayuda entre otras muchas personas de Jean-Arsène Yao, doctor por la Universidad de Alcalá y catedrático de la Universidad Félix Houphouët-Boigny de Costa de Marfil.

Uno de los hitos de la cátedra en sus tres décadas de vida es, precisamente, este congreso. “Ha contribuido a mejorar las relaciones con África, a través del intercambio de profesorado y estudiantes. Nuestras publicaciones han ayudado a los investigadores de varios continentes”.

Queremos crear una red tricontinental que favorezca el diálogo y las relaciones interculturales

En noviembre de 2025 la cita con la que será ya la sexta edición del congreso se trasladará a Benín y no descartan llevarlo después a Senegal. “Queremos que vaya rotando y extender la iniciativa. Nos gustaría también llevarlo a Iberoamérica, pero es más complicado”, dice, pese que durante sus tres décadas de vida la red de colaboradores de la cátedra se ha ido ampliando.

Entre ellos se encuentran, el ya citado Jean-Arsène Yao, Teresa Cañedo-Argüelles, catedrática emérita de la Universidad de Alcalá, Miguel Ángel Sotelo, catedrático de la Universidad de Alcalá, Rodrigo Escribano, investigador ‘Marie Curie’ del CSIC; el ya citado Jean-Arsène Yao; Susana Castillo-Rodríguez, de la Universidad de New Hampshire y Gema Valdés Acosta, de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, en Cuba. Todos ellos son “núcleo duro” de la cátedra, aunque hay otros muchos colaboradores.

“Queremos crear una red tricontinental que favorezca el diálogo y las relaciones interculturales”. Una tarea que comparten con la Cátedra UNESCO de Educación Científica para América Latina y el Caribe, también adscrita a la Universidad de Alcalá. 

Sobre este blog

Espacio de divulgación científica y tecnológica patrocinado por la Universidad de Alcalá (UAH), con el objetivo de acercar el conocimiento y la investigación a la ciudadanía y generar cultura de ciencia

Etiquetas
stats