Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Por qué empresas y no bomberos o UME limpian garajes sin ventilación afectados por la DANA donde murió un trabajador

Imagen del garaje donde se derrumbó una escalera, en la localidad de Benetússer, dejando un muerto y un herido. JORGE GIL / EUROPA PRESS

Carlos Navarro Castelló

1

Un hombre de 45 años falleció y otro, de 39 años, resultó herido el pasado 18 de enero al derrumbarse la escalera del garaje de un edificio situado en el municipio valenciano de Benetússer, uno de los afectados por la Dana del pasado 29 de octubre.

El fallecido es un operario que formaba parte del equipo de limpieza de la empresa Becsa, contratada por la Diputación de Valencia para actuar en los garajes del municipio eliminando lodos y enseres. El desplome de la estructura de la escalera de acceso al garaje fue la causante del accidente y según los primeros informes técnicos la estructura del edificio, situado en la avenida Orba, no se vio afectada y no fue necesaria la evacuación del mismo.

Una de las cuestiones que ha causado controversia tras el accidente es la idoneidad de que sean empresas las que realicen estas tareas en detrimento de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y de los bomberos, tanto de la Diputación de València como de la Generalitat (forestales), cuerpos a los que a priori se les presupone una mayor preparación.

De hecho, inicialmente fueron tanto los militares como los bomberos los que se estaban encargando de las labores de limpieza en los garajes, pero a medida que pasaban los días y empeoraban las condiciones de salubridad, por la emanación de gases procedentes del vertido de aguas fecales por la rotura de bajantes y de los propios líquidos tóxicos de los vehículos, la situación cambió.

El 20 de noviembre el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (Invassat) publicó un protocolo por medio del cual advertía de que las tareas de limpieza tras la riada en espacios confinados como garajes solo pueden ser asumidas por profesionales cualificados, dados los elevados riesgos de este tipo de trabajos. Al mismo tiempo, la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (Sgise) trasladó a los bomberos forestales un protocolo de actuación, según el cual, se acotaba su capacidad de trabajo en garajes a tan solo primeras plantas, siempre y cuando no existiera lodo y emanación de gases, es decir, los llamados “espacios confinados de menor riesgo”.

En esta líneas, desde la Conselleria de Emergencias e Interior explican que “Invassat envió una serie de recomendaciones para trabajar en espacios confinados”. En base a las mismas y cumpliendo sus especificaciones “se elaboró el procedimiento y la equipación por parte de prevención de riesgos para el trabajo en sótanos menos uno”. Este procedimiento desarrollado desde “el servicio de prevención de riesgos laborales de bomberos forestales se implantó para UME y bomberos y habilita para trabajar en menos uno; los trabajos en menos dos requieren una mayor especialización y de personal más formado y especializado, con maquinaria y medios específicos”.

Ante esta situación, la Diputación de València se dispuso a buscar empresas especializadas, una tarea que no fue sencilla según se desprende del contrato de emergencia al que ha tenido acceso elDiario.es. Según el mencionado documento, la corporación provincial que preside Vicente Mompó contrató por vía de emergencia a ocho empresas por importe de 10,9 millones de euros (IVA incluido) para la limpieza de garajes con segundos sótanos en las localidades de la zona cero y a otra de asistencia técnica para supervisar la seguridad de los trabajos por 297.000 euros (IVA incluido). Además, fuentes de la Diputación afirman que entre los requisitos exigidos a las empresas está la realización de un curso de formación de ocho horas específico para los empleados participantes en estas tareas de limpieza. El curso lo organizó la Fundación Laboral de la Construcción de la Comunidad Valenciana.

Según el contrato, “los días 21, 22, 23 y 24 de noviembre se dedicaron a la búsqueda de empresas con la disponibilidad y solvencia necesarias para afrontar con mano de obra, maquinaria y equipos los trabajos objeto del contrato, para ello se realizaron una serie de contactos telefónicos con diversas empresas del sector de los servicios y de la construcción, que dispusieran de los recursos que se precisan para la adecuada ejecución de las labores que implica el contrato de emergencias, el resultado obtenido durante estos cuatro días de búsqueda de empresas fue una mayoría de respuestas negativas a participar en el contrato o escaso interés, las respuestas afirmativas fueron inferiores al 25% de las consultas realizadas, finalmente se obtuvo el compromiso verbal de las empresas siguientes: Becsa; Facsa; FCC Construcción SA; Guerola Infraestructuras SL; Romefer Internacional SL; Unión Temporal de Empresas Dragados-Rover-Tecsa; y Vilos Infraestructuras, SL”.

En el caso de Becsa, sucesora de la promotora Lubasa que participó en la financiación ilegal del PP de València, el contrato estimado es de 1,5 millones de euros (IVA incluido) correspondiente a la limpieza de 82 garajes en Benetússer y Sedaví.

Fuentes de la empresa han explicado, a preguntas de elDiario.es, que “los trabajadores de Becsa y las subcontratas que trabajan en los sótanos tienen todos la formación requerida legalmente de prevención en espacios confinados; e realizó previamente un anexo a la evaluación de riesgos para tener en cuenta los riesgos asociados en trabajos confinados, con protocolo especifico para inicio y continuidad de los mismos; en la actuación está siempre presente el recurso preventivo y el encargado” y han añadido que “el trabajador fallecido no realizaba trabajos en ese momento en el área confinada, su labor era la extracción de lodos con el camión bomba”.

Las mismas fuentes han confirmado que “la asistencia técnica contratada por la Diputación, con anterioridad al comienzo de los trabajos, realizó la inspección estructural del inmueble, autorizando el acceso e inicio de los trabajos. También realizó el seguimiento e inspección durante los mismos”.

El documento refleja que “previamente al comienzo de los trabajos para cada uno de los emplazamientos, la asistencia técnica en compañía del responsable designado por el contratista realizará una inspección inicial del emplazamiento para evaluar las condiciones del inmueble: geometría, alturas libres, instalaciones, recorridos, vías de evacuación y posibles riesgos identificados”. Además, “se verificarán y garantizarán las siguientes condiciones de seguridad: iluminación y ventilación adecuada del recinto; medición de niveles de oxígeno y gases nocivos, si es necesario; ausencia de riesgos graves, tales como problemas estructurales, caída de objetos por desplome y/o manipulación, eléctricos o de atrapamiento; riesgos relacionados con condiciones de seguridad, físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales”.

Desde la Diputación aseguran que la empresa adjudicataria de la asistencia técnica, en concreto Global Gestión Técnica S.L., realizó las pertinentes inspecciones en el garaje de Benetússer.

Los criterios seguidos para la elección de las empresas adjudicatarias, según el contrato, han sido los siguientes: “Tener disponibilidad inmediata de los recursos humanos y materiales necesarios para acometer los trabajos con carácter de emergencia, en una situación de oferta insuficiente para cubrir la alta demanda existente en el mercado, tanto pública como privada, consecuencia de la catástrofe; estar al corriente de todas sus obligaciones con la Hacienda Pública estatal y provincial y con la Seguridad Social, conforme a la declaración responsable efectuada por sus representantes; poseer la solvencia técnica suficiente acreditada mediante una clasificación o certificados de buena ejecución que puedan considerarse adecuados al objeto del contrato”.

Compromís exige explicaciones

La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts, Isaura Navarro, exigió el pasado 19 de enero que “se investigue si se pone en peligro a los encargados de limpiar garajes” afectados por la dana del pasado 29 de octubre. Igualmente, pidió al Consell que “dé explicaciones en Les Corts de este enorme retraso en la limpieza de garajes y otras infraestructuras”.

Navarro expresó que este sábado 18 de enero “fue otro día negro para el pueblo valenciano, en el que se ha tenido que lamentar la muerte de un trabajador que hacía tareas de limpieza de un garaje en Benetússer”.

“El día después de este nuevo accidente mortal quedan encima de la mesa muchas preguntas: por qué 80 días después de la dana del 29 de octubre todavía no están limpios todos los garajes, por qué las infraestructuras donde vive la gente todavía están llenas de barro, que se está comiendo los edificios, y si se está poniendo en situación de peligro a la gente que tiene que hacer las tareas de limpieza”, manifestó.

Por ello, desde Compromís exigen que “se investigue qué ha fallado” y piden al Consell que “dé explicaciones en Les Corts de este enorme retraso en la limpieza de garajes y otras infraestructuras”.

Etiquetas
stats