Tres platos que podemos hacer con quinoa: cómo conseguir que quede perfecta

La quinoa contiene una gran cantidad de vitaminas, hidratos de carbono y fibras, beneficiosos para la salud

Sofía Alcahud

0

Durante los últimos años, la quinoa ha experimentado una creciente popularidad, convirtiéndose en uno de los ingredientes más utilizados en la cocina. Pese a que pueda parecer un grano, este alimento realmente es una semilla, famosa por su abundancia en proteínas y aminoácidos esenciales. Desde ensaladas frescas hasta guisos, este alimento no pasa desapercibido para quienes desean mantener una alimentación equilibrada.

La quinoa cuenta con muchos beneficios para la salud. Contiene una gran cantidad de vitaminas, hidratos de carbono y fibra. Tiene propiedades positivas también para los más pequeños de la casa, gracias a que contiene una combinación de proteínas, grasas y carbohidratos. Además de prevenir enfermedades y aportar energía, es apta para celíacos porque está libre de gluten. Estos beneficios lo convierten también en un ingrediente esencial para las dietas vegetarianas.

Gracias a su versatilidad, la quinoa puede usarse en una variedad de platos, tanto dulces como salados. Desde opciones más ligeras como ensaladas con verduras hasta preparaciones más elaboradas como hamburguesas vegetales, guisos o incluso postres como gofres. Tiene un sabor muy suave, por lo que es perfecta para acompañar otros alimentos e incorporarla a diversas recetas de una manera sencilla y rica.

Cómo cocinar una quinoa perfecta

Aunque preparar la quinoa es una tarea sencilla, es clave seguir una serie de pasos para obtener un mejor resultado:

  • Evita el amargor: antes de empezar a cocinarla, se recomienda lavarla bien para eliminar cualquier resto que le pueda dar un sabor amargo.
  • Tuéstala para aumentar su sabor: una manera sencilla de aumentar su sabor puede ser tostándola previamente o incluso sofreírla con especias u otros aliños.
  • No te excedas con el agua: a la hora de cocerla, es aconsejable añadir una parte y media más de agua en lugar del doble o el triple para evitar una sobre cocción.
  • Mejor a fuego lento: la quinoa se debe cocinar a fuego bajo y tapada durante unos 15 o 20 minutos aproximadamente. 
  • Déjala reposar: luego déjala siempre reposar y airéala con un tenedor para conseguir la textura ideal. 

Ensalada de quinoa con maíz y pimiento amarillo

Esta receta es muy sencilla y queda deliciosa. La quinoa en ensaladas se puede hacer con diferentes ingredientes, si te falta alguno siempre puedes improvisar a tu gusto. En este caso vamos a utilizar las siguientes verduras: maíz dulce en grano, pimiento amarillo, tomates Cherry amarillos, cebolleta y cebollino.

  1. Pon la quinoa en un cazo con tres veces su volumen de agua, añade un poco de sal y déjalo cocer a fuego medio. 
  2. Cuando el agua se consuma, lo retiramos y lo dejamos reposar. Mientras tanto vamos a cortar el pimiento amarillo en dado y los tomates por la mitad. 
  3. Luego escurrimos el maíz en grano, cortamos la cebolleta y añadimos todo con la quinoa en un bol grande con un poco de la sal. Ahora preparamos el zumo del limón y rallamos su piel. 
  4. Juntamos todo en el bol y añadimos un poco de miel, aceite de oliva y cebollino picado. Aderezamos la ensalada al gusto y ya lo tenemos listo.

Hamburguesa vegetal de alubia roja

Otra receta deliciosa y rápida de preparar es una hamburguesa vegetariana a base de quinoa, remolacha y alubia roja, acompañada de aguacate y brotes de pan. Para esta receta vamos a utilizar como ingrediente principal la quinoa roja, pero puedes añadir las verduras que más te gusten. Para este plato vas a necesitar remolacha, alubia roja, cebolla, aguacate y pepino: 

  1. Precalienta el horno de antemano a 180 grados y, mientras, tritura la remolacha sin dejar que se haga un puré. 
  2. Luego bate la alubia roja con una cucharada de aceite de sésamo y un huevo, añade pimienta y sal, y tritura hasta tener una mezcla homogénea. 
  3. Para formar la masa de la hamburguesa mezcla las alubias con la remolacha picada en un bol. 
  4. Después añade la quinoa cocida y una cebolla picada, remueve todo muy bien hasta obtener la masa.
  5. Una vez esté todo mezclado, pon la hamburguesa en la bandeja del horno y déjala unos 15 minutos, dándole la vuelta a la mitad de cocción para que se cocine bien. 
  6. Cuando esté lista, sácala y prepara el aguacate. Pártelo por la mitad, quitándole la semilla y la piel. Añade el zumo de medio limón, un poco de aceite de oliva, sal y pimienta hasta aplastarlo todo y dejarlo como un puré.
  7. Para el montaje de la hamburguesa, extiende el puré de aguacate sobre el pan abierto, donde colocarás la hamburguesa horneada y unas rodajas de pepino para aportar una textura crujiente. Ya estaría lista nuestra hamburguesa vegetal saludable, ideal para una comida equilibrada y deliciosa.

Gofre de quinoa

Esta receta es perfecta para los amantes de la repostería que buscan una alternativa de gofre saludable y sin gluten. En vez de harinas tradicionales, vamos a utilizar harina de quinoa, una opción mucho más nutritiva y proteica. Además, el plátano le proporciona un dulzor muy sutil. Esta receta es ideal para disfrutarla en compañía, perfecta para hasta cuatro comensales:  

  • Seis huevos grandes
  • Dos plátanos triturados
  • Dos cucharadas de mantequilla de almendras sin azúcar. Puedes obtenerla en supermercados o comercios especializados.
  • Tres cucharadas de harina de quinoa 
  • Media cucharada de canela molida
  • Una pizca de sal

Para preparar los gofres de quinoa, recuerda que necesitarás una gofrera. Como alternativa, puedes preparar esta masa en una sartén, a modo de tortita. Para preparar este postre debes seguir los siguientes pasos:

  1. Antes de comenzar, calienta la gofrera para que esté preparada cuando tengas la masa lista. 
  2. En un bol mezcla los huevos, los plátanos triturados, la mantequilla de almendras, la harina de quinoa, la canela y una pizca de sal. 
  3. Utiliza un tenedor para que todos los ingredientes queden bien integrados hasta obtener una masa homogénea.
  4. Para la cocción de los gofres, primero agrega aceite en aerosol a la pancha y evitarás que se peguen. 
  5. Ahora pon la masa en la plancha y cocínala hasta que el gofre esté bien dorado. Cuando lo tengas listo puedes añadir rodajas de plátano. Ya tendremos preparado nuestro gofre con harina de quinoa perfecto para un desayuno o merienda saludable.
Etiquetas
stats