La policía investiga el discurso de un cineasta de la Berlinale por decir “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre”

La Berlinale se había cuidado mucho este año para evitar discursos en defensa de Palestina. El fin de fiesta de la edición anterior -en la que ya varios cineastas firmaron una carta por el no posicionamiento del certamen- acabó con polémica por el discurso que realizaron los cineastas Basel Adra y Yuval Abraham, palestino e israelí respectivamente y miembros del colectivo de cineastas que venció con No Other Land.
Un trabajo nominado ahora al Oscar que cuenta la expulsión violenta de la población de Masafer Yatta, en Cisjordania, por el ejército y los colonos israelís. Los directores hablaron de “brutal expulsión” y se oyeron gritos de “Palestina libre”, lo que provocó que incluso el propio alcalde de Berlín calificara la gala de “antisemita”.
Este año habían medido todo para que eso no pasara, y ha sido a dos días para el final cuando de nuevo un discurso en defensa de Palestina ha provocado que incluso que la policía de Berlín investigue el suceso. En esta ocasión ha sido el cineasta chino Jun Li, quien en un acto el pasado sábado en un centro cultural de Berlín, leía un comunicado del actor de su película Queerpanorama, el iraní Erfan Shekarriz, que no acudió al certamen al considerar que Alemania apoya el “genocidio israelí”.

En el discurso se hablaba del sufrimiento de los palestinos “bajo el brutal Estado colonial de Israel” y criticaba al gobierno alemán y a las instituciones de “contribuir al apartheid, al genocidio y al brutal exterminio del pueblo palestino”. Sin embargo, tal y como informa el medio alemán DW, la frase que ha provocado la actuación de la policía sería “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre” con la que cerraba el discurso. Una frase que para muchos judíos es antisemita, ya que pide la desaparición del estado de Israel.
La frase se considera punible en Alemania, tal como explica el medio alemán, “si se asume como lema de Hamás -una organización considerada terrorista y prohibida en el país- y sus seguidores”. La presión ya se ha notado por parte de colectivos como el Consejo Central de los Judíos en Alemania, que en un comunicado en Twitter mostró su desconcierto ante los aplausos que recibió el discurso. “El Consejo Central habló con los organizadores de la Berlinale antes de esta edición. Estuvimos de acuerdo en como enfrentar el odio abierto a Israel y el antisemitismo relacionado con Israel”, dice el Consejo Central en su cuenta de X. “Esperamos que ese comportamiento sea sancionado adecuadamente”, agrega.
Desvelaban así algo que la nueva directora del festival ha confirmado posteriormente, y es que este año se ha pedido explícitamente a los cineastas que eviten ciertos discursos. “Le habíamos indicado a nuestros invitados qué declaraciones políticas eran especialmente sensibles y cuáles son incluso probablemente delictivas”, ha dicho este martes Tricia Tuttle, que lamentaba el suceso ocurrido.
Las acusaciones de antisemitismo por usar el lema “Desde el río hasta el mar, Palestina será libre” ya ocurrieron en España recientemente. El Museo Reina Sofía se vio obligado a retirar el título 'Desde el río hasta el mar' de una de sus actividades por las presiones de colectivos israelís, y la vicepresidenta Yolanda Díaz, que dijo esa frase en un discurso y tuvo que aclararla posteriormente explicando que ella se refería a que los dos estados, Israel y Palestina, deben “compartir un futuro de paz y prosperidad”.
11