Carnaval 2025 en Madrid: gran desfile en Madrid Río, conciertos gratuitos y programa completo de actividades

Madrid se rinde un año más a la fiesta del juego de identidades con un programa de actividades gratuitas que se extenderán hasta el tradicional Entierro de la Sardina, dando paso a la Cuaresma. Desde el sábado de carnaval y hasta el Miércoles de Ceniza, la ciudad acogerá actividades para todos los públicos en el recinto de Matadero con pasacalles, conciertos, el tradicional manteo del pelele y multitud de talleres del 1 al 5 de marzo.
Las celebraciones arrancarán el sábado 1 de marzo a las 12.45 con el pregón, que se celebrará en la Explanada Negra de Madrid Río, aunque todavía se desconoce quién será el encargado de inaugurar las celebraciones de este año. En 2024 el pregonero fue el diseñador Lorenzo Caprile. El acto inaugural dará paso a un fin de semana en el que la creatividad artística se intercarlará con las costumbres populares, con propuestas a medida para el público familiar y joven.
Después del pregón, a las 12.45, dará comienzo el Gran Desfile, protagonista absoluto del Carnaval de este año. Después de su ausencia en 2024, cuando el Ayuntamiento de Madrid cambió el tradicional pasacalles callejero por uno dentro de Matadero, los madrileños volverán a disfrutar del desfile, que recorrerá el Puente de Toledo encabezado por la Escuela del Centro del Títere. Contará con más de 15 compañías y asociaciones participantes que fusionarán teatro de calle, circo, títeres gigantes, criaturas fantásticas y música en directo.

Por la tarde, la Explanada Negra de Madrid Río acogerá los conciertos del artista madrileño Confeti de Odio y de los DJ Brava y Chico Blanco. Matadero, por su parte, volverá a ser uno de los epicentros del carnaval madrileño, albergará cinco talleres de expresión creativa para niños, que podrán aprender a tocar instrumentos de percusión, bailar, maquillarse, hacer sus propias máscaras y disfraces.
La aventura continuará con la yincana temática Desde Madrid se ven las estrellas, una actividad que gira en torno al sentimiento de pertenencia y el arraigo en la ciudad de Madrid. Esta temática es central en el trabajo de creación de la compañía organizadora, 7 Minutos de Gloria. Completarán el ambiente festivo los tradicionales gigantes y cabezudos, la música de la charanga Los Sapitos y diferentes espectáculos circenses y de magia.

Las actividades más tradicionales se darán cita el domingo en la Explanada Negra de Madrid Río. La mañana arrancará con el típico manteo del pelele, que escenificará la Asociación Cultural Arrabel. A mediodía será el turno de las murgas y chirigotas, que llevarán su ingenio y originalidad al escenario.
Para terminar, el 5 de febrero, Miércoles de Ceniza, tendrá lugar el tradicional entierro de la sardina, que marcará el final del carnaval y el inicio de la Cuaresma. El tradicional cortejo fúnebre desfilará junto a la ribera del Manzanares hasta llegar a la Fuente del Pajarito, situada en la Casa de Campo, donde la Alegre Cofradía le dará sepultura a la sardina.

Además, puestos de mercado, pastelerías, restaurantes y cafeterías de Madrid invitan un año más a celebrar el Carnaval “sardineando” Madrid con sus ya clásicas “Sardinas de Carnaval” a las que se suman nuevas, divertidas y sabrosas propuestas que pronto serán desveladas por el Ayuntamiento.
Una menina “carnavalizada”, protagonista del cartel
El ilustrador Abraham Menéndez (Gijón, 1977) ha sido el encargado de diseñar el cartel que desde hoy vestirá las calles de Madrid, una colorida composición de estilo vintage. La obra representa una especie de Menina “carnavalizada” y festiva que invita desafiante a madrileños y visitantes a sumarse a la celebración de don Carnal.
Con esta propuesta, el creador asturiano capta la esencia del carnaval en su faceta más vibrante y desenfadada. Menéndez, también conocido por su alter ego Abe The Ape, es el fundador de su propia firma de platos y ha colaborado con marcas como Chanel, Aristocrazy, L’Oreal, Perrier, Heineken o Coordonné.

Este es el programa completo de actividades para celebrar el carnaval de 2025 en Madrid:
Sábado, 1 de marzo
- De 10.30 a 12.30 - Taller de danza y coreografías de carnaval (Matadero Madrid)
- De 10.30 a 12.30 - Taller de disfraz de carnaval (Matadero Madrid)
- De 10.30 a 12.30 - Taller de máscaras de carnaval (Matadero Madrid)
- De 10.30 a 12.30 - Taller de percusión infantil (Matadero Madrid)
- De 10.30 a 12.30 - Taller de pintura facial (Matadero Madrid)
- De 10.30 a 12.30 - Yincana temática (Matadero Madrid
- De 11.00 a 12.30 - Gigantes y Cabezudos (Matadero Madrid)
- De 11.00 a 12.30 - Charanga Los Sapitos (Matadero Madrid)
- De 11.00 a 12.30 - Espectáculo de magia Vacilón. El mismo cuento contado de otra forma (Matadero Madrid, Plaza A)
- De 11.15 a 12.15 - Espectáculo circense Tartana (Matadero Madrid, Plaza A)
- 12.45 - Pregón (Explanada Negra)
- 13.00 - Gran Desfile de Carnaval (Puente de Toledo)
- 18.00 - Concierto de Conferi de Odio (Explanada Negra)
- 19.00 - DJ set Brava! (Explanada Negra)
- 20.30 - DJ set Chico Blanco (Explanada Negra)
Domingo, 2 de marzo
- 11.00 - Manteo del pelele (Explanada Negra)
- 12.00 - Encuentro de comparsas y chirigotas (Explanada Negra)
Miércoles, 5 de marzo
- De 18.00 a 21.00 - Entierro de la sardina (De San Antonio de la Florida a la Fuente del Pajarito en Casa de Campo)
0