Una casa y un puesto de trabajo para encontrar una familia que llegue a Robres del Castillo
Entre los 26 habitantes de Robres del Castillo y su pedanía de San Vicente de Robres, solo hay una menor empadronado. Una joven de 14 años que durante la semana vive y estudia en Logroño. La población de Robres cada vez está más envejecida y necesitan atención.
Así surgió la idea de rehabilitar la antigua 'Casa de la maestra' como vivienda para un alguacil, que a poder ser llegue con su familia. “Fue una iniciativa del anterior alcalde, intentó arreglar la casa con esta idea, pero la empresa quebró y el proyecto se quedó empantanado”, explica el actual alcalde, Álvaro Pérez.
Las ayudas del Gobierno de La Rioja para proyectos piloto y emblemáticos para la dinamización del medio rural ante el reto demográfico y la despoblación en La Rioja han permitido retomar el proyecto del Ayuntamiento de Robres. Han presentado el proyecto y lo siguiente será licitarlo y, después, iniciar la obra que tiene que estar hecha para el 15 de noviembre de este mismo año.
Después, habrá que buscar quien ocupe la vivienda. El Ayuntamiento ofrece este alojamiento y un puesto de trabajo como alguacil, con tareas como mantener los depósitos de agua con cloro, limpiar y recoger, vaciar los papeleas o estar con los gremios que trabajen en obras o averías. Un trabajo que está asumiendo ahora el alcalde, pero que, reconoce “no dar abasto”.
La 'Casa de la maestra' es grande, tiene calefacción, cuatro habitaciones y quedará con todas las comodidades. “Lo ideal será que viniera una familia entera para dinamizar un poco el pueblo, aquí la gente es muy mayor”, apunta Álvaro Pérez, que subraya también la importancia de que estas personas mayores estén atendidas y puedan recurrir a alguien más joven cuando les ocurra algo.
La habitante más joven empadronada es la hija del alcalde, pero tiene 14 años y durante la semana ya está en Logroño por sus estudios. Por eso, al alcalde le encantaría que llegara una familia con niños, a los que recogería el autobús al lado de casa y los llevaría hasta el colegio de Murillo y el comedor es gratuito. En definitiva, una vivienda y trabajo para impulsar un pueblo al que la despoblación ha dejado muy envejecido: “Lo que buscamos es dar apoyo al pueblo”.
0