El Ebro será navegable en Logroño y podrá acoger pruebas olímpicas

La estrategia 'Logroño 2050' se ha presentado hoy en la Casa de la Ciencias con varias propuestas con las que el alcalde Conrado Escobar contempla “el futuro de la ciudad, pero desde el hoy”. Movilidad, sostenibilidad, desarrollo urbano, vivienda, cultura, convivencia, han sido algunos de los temas que se han abordado durante el encuentro.
Entre ellas, ha anunciado el drenaje del Ebro, que se aprobará en próximo pleno, para hacer el Ebro navegable en 2 kilómetros desde el puente Sagasta al puente de Hierro. De esta forma, será segunda ciudad de España en tener río apto para pruebas olímpicas.
Otras medidas que recoge la estrategia, y que ya se habían anunciado, es la creación de un anillo verde de 27 kilómetros que rodee toda la ciudad. La ejecución del interceptor Sur que se ejecutará en dos fases creará una franja ciclopeatonal que unirá el Barranco de Oyón con el camino de la Magdalena y calle Ribaza. La renaturalización e integración hidrológica y ambiental del barranco de Oyón, además de reducir el riesgo de inundación en este barranco, concretamente en el tramo que afecta al barrio de El Campillo, permitirá recuperar el cauce natural del río y generar otro recorrido verde que unirá esta zona con el Parque de la Isla. Todo ello con según la estrategia 3-30-300 (3 árboles por habitante, 30% de cobertura de sombra vegetal y no más de 300 metros de distancia a un parque).
El Proyecto Ciudad Circular está pensado, ha explicado, “para conseguir un uso sostenible de los recursos y avanzar hacia la autosuficiencia de estos”. “No solo se trata de disponer de más espacios verdes, sino también de un mejor aprovechamiento del agua y la energía, una gestión óptima de los residuos o un mayor impulso al transporte sostenible. Avanzando también en la transición hacia una economía descarbonizada con diferentes medidas orientadas a reducir el consumo energético”.

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha anunciado además dos nuevos parques de 10.000 m2; hasta ocho nuevos kilómetros de carriles ciclables y dos aparcamientos subterráneos, con “hasta más de 2.500 plazas durante los próximos 8 años” y la apuesta por el transporte urbano, incorando el pago con móvil o tarjeta.
Con estos proyectos, ha destacado Escobar, se cubren aspectos esenciales para la estrategia, como son la sostenibilidad y la movilidad, al que ha sumado, además, el Proyecto 1521, para el que comenzarán las excavaciones “que se van a prolongar durante seis meses”, para continuar luego con “el siguiente hito en ese proceso, en ese proyecto de ciudad, que es todo aquello que permita contar con el primer aparcamiento subterráneo en la zona”
En cuanto al Plan General, Escobar ha considerado que “tiene que estar presidido por el consenso, al menos de los dos principales partidos políticos” y ha propuesto que “la actualización del catálogo de bienes de elementos protegidos se pueda hacer de forma inmediata” y en la primera semana de marzo se convocará al grupo de trabajo del PGM en el seno del Consejo Social de la ciudad. Sobre cultura, se ha referido a la ampliación del Teatro Bretón, la mejora de la Sala Amós Salvador y la apuesta por la música con el nuevo recinto de El Campillo.
El acto de la Casa de las Ciencias que ha contado, entre otros, con la presencia del presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán, y la presentación por parte de la arquitecta, comunicadora y divulgadora Nuria Moliner.
3