Los menores que acuden al servicio de Atención Temprana en La Rioja ya superan el millar
El Servicio de Atención Temprana del Gobierno de La Rioja atendió en 2024 a 1.102 menores, 752 son niños y 350 niñas, lo que supone 11% más que el año anterior. La intervención de servicios sociales en atención temprana a través de los centros o servicios de desarrollo infantil y atención temprana contratados por el Gobierno de La Rioja para la prestación del servicio ha supuesto una inversión en 2024 de 1.628.187,21 euros, por un total de 50.332 sesiones ejecutadas que pueden ser individuales o grupales.
En los últimos años se ha ido aumentando la red pública de centros y servicios de intervención de servicios sociales en atención temprana, que cuenta en la actualidad con un total de 19 centros, 9 en Logroño, además de la UDIAT, que también realiza intervenciones directas con los menores, 4 en Calahorra, 1 en Arnedo, 1 en Alfaro, 1 en Haro y 1 en Nájera y 1 en Santo Domingo de la Calzada. Se han incorporado 4 centros más a la red pública en Logroño, Nájera y Calahorra.
La Dirección General de Dependencia, Discapacidad y Mayores lleva a cabo la gestión de la intervención de servicios sociales en atención temprana. El procedimiento se inicia mediante la presentación en un punto de registro oficial de la solicitud. Una vez presentada se evalúa al menor en la UDIAT, formada por un equipo multidisciplinar de experimentados profesionales de la psicología, pedagogía, trabajo social y logopedia, que realiza la valoración técnica, previo estudio y diagnóstico de la situación del menor, de los trastornos en su desarrollo o del riesgo de padecerlos, su historia individual y familiar y su entorno, para determinar si la niña o el niño tiene un desarrollo evolutivo adecuado a su edad, o tiene dificultades en algún área: desarrollo cognitivo, en el lenguaje o la comunicación o en su psicomotricidad, por ejemplo. En tal caso, determina si procede la intervención de servicios sociales en atención temprana.
En función de la valoración técnica de la UDIAT, se concede la intervención y se asigna un centro de atención temprana. La intervención de servicios sociales en atención temprana es compatible con las intervenciones desde los sistemas de salud y educación.
En concreto, el sistema educativo tiene un equipo de atención temprana que valora la situación de menor de acuerdo al proceso educativo y presta apoyos según las necesidades educativas; y Salud, de acuerdo a su competencia, presta atención temprana con atención, seguimiento y derivación de Neuropediatría, y atención en rehabilitación, para estimulación temprana, y al servicio de logopedia, principalmente.
Existe una coordinación de los tres sistemas (Sociales, Salud y Educación) y unos protocolos que garantizan una complementariedad y atención integral para el menor y su familia. Además, se mantiene una organización de coordinación y seguimiento de casos entre los profesionales.
0