Un policía fuera de servicio identifica a dos delincuentes dedicadas al robo de tarjetas de crédito a personas mayores

Un agente de la Policía Nacional fuera de servicio identificó a dos posibles delincuentes del método “scalping”. El agente detectó movimientos extraños de dos mujeres en un establecimiento comercial de Logroño y observó cómo se dirigían hacia unos viandantes de una forma que le llamó la atención, por lo que decide intervenir.
A ambas detenidas les consta un largo historial de antecedentes policiales por hechos similares, además de varias requisitorias judiciales en vigor. Han sido puestas a disposición judicial, y se ha ordenado su ingreso en prisión.
Las mujeres habían sido identificadas por la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja, como miembros de una organización criminal dedicada a hurtos y estafas. Al lugar acude una dotación de Policía Local de Logroño, que colabora en la detención y traslado a la Jefatura Superior de La Rioja donde se lleva a cabo la investigación.
Agentes de investigación de la Jefatura Superior de Policía de La Rioja tenían una investigación abierta. Las detenidas, una vez comprobados los hechos y su identidad, resultan ser presuntamente parte de una organización criminal, autoras de diferentes hurtos y estafas cometidos en diferentes localidades españolas, Salamanca, León, San Andrés de Rabanedo, y otros cinco hechos en Logroño.
Actuaban de manera coordinada con un reparto de papeles bien definido. Mientras una de ellas captaba las claves al observar las operaciones con tarjeta realizadas por las víctimas que previamente habían seleccionado, de avanzada edad, otras realizaban el seguimiento de la víctima y le sustraían la cartera con las tarjetas, para después usarlas en cajeros o comercios.
Scalping
Este método delictivo se divide en cuatro fases diferenciadas: Una primera fase dedicada a la elección adecuada de la víctima, generalmente personas de avanzada de edad, que por sus facultades resulten más vulnerables, que se dispongan a operar en un cajero automático haciendo uso de su tarjeta de crédito o vayan a realizar un pago con la misma en un comercio.
La segunda fase, se orientaba la captación discreta, mediante la observación, de los números de la clave pin de la tarjeta cuando la víctima los tecleaba en el cajero o en el comercio.
La tercera fase consistía en la obtención de la tarjeta de la que las presuntas autoras conocían la clave pin, y para ello realizaban un seguimiento a la víctima mientras caminaba tras abandonar el establecimiento o el cajero para abordarla con cualquier excusa sustrayendo la tarjeta o cartera al descuido.
La cuarta fase. Y por último, estando ya en posesión de la tarjeta, realizaban operaciones de extracción de efectivo en cajeros con ellas haciendo uso de las claves pin, o efectuaban compras en diferentes comercios, hasta llegar a agotar el límite del saldo disponible.
0