La Junta de Castilla-La Mancha niega que la futura ley de simplificación administrativa suponga “privatizar”

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Anfonso Ruiz Molina, ha negado que la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa de Castilla-La Mancha suponga un proceso de privatización.
“En ningún caso estamos hablando de privatización”, ha expresado el titular de Hacienda, preguntado este martes en Consejo de Gobierno por las protestas de sindicatos previstas para este miércoles respecto a esta normativa.
Algunos de los sindicatos que promueven la propuesta, ha dicho Ruiz Molina, son “aquellos” a los que se les ha pedido que hicieran aportaciones, e “incluso de los que han recogido sus aportaciones al anteproyecto y ahora proyecto de ley”.
A su juicio, “es posible y beneficioso” el papel de entidades colaboradoras junto a la Administración regional. “No estamos sustituyendo en ningún caso el papel de los funcionarios y funcionarias de la Administración regional, simplemente que estamos previendo la necesidad de que el administrado se pueda apoyar en este tipo de entidades a la hora de interactuar con la Administración”.
El Consejo de Gobierno remitió el Anteproyecto de Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa de Castilla-La Mancha al Consejo Consultivo a finales de enero para que elaborase el informe preceptivo para su posterior remisión a las Cortes de Castilla-La Mancha a lo largo del mes de marzo, según anunció hace unos días el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro.
0