Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Murcia y aparte es un blog de opinión y análisis sobre la Región de Murcia, un espacio de reflexión sobre Murcia y desde Murcia que se integra en la edición regional de eldiario.es.

Los responsables de las opiniones recogidas en este blog son sus propios autores.

No todo es rentabilidad: la vida detrás del negocio

"Es un error creer que las relaciones familiares han de estar al margen de los negocios y que eso es la “madurez” del tráfico mercantil"

0

En derecho mercantil medimos la viabilidad de un negocio conforme a muchos parámetros. A mí me gusta especialmente centrarme en la calidad del producto que ofrecen, si el producto está vacío de contenido eso condiciona el resto de los parámetros. Por ejemplo, si eres abogado de los que llevan de todo y se mete en procesos sin tiempo para estudiarlos y encima complejos te auguro pocas posibilidades de que tu negocio sea un remanso de paz y ganancias.

Y es que amigos, esto de los profesionales que se meten en jardines que no saben gestionar es tan común que daría para una tesis, pero otra cuestión más importante es que un negocio no solo tiene que darte dinero, tiene que darte paz. 

Eso es parte de lo que siempre valoro cuando hago un plan de viabilidad a una empresa o a un autónomo ¿quieres que tu proyecto te dé tranquilidad? ¿o te imaginas entrando al móvil del trabajo con ansiedad cada mañana? Es algo que yo misma me pregunto a menudo para reajustarme las prioridades, los privilegios y las necesidades.

Creo que las personas tenemos que hacernos preguntas mucho más profundas cuando vamos a tomar decisiones profesionales. Normalmente se mira el mercado, las ganancias, los potenciales clientes y la fiscalidad. Pero las cosas determinantes están fuera de esa área. La amplia mayoría de pequeñas empresas son de carácter familiar, tanto en Murcia como en España, lo cual nos lleva a que la mayoría de sus problemas son personales, no societarios. Pero al comenzar un proyecto nadie les propone herramientas para que el negocio no deteriore la relación familiar.

Si tengo un restaurante con mi familia obviamente quiero que sea rentable, pero es un error creer que las relaciones familiares han de estar al margen de los negocios y que eso es la “madurez” del tráfico mercantil. Eso, más bien, es desconocimiento. Los conflictos cuando se hereda la panadería que fundó el abuelo o la tienda de mamá son personales, cuando quiero expulsar a mi hermano de la sociedad o averiguar si mi cuñado coge de la caja, son conflictos que están dentro de lo más profundo del sentir humano. Y para solucionar esos problemas no existen herramientas jurídicas. 

Yo siempre opto por humanizar y darle un sentido profundo a todo y, obviamente, también lo hago en mi trabajo. Cada vez que tengo que formar una empresa o asesorar un proyecto hago preguntas que los clientes no esperan, pero que agradecen profundamente. ¿Y cómo te sientes en ese papel? ¿no te gustaría más visibilidad? ¿Crees que así se reconoce realmente tu aportación al proyecto? ¿Qué te da miedo que pase en el futuro con tu producto?

Porque si existen herramientas preventivas, por ejemplo, un protocolo familiar es una herramienta societaria infrautilizada que tiene en cuenta todos los problemas que pueden darse. Pero volvemos al principio, si todo lo hacemos sin asesoramiento y buscando la rapidez caeremos en la mediocridad, el estrés, la vida ansiosa y en la necesidad de huir de nuestro trabajo constantemente, como el ejemplo del abogado que se mete en jardines que no controla.

Lo que quiero decir con el artículo de opinión de hoy es que creo que eso de “los negocios” también va con eso de “la vida”. Precisamente es el motivo por el que me gustan tanto, porque creo que crear un proyecto propio se trata de configurar un bienestar mayor que alguien por cuenta ajena no te puede dar. Un bienestar que gira en torno a sentirme libre, capaz, escuchada, fuerte y ganar dinero con ello. Habrá a quien le suene mal la expectativa económica, pero que no me la critiquen a mí si no se atreven a criticarlo a un opositor, querer vivir bien es legítimo, es dignidad.

Solo que ser empresario en España es una tarea durísima, más si lo haces solo. Porque todo está configurado con una complejidad excelsa y los que entendemos del tema cobramos caro. Esto creo que no ayuda a lo que comentaba de crear un proyecto en consonancia con la vida y el bienestar. Los quebraderos de cabeza son frecuentes, múltiples y desmovilizadores.

Aunque sea complicado iniciar proyectos es algo que no podemos evitar los que tenemos esa inquietud, esa necesidad. Yo creo que es muy acertado tratar los negocios como un aspecto social y personal más. 

Al final, emprender no es solo una cuestión de números, estrategias y mercado; es una decisión que impacta en nuestra identidad, nuestras relaciones y nuestra calidad de vida. Por eso, más allá de la rentabilidad, deberíamos preguntarnos qué tipo de vida queremos construir a través de nuestro trabajo. Si los negocios son una extensión de nuestra existencia, entonces no deberían ser una fuente constante de estrés y desorden, sino un espacio donde podamos desarrollar nuestras aspiraciones con sentido y equilibrio. Porque al final del día, el éxito real no es solo ganar dinero, sino hacerlo sin perderse a uno mismo en el camino.

 

Sobre este blog

Murcia y aparte es un blog de opinión y análisis sobre la Región de Murcia, un espacio de reflexión sobre Murcia y desde Murcia que se integra en la edición regional de eldiario.es.

Los responsables de las opiniones recogidas en este blog son sus propios autores.

Etiquetas
stats