El Congreso deberá debatir la iniciativa popular contra la tauromaquia apoyada por 700.000 firmas: “No es mi cultura”

Los activistas que han impulsado de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘No es mi Cultura’, acompañados por representantes de Sumar, Podemos y ERC, han acudido este lunes al Congreso de los Diputados para presentar la cifra final de firmas logradas por la eliminación de la tauromaquia como patrimonio cultural en España: 715.606. Es una de las cifras más altas que nunca ha logrado una iniciativa popular en el Estado español.
La campaña ‘No es mi Cultura’ ha logrado reunir, por tanto, un número de adhesiones que supera con creces las 500.000 necesarias para que la ILP pueda ser debatida en el Congreso. La portavoz ha celebrado el “ingente trabajo” de los voluntarios y ha pedido a todos los partidos del arco parlamentario que se impliquen para recuperar las competencias autonómicas y municipales para prohibir o regular los espectáculos taurinos.
La ILP busca derogar la Ley 18/2013, aprobada durante el gobierno de Mariano Rajoy, que declaró la tauromaquia como patrimonio cultural en España. Esta legislación ha sido clave para garantizar la continuidad de las corridas de toros, al protegerlas de posibles prohibiciones en distintas comunidades autónomas, como es el caso de Catalunya, donde el Tribunal Constitucional anuló la prohibición de los toros impulsada por el Parlament.
Los promotores de la iniciativa han insistido en que la tauromaquia no solo representa “un problema ético”, sino que también implica el uso de fondos públicos. De hecho, cada año, diversas administraciones destinan cientos de miles de euros en subvenciones directas e indirectas para la celebración de espectáculos taurinos. Los voluntarios también han aprovechado para denunciar ataques verbales y físicos por parte de aficionados taurinos en distintas localidades.
A pesar de todo, la portavoz de ‘No es mi Cultura’ ha afirmado que la sociedad está cada vez más concienciada sobre el sufrimiento animal y que la tendencia es clara: “8 de cada 10 españoles están en contra de la tauromaquia”, ha asegurado. Los activistas también han celebrado el gran número de firmas conseguidas: “Hemos hecho historia”.
Sumar y ERC hacen un llamamiento al PSOE para tramitarla
El siguiente paso es saber si la ILP es admitida a trámite, hecho tras el cual el Congreso debería discutir y votar sobre la posibilidad de derogar el blindaje legal de la tauromaquia, lo que permitiría a las comunidades autónomas legislar libremente sobre el tema. Desde ERC instan al PSOE a demostrar “valentía” y apoyar su tramitación, lamentando la ausencia de representantes socialistas en el acto. También han señalado que la iniciativa es clave para Catalunya, donde la prohibición de la tauromaquia fue anulada por el Tribunal Constitucional, y han advertido que su restitución dependerá, en gran medida, de la postura del PSC, al que acusan de ser “una sucursal” del PSOE.
Sumar asegura que la ILP refleja “el sentir mayoritario de la ciudadanía”, que considera la tauromaquia una práctica del pasado y reclama su regulación de forma diferente. La formación se ha sumado al llamamiento al PSOE para que se sume a la iniciativa y apoye su tramitación, recordando que la mayoría parlamentaria que sostiene al Gobierno “está representada en este movimiento”.
Por otro lado, el Gobierno central, liderado por el PSOE y con el apoyo de Sumar, ha mostrado en ocasiones posturas ambiguas respecto a la tauromaquia. Con todo, el Ministerio de Cultura eliminó el Premio Nacional de Tauromaquia, una decisión celebrada por activistas animalistas pero criticada por el sector taurino y el Partido Popular, que considera que la tauromaquia es una tradición cultural que debe ser protegida y ya están maniobrando para recuperarlo.
32