Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Albares llama a no acabar rápido y mal la invasión rusa: “No se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania”

13 febrero 2025 - 09:19 h
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, asiste a la constitución del Alto Patronato de Casa Mediterráneo, en la Casa Mediterráneo, a 11 de febrero de 2025, en Alicante, Comunidad Valenciana (España).

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha hecho un llamamiento a “no terminar apresuradamente” la guerra de Ucrania “con una paz que no respete unos principios mínimos” de la Carta de Naciones Unidas y sin escuchar lo que tiene que decir Europa y, sobre todo, Ucrania. Así lo ha dicho en una entrevista en la cadena francesa Radio France Internationale, en la que se ha referido a la conversación que mantuvieron este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladimir Putin, acordando iniciar negociaciones para finalizar la invasión rusa de Ucrania.

“Hay discusiones que se pueden tener de manera bilateral y para eso son dos estados soberanos. Otra cosa son las discusiones que nos llevan hacia un plan definitivo, un plan de paz. Y no veo cómo este plan de paz podría hacerse sin los países soberanos que se enfrentan ahora a la guerra de agresión”, ha defendido el jefe de la diplomacia española.

Albares ha proseguido reclamando que la voz de Europa debe ser escuchada porque ha estado “al lado de Ucrania junto con Estados Unidos” desde el inicio de la guerra y que, por lo tanto, no se puede “terminar apresuradamente” con una paz que “no respete los principios mínimos” de la Carta de Naciones Unidas. En este sentido, ha sostenido que “una guerra injusta no puede terminar con una paz injusta” y que “nada puede hacerse ni decidirse sobre Ucrania sin Ucrania”, de la misma manera que “nada sobre la seguridad europea y Ucrania, que tiene un impacto directo en la seguridad y estabilidad de Europa, puede decidirse sin nosotros”.

Con información de Europa Press

La UE se revuelve contra el plan de Trump para Ucrania y reclama estar en la mesa de negociación con Putin
Lo último, minuto a minuto

20:58 h

Sánchez habla con Zelenski para trasladarle su apoyo: "Una guerra injusta no puede terminar con un acuerdo de paz injusto" El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en declaraciones a los medios, junto al presidente de la Generalitat, Salvador Illa y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a 13 de febrero de 2025, en San Boi, Barcelona.

Pedro Sánchez ha trasladado su apoyo a Volodímir Zelenski este jueves, tanto de manera pública como privada. Ambos presidentes han mantenido una conversación telefónica, ha compartido Sánchez ha compartido a través de X, en la que ha defendido que su apoyo en la defensa de la soberanía ucraniana “va más allá de las palabras” y ha añadido que “Europa seguirá apoyando la aspiración de Ucrania a una paz justa y duradera”. También ha asegurado haberle transmitido personalmente a su homólogo ucraniano que “puede seguir contando con España”, después de que los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y Rusia, Vladímir Putin, hayan iniciado negociaciones para poner fin a la guerra.

“Ucrania quiere la paz y Europa quiere la paz. Sin embargo, una guerra injusta no puede terminar con un acuerdo de paz injusto”, ha afirmado Sánchez en una respuesta indirecta a las declaraciones del Secretario de Defensa de EEUU, que afirmó en Bruselas que Ucrania debía olvidarse de entrar en la OTAN como parte del acuerdo de paz, así como de recuperar sus fronteras anteriores a 2014,

El presidente se suma así a la postura oficial de la UE, que ya ha marcado distancias con el plan de EEUU para la solución de los dos estados. “Estamos comprometidos con la independencia, soberanía e integridad territorial” de Ucrania, señalan en un comunicado la alta representante, Kaja Kallas, y los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Polonia, España y Reino Unido, que conforman el denominado grupo Weimar+.

Zelenski rechaza una negociación de paz sin Ucrania y EEUU niega que el plan de Trump sea una “traición” a Kiev

17:41 h

Puigdemont amplifica la teoría de la conspiración de un condenado por el atentado de las Ramblas: "Más claro no puede hablar" Puigdemont, fotografiado en Bruselas hace una semana.

El expresident de la Generalitat catalana Carles Puigdemont ha amplificado este jueves la teoría de la conspiración sobre el atentado yihadista de Las Ramblas de Barcelona de 2017 que en una comparecencia en el Congreso ha verbalizado uno de los condenados por el atentado, Mohamed Houli Chemlal. Por primera vez desde su procesamiento y juicio, Houli ha acusado al CNI de “dejar” que el imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, pusiera en marcha la célula que terminó atentando en Catalunya, una teoría que quedó descartada en el juicio.

“Más claro no puede decirlo, y probablemente pocas personas como él pueden estar en condiciones de formular esta acusación. Han dedicado tantos años y dinero público a fabricar la delirante trama rusa que no han tenido recursos para investigar la trama yihadista que tenían dentro de casa”, ha considerado Puigdemont en un mensaje en X.

16:01 h

Declara por primera vez en el Congreso un preso yihadista, esposado y rodeado de policías Mohamed Houli Chemlal, condenado a 43 años de cárcel por los ataques terroristas del 17 de agosto de 2017 en Cambrils y Barcelona.

Mohamed Houli Chemlal, uno de los condenados por los ataques terroristas en Barcelona y Cambrils de agosto de 2017 y único superviviente de la explosión de la casa de Alcanar, ha acusado al CNI de “dejar” que el imán de Ripoll, Abdelbaki Es Satty, pusiera en marcha la célula que terminó atentando en Catalunya.

“Lo digo ahora y no lo digo antes por temor a represalias o que me pudiera perjudicar, pero ya estoy condenado y no tengo nada que perder”, ha argumentado Houli durante su declaración en la comisión de investigación de los atentados, acordada por el Gobierno de coalición como parte del acuerdo de investidura con Junts.

Durante la declaración, el Partido Popular ha abandonado la comisión de investigación en protesta por la comparecencia presencial del condenado: “Esta situación lo que provoca es una vergüenza y una falta de dignidad de esta cámara”, ha declarado el portavoz del PP Santi Rodríguez.

Con información de Europa Press

13:18 h, 13 de febrero de 2025

Los médicos protestan frente al Ministerio de Sanidad: “No queremos seguir como hasta ahora” photo 5868222123447797400 y

Centenares de médicos de toda España se han concentrado frente al Ministerio de Sanidad este jueves para reclamar mejores condiciones laborales en el contexto de la reforma del Estatuto Marco, la ley que regulará las condiciones de todos los profesionales sanitarios. Se han visto pancartas de Galicia, Asturias, Castilla y León, Castilla-La Mancha o Andalucía en una protesta convocada por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM).

Los médicos exigen un estatuto propio y rechazan la incompatibilidad para jefes de servicio entre la sanidad pública y privada. También consideran insuficiente la reducción de las guardias de 24 a 17 horas “no es vocación, es explotación”, han gritado.

Durante la protesta, en la que se ha pedido la dimisión de la ministra, un médico jubilado de Granada ha tomado la palabra para expresar el sentir de sus compañeros: “El colectivo de profesionales médicos y facultativos no está dispuesto a seguir como hasta ahora”, ha sentenciado, en un discurso que ha sido recibido con aplausos y al sonido de los silbatos.

Por Irene Velázquez

¿Por qué se manifiestan los médicos? Claves para entender el conflicto con el Ministerio de Sanidad

13:16 h, 13 de febrero de 2025

El gobierno de Almeida intenta involucrar a la oposición en la compra de mascarillas que investiga la Justicia Archivo - La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, y el concejal de Puente de Vallecas, Ángel Niño, atienden a los medios durante la visita al entorno del Mercado de Numancia, a 7 de enero de 2025, en Madrid (España).

Inmaculada Sanz, vicealcaldesa de Madrid y portavoz del Gobierno municipal que preside José Luis Martínez-Almeida, ha recordado este jueves que la compra de mascarillas durante la pandemia a los comisionistas Luis Medina y Alberto Luceño -caso que se está juzgando ahora-, fue aprobada en el Consejo de administración de la empresa municipal de Servicios Funerarios, en donde están representados todos los grupos municipales: Más Madrid, PSOE, Vox, el PP y el gobierno municipal, del que por entonces formaba parte también Ciudadanos. “Todos los grupos aprobaron esta operación conociendo los precios, conociendo todos los detalles. Se aprobó por unanimidad de todos ellos”, ha señalado Sanz. “Por tanto –ha añadido- ahora no pueden hacer como que no lo conocían”.

En relación a la declaración en el juzgado de la responsable de compras del ayuntamiento, Elena Collado, tras conocerse los audios de Luis Medina en los que este la informa del precio de fábrica del material y el margen de beneficios de la comisión que ellos se iban a llevar, la vicealcaldesa de Madrid ha insistido en que “no hay ninguna novedad al respecto”. “Por supuesto que todas las personas que van a ir a declarar como testigos por parte del ayuntamiento de Madrid van a volver a decir toda la verdad, como hemos hecho desde el inicio en este proceso por mucho que a la izquierda le moleste”. Además, ha vuelto a recordar que “no hay nadie del ayuntamiento de Madrid que esté imputado en este procedimiento por mucho que [la oposición] lo haya intentado”.

Por Carmen Moraga

La mano derecha de Almeida en la pandemia: “Le dimos el mismo trato al correo de Luis Medina que a otros mil”

12:06 h, 13 de febrero de 2025

Ayuso anuncia que su gobierno se va a personar en el ‘Caso FP’ La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante un pleno en la Asamblea de Madrid, a 6 de febrero de 2025, en Madrid (España). La Asamblea de Madrid reanuda hoy su actividad tras el parón navideño y acoge el primer cara a ca

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que su Gobierno se va a personar en la investigación judicial del ‘Caso FP’. Lo ha hecho en la sesión de control de la Asamblea de Madrid ante las acusaciones de la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot. “El señor [Enrique] Ossorio se niega a darnos explicaciones, dígame si es tolerable lo que pasó en la Consejería de Educación cuando estaba al mando quien todos sabemos”, ha señalado Bergerot sobre la actuación del presidente de la Cámara regional.

La presidenta ha optado por sacar pecho sobre la actuación de su Gobierno, después de que elDiario.es develase el presunto fraccionamiento de contratos en al menos en diez construcciones de centros educativos en Madrid. Ayuso defiende que su equipo acudió a la Fiscalía “para investigar” las “irregularidades detectadas”. “Nos vamos a personar como acusación particular. Nos podíamos haber marcado un Errejón, taparlo y mirar para otro lado. No somos como ustedes”, ha sentenciado la mandataria autonómica.

Informa Laura Galaup

La investigación de los contratos de la FP que salpica al Gobierno de Ayuso se extiende a otros dos institutos

11:46 h, 13 de febrero de 2025

Feijóo se compromete a "exonerar" de IRPF el salario mínimo tras oponerse a las subidas del Gobierno El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este jueves a “exonerar” de IRPF al salario mínimo interprofesional (SMI) si asume el poder. Y eso que el PP, tanto con Feijóo como antes con Pablo Casado, se ha opuesto sistemáticamente a todas las subidas del SMI aprobadas por el Gobierno de coalición: de los 735 euros de 2018 a los 1.184 euros determinados para 2025.

Feijóo ha intercedido así en la disputa abierta en el Gobierno entre el PSOE y Sumar tras la decisión de Hacienda de abrir el SMI al pago del impuesto de la renta por primera vez. “El Gobierno dice que sube el SMI, pero sube la recaudación”, ha dicho tras visitar una empresa hortofrutícola en Lleida. “Sube 700 euros, 50 euros para los trabajadores”, ha dicho, sin explicar que se refiere a 50 euros al mes. “Pero 25 van a impuestos, y el trabajador se queda con otros 25”, ha explicado. “Considerando que la inflación supera el 2,3%, los 25 euros no cubren la inflación y se produce un incremento cero para capacidad adquisitiva y un incremento de la recaudación del Gobierno superior a 1.200 millones”, ha sostenido.

El líder del PP ha denunciado la “política populista que utiliza el incremento del SMI para subir la presión fiscal y la recaudación”.

Lo cuenta Aitor Riveiro

Sumar y los socios del Gobierno se enfrentan a Hacienda con el apoyo del PP para mantener el salario mínimo sin IRPF

10:51 h, 13 de febrero de 2025

Óscar López asegura que es “muy preocupante” que se intervengan las comunicaciones del fiscal general El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López.

El ministro de Transformación Digital, Óscar López, ha defendido este jueves al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, tras la filtración de sus datos personales en la causa del Supremo. López ha tachado de “muy preocupante” la intervención de las comunicaciones del fiscal y dice que le “pone los pelos de punta” que se hayan publicado sus llamadas de los 10 últimos meses, según ha asegurado en una entrevista esta mañana en Espejo Público.

El también líder del PSOE-M ha cargado contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por “poner en marcha una estrategia contra los periodistas que hacen su trabajo”. López también ha acusado a la presidenta de instrumentalizar los medios públicos, en alusión a Telemadrid, y ha señalado a su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, por amenazar a medios de comunicación y mentir en sede judicial.

Por Pol Trilles

El fiscal general acusa a la Guardia Civil de aportar miles de datos “absolutamente innecesarios” sobre su teléfono

10:33 h, 13 de febrero de 2025

Borrell cree que Trump está “cediendo todo a cambio de nada” a Rusia para acabar la guerra de Ucrania: “Si Putin gana, nadie puede estar seguro” Archivo - El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en una imagen de archivo.

El ex Alto Representante de la Unión Europea Josep Borrell ha asegurado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está “cediendo todo a cambio de nada” a Rusia para acabar pronto la guerra de Ucrania, y ha apuntado que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría tener así un incentivo para hacer lo mismo con otros territorios si se acaba imponiendo su criterio. “Lo que creo que ha hecho Trump es empezar cediendo todo a cambio de nada, yendo hacia una negociación profundamente desequilibrada en la que no tiene en cuenta al principal interesado, que es Ucrania, y a sus principales aliados, que somos los europeos”, ha sostenido Borrell en una entrevista en TVE.

El también exministro reacciona así a la conversación que mantuvieron este miércoles el presidente estadounidense y su homólogo ruso, acordando iniciar negociaciones para finalizar la invasión rusa de Ucrania. Borrell ha advertido de que depende de cómo acabe el acuerdo “puede ser un incentivo para Putin”, ya que puede pensar que “si le ha salido una vez, ¿por qué no probarlo otra?”. “Siempre se ha dicho que si Putin gana esta guerra, nadie puede estar seguro, en particular los vecinos”, ha añadido.

Borrell también ha recalcado que lo que el presidente ruso quiere no es “solamente unos cuantos kilómetros cuadrados de terreno” y que, de hecho “no quiere un solo trozo de Ucrania”. En su opinión, lo que de verdad desea es “el control político” del país, y que Ucrania sea como Bielorrusia, un país con un gobierno títere.

Con información de Europa Press

La UE se revuelve contra el plan de Trump para Ucrania y reclama estar en la mesa de negociación con Putin

Estás leyendo...

09:19 h, 13 de febrero de 2025

Albares llama a no acabar rápido y mal la invasión rusa: "No se puede decidir nada sobre Ucrania sin Ucrania" El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, asiste a la constitución del Alto Patronato de Casa Mediterráneo, en la Casa Mediterráneo, a 11 de febrero de 2025, en Alicante, Comunidad Valenciana (España).

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha hecho un llamamiento a “no terminar apresuradamente” la guerra de Ucrania “con una paz que no respete unos principios mínimos” de la Carta de Naciones Unidas y sin escuchar lo que tiene que decir Europa y, sobre todo, Ucrania. Así lo ha dicho en una entrevista en la cadena francesa Radio France Internationale, en la que se ha referido a la conversación que mantuvieron este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de Rusia, Vladimir Putin, acordando iniciar negociaciones para finalizar la invasión rusa de Ucrania.

“Hay discusiones que se pueden tener de manera bilateral y para eso son dos estados soberanos. Otra cosa son las discusiones que nos llevan hacia un plan definitivo, un plan de paz. Y no veo cómo este plan de paz podría hacerse sin los países soberanos que se enfrentan ahora a la guerra de agresión”, ha defendido el jefe de la diplomacia española.

Albares ha proseguido reclamando que la voz de Europa debe ser escuchada porque ha estado “al lado de Ucrania junto con Estados Unidos” desde el inicio de la guerra y que, por lo tanto, no se puede “terminar apresuradamente” con una paz que “no respete los principios mínimos” de la Carta de Naciones Unidas. En este sentido, ha sostenido que “una guerra injusta no puede terminar con una paz injusta” y que “nada puede hacerse ni decidirse sobre Ucrania sin Ucrania”, de la misma manera que “nada sobre la seguridad europea y Ucrania, que tiene un impacto directo en la seguridad y estabilidad de Europa, puede decidirse sin nosotros”.

Con información de Europa Press

La UE se revuelve contra el plan de Trump para Ucrania y reclama estar en la mesa de negociación con Putin

Etiquetas
stats