“Lamentable y cruel”: Pacma denuncia que menores limpiaron sangre en una corrida benéfica

Niños y niñas limpiando el albero este fin de semana en Guillena.

Fermín Cabanillas

0

El Partido Animalista Con el Medio Ambiente (Pacma) ha denunciado que este fin de semana un grupo de menores limpió el ruedo de la plaza de toros de la localidad sevillana de Guillena durante una “corrida benéfica”. Es decir, los menores tuvieron que retirar la sangre de los animales, en una acción “lamentable y cruel”, según la formación animalista.

En sus redes sociales oficiales, Pacma ha difundido varias imágenes en las que se observa cómo un grupo de menores limpia el ruedo “después la tortura y el asesinato de seres inocentes”, además de ayudar “a retirar los cuerpos, aún calientes, de los pobres animales”.

Una corrida “benéfica”

El festejo estaba organizado por el torero gaditano José Ruiz Muñoz, sobrino nieto de Curro Romero, con idea de destinar los beneficios a la Asociación DACE Sevilla, una institución que apoya a pacientes con daño cerebral adquirido.

Su propia esposa, como ha recordado el torero en conversación con SevillaelDiario.es, es una de las personas que sufre daños de este tipo.Tras hablar con este medio durante unos minutos, se ha excusado y ha preferido no hacer declaraciones en torno a la denuncia de Pacma.

El Ayuntamiento de Guillena cedió la plaza de toros (de titularidad municipal) para la realización del festejo, y considera que, al no ser organizador, no debe entrar a valorar el hecho.

Ciudad Amiga de la Infancia

Para el partido animalista, es especialmente “paradójico” que Guillena esté incluida en la lista de municipios ‘Amigos de la Infancia’ de Unicef. “Gradas casi vacías, a pesar de entradas gratis para menores de 8 años, con la Infanta Elena como presidenta de honor”, subraya el partido animalista, que considera que se trata de algo “increíble en pleno siglo XXI”. 

Lamenta, además, que “es legal pero inmoral” que la corrida tuviese entradas más baratas para los menores de 14 años, y acceso gratis para los menores de ocho.

Por último sostiene que es “lamentable y cruel exponer a niños y niñas a esta barbaridad”, y todo ello días después de pedir a Unicef que revise el reconocimiento de 'Ciudad Amiga de la Infancia' a municipios que promueven festejos taurinos, una situación que afecta a al menos 28 pueblos en Andalucía, de los 112 que se han detectado en toda España.

Su portavoz, Yolanda Morales, junto a Márquez, han mantenido una reunión con responsables del programa de Unicef, para exponer su preocupación sobre la concesión de este reconocimiento a municipios que, al mismo tiempo, “permiten y promueven actividades taurinas en las que participan menores de edad”.

La misma formación recuerda que lleva varios años trabajando contra la exposición de niños y niñas a la tauromaquia en todas sus formas, ya que consideran que representa una “clara contradicción” con los principios de protección infantil. 

Pueblos señalados por sus acciones

En esa lista, en Andalucía se encuentran Marmolejo (Jaén), Guillena o La Algaba (Sevilla), Armilla (Granada) o Marbella (Málaga), donde se llevan a cabo actividades como encierros infantiles, que van “contra los valores” que defiende la ONU en este nombramiento.

Ha recordado que Unicef ha recomendado expresamente a España alejar a los menores “de toda forma de violencia, incluyendo la ejercida contra los animales”, y remarca que son numerosos los estudios que advierten “sobre los efectos negativos de la exposición a la violencia en la infancia”.

“Permitir que menores participen en actividades taurinas no solo perpetúa la insensibilización ante el sufrimiento animal, sino que contradice el objetivo fundamental del reconocimiento 'Ciudades Amigas de la Infancia’, subraya Márquez, que apunta a que la concesión de este distintivo debería garantizar ”un entorno seguro y libre de violencia para todos los niños y niñas“.

Desde UNICEF explican que están estudiando el listado de municipios que les ha proporcionado el partido animalista.

Etiquetas
stats