La ganadería aragonesa pide abrir canales de exportación ante la incertidumbre en el vacuno tras la irrupción de Mercosur

Los primeros indicios de la caída de las exportaciones de vacuno a Marruecos y Argelia, preocupa al sector de la ganadería de vacuno en Aragón. La organización agraria ASAJA alerta que desde febrero de 2025 las cifras de exportación han descendido, y pone el punto de mira la irrupción de Mercosur en la ecuación. Las ventas de animales y canales españolas a Marruecos y Argelia han sufrido “una importante bajada” desde mediados de febrero de este año, “Un cliente habitual como es Marruecos ya ha recibido 16.000 animales de Brasil o Uruguay”, asegura Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Huesca.
El sector ganadero considera que la llegada de vacuno de los países de Mercosur está frenando la exportación de producto español, “la carne en España, paulatinamente ha subido sus precios y desde finales de enero Marruecos y Argelia han comenzado a comprar carne a países de Mercosur como Brasil o Uruguay. 16.000 terneros llegaban en el último mes de Brasil a Marruecos”, explica Anabel Cases, responsable de la sectorial de vacuno de ASAJA Huesca.
Los precios de la carne aragonesa ¿a revisión?
La responsable de la sectorial de vacuno de ASAJA Huesca, recuerda que Argelia ha puesto un máximo de precios, “con lo que no le sale a cuenta comprar carne de los mataderos españoles”, asegura. Ante esta situación, la organización pone sobre la mesa la necesidad de “pensar en el precio de venta de nuestro vacuno. Marruecos tiene que volver a ver más rentable comprar en España que en los países de Mercosur”, defiende Cases.
Los precios están generando incertidumbre entre los profesionales de la ganadería. El secretario general de ASAJA Huesca ha advertido que llevan varias semanas repitiéndose en las lonjas “e incluso alguna ya ha marcado tendencia de precios a la baja pues parece que hay menos demanda”. La responsable del sector en la organización, explica que “los precios de la carne no bajaran en picado porque los animales que hay en las granjas no son excesivos”, pero que la incertidumbre en los ganaderos por lo que sucederá es “muy grande”. Desde ASAJA se apoyan en la situación incierta del sector para instar al ministerio a que “abra nuevos mercados como una vía de solución para las explotaciones de vacuno”.
Instar al Ministerio la búsqueda de nuevos mercados ante la incertidumbre del vacuno
Otra de las medidas que barajan es el estudio de nuevos mercados, como Turquía. “Desde España no se está exportando nada a este punto (Turquía), aunque sí lo hacen desde otros países europeos”, afirma la responsable de la sectorial. “Venimos de un año muy bueno, pero de pronto, no sabemos por qué, la venta se ha paralizado”, confiesa Cases.
Desde la dirección de la organización están seguros de que la llegada de Mercosur es la causante de esta situación, y recuerdan que han advertido en muchas ocasiones que la llegada de este actor iba a “generar perjuicios a la agricultura y la ganadería españolas; especialmente a la aragonesa por sus características territoriales”. Sobre los países que integran Mercosur, ASAJA reconoce que “tienen un gran potencial”, pero que habría que exigirles “las mismas premisas que a los productores europeos como las normas de bienestar animal, medicamentos, condiciones laborales, etcétera, solo entonces podríamos competir en las mismas condiciones. Pero en estos países están lejos de todo esto” recalca Ramón Solanilla.
0