Familias de Langreo rechazan el uso de canales de comunicación de la enseñanza pública para promocionar la concertada
![Escuelas infantiles](https://static.eldiario.es/clip/36f5d112-5af8-4efb-94ce-2a7bdc93a1f1_16-9-discover-aspect-ratio_default_0.jpg)
En el concejo asturiano de Langreo, en la cuenca minera del Nalón, hay cinco escuelas infantiles de 0 a 3 años y diez colegios de Primaria, más uno de educación especial. Todos ellos son centros públicos que dependen de la Consejería de Educación del Gobierno asturiano, salvo las escuelas infantiles que, en este caso, son municipales, dependientes por tanto del Ayuntamiento, y tienen la misma directora.
Las familias que llevan a sus hijos e hijas a una de las dos escuelinas de 0 a 3 años de La Felguera recibieron, el pasado viernes, un mensaje de TokApp, la aplicación a través de la que los centros se comunican con las madres y padres, un mensaje en el que informaban de una próxima jornada de puertas abiertas que denominaron “convivenvia infantil escuela-cole”, en el colegio concertado La Salle.
Se celebraría el próximo sábado 21 de febrero, con hinchables, música, disfraces y “mucha fiesta”, y el propio centro se encargaría de poner un autobús para el trasladado de los niñas y niñas, así como de las personas educadoras. Además, en el mensaje espeficaban que se haría una encuesta para conocer la opinión de las familias a cerca de la citada actividad.
El malestar cundió rapidamente porque las familias sintieron que las escuelinas municipales estaban utilizando este canal de comunicación, a través del que hasta ese momento simplemente se daba información referente al alumnado, para “promocionar” un centro concertado, en un momento, además, en que los padres y madres de alumnado en 3º de Infantil deben decidir el colegio al que enviarán a sus hijos a cursar Primaria.
“Somos defensoras de la enseñanza pública, además, muchas trabajamos en ella”, relata Gala Miranda, representante de las familias en el Consejo Escolar. “Tener la enseñanza pública que tenemos ha costado mucho esfuerzo, para que ahora vengan a tirarla abajo”,
![](https://static.eldiario.es/clip/0c39ea13-3d8d-412e-9b40-a805e2925b9f_source-aspect-ratio_default_0.jpg)
Dado su enfado, las familias convocaron una reunión con representantes municipales, en la que el alcalde comenzó quitando hierro al asunto, aunque viendo la indignación de las familias tuvo que reconocer los hechos, de los que responsabilizaron a una trabajadora, según explica el sindicato SUATEA en una nota de prensa.
Finalmente, la actividad fue suspendida, según cuenta Gala Miranda, “poniendo como excusa el resultado de la encuesta”. Sin embargo, para las familias esto no es suficiente, ya que no consideran de recibo que “se laven las manos e intenten culpar a una trabajadora”.
Por todo ello solicitan al Ayuntamiento de Langreo que, como compensación, organice y sufrague una jornada de puertas abiertas en todos los colegios públicos del concejo, con cuentacuentos y un taller de convivencia.
0