Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Una UE descolocada se prepara para el impacto de los aranceles de Trump
El CSIC reflota el ‘Titanic’ de la ciencia española para viajar “al centro del cerebro”
OPINIÓN | 'Un siglo que empezó muy mal y luego empeoró', por Enric González

La oficialidá del asturiano, un paso más cerca: el debate llegará a la Junta General del Principado la próxima semana

Archivo.- Dolores Carcedo (PSOE), Xabel Vegas (IU-CA), y  Covadonga Tomé (Grupo Mixto)

Leticia Quintanal

Oviedo —

0

La reforma del Estatuto de Autonomía para iniciar los trámites que permitan declarar oficiales a la llingua asturiana y el eonaviego se someterá a debate en la Junta General del Principado en el pleno parlamentario de la próxima semana. Así lo ha confirmado la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Dolores Carcedo, tras la junta de portavoces celebrada este miércoles.

El pasado 1 de octubre, los tres grupos parlamentarios de la izquierda, PSOE, Izquierda Unida-Convocatoria por Asturies y Covadonga Tomé, del Grupo Mixto, presentaron una proposición para reformar el artículo 4 del Estatuto de Autonomía y poner en marcha de una vez el debate parlamentario que podría acabar en el reconocimiento del asturiano y el eonaviego como llinguas oficiales en Asturias, junto al castellano.

Aunque estos tres grupos parlamentarios cuentan con los 23 votos necesarios para que salga adelante “la toma en consideración” de esta propuesta, no disponen de los que se requieren para reformar el Estatuto de Autonomía, algo que exige una mayoría cualificada de 27 de los 45 diputados que forman el hemiciclo.

Los 17 diputados del Partido Popular, según confirmó su portavoz, Álvaro Queipo, no apoyarán nada que conlleve obligatoriedad en el uso de la llingua, al igual que harán también los cuatro diputados de Vox.

Así las cosas, será la próxima semana cuando, por fin, el debate llegará a la Junta General del Principado, donde cada grupo, tal y como explicaba a los periodistas, la socialista Dolorez Carcedo, podrá posicionarse y exponer sus argumentos.

La reforma propuesta

El artículo 4 del Estatuto, según concreta esta iniciativa, recogería que “el asturiano, como lengua propia de Asturias, tiene, junto con el castellano, carácter de lengua oficial en Asturias. El eonaviego tiene el mismo reconocimiento como lengua propia y oficial en su ámbito territorial y en las relaciones de los ciudadanos con el Principado de Asturias. Los poderes públicos de Asturias, atendiendo a la realidad sociolingüística del asturiano y del eonaviego, garantizarán el derecho a conocer y a usar ambas lenguas. Una ley de la Junta General del Principado de Asturias establecerá los términos y ámbitos de uso oficial de las lenguas propias de Asturias. Ninguna persona podrá ser discriminada en Asturias en función de la lengua que libremente elija para comunicarse.”

Asimismo, el número 21 del apartado 1 del artículo 10 recogerá el “fomento y protección del asturiano en el Principado de Asturias y del eonaviego en su ámbito territorial.”

Los tres grupos parlamentarios proponentes reconocían durante la presentación de su iniciativa estar “abiertos al debate” y confiar en que, a lo largo de la tramitación, vayan aumentando los apoyos con los que la oficialidad aún no cuenta. Tienden la mano a la derecha “democrática” de PP y Foro para que se desmarquen de la ultraderecha y debatan el modelo de oficialidad con el que se encuentren más cómodos.

Precisamente el portavoz de Foro, Adrián Pumares, rechazó hoy avanzar el sentido de su voto, asegurando que se posicionará el próximo miércoles en sesión plenaria, que es donde este asunto debe debatirse. Aún así, reconoce que se ha dado un paso respecto a la anterior legislatura, cuando esta iniciativa no llegó al parlamento, si bien esta proposición de reforma, por tanto, llega tarde.

Etiquetas
stats