Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

PuxaLABoral pide a la Consejería que “reconsidere” el cese del exdirector del Centro de Arte

Representantes de la plataforma ciudadana PuxaLABoral

Leticia Quintanal

Gijón/Xixón —
17 de febrero de 2025 19:26 h

1

PuxaLABoral es la plataforma ciudadana que representa el descontento de artistas, personas usuarias y entidades colaboradoras con el cese del hasta ahora director de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial de Gijón, Pablo de Soto, y este lunes han leído en rueda de prensa una carta que recoge su sentir y preocupación, acompañada por más de 1000 firmas de particulares y organizaciones del ámbito artístico.

Firmas con las que apoyan a De Soto y también con las que rechazan la deriva en la que, a su juicio, lleva años inmerso el centro, “nuevamente descabezado, ahora que había empezado a ir bien”.

Román Torre, portavoz de la plataforma, destacó durante su intervención que no quieren un centro “ensimismado y elitista”, quieren un centro que hable “de la agitación folklórica, de tecnología y democracia, de feminismos, de arte y emergencia climática”. Consideran que hace falta que la cultura y los centros culturales sean un ágora de debate público.

Son muchos los artistas que, procedentes de diferentes disciplinas, han firmado la carta, según relata el portavoz de la plataforma. Entre ellos y ellas, por ejemplo, Rodrigo Cuevas, cuya exposición superó todos los récords de asistencia y público, aseguran; Noemí Iglesias, artista asturiana, participante en la exposición Maquinas Digitales, que actualmente alberga el centro; o Kate Crawford, participante en esa misma exposición y premio Europeo de innovación y participante del comité Español de inteligencia artificial.

Asimismo ha plasmado su apoyo artistas procedentes de las nuevas generaciones nacidas al calor de LABoral, como Alba Matilla o Elisa Cuesta, ambas Premio Asturias Joven de Artes Plásticas 2024 y 2019, respectivamente. 

Elvira Dyangani Ose (MACBA), Imma Prieto (Fundació Tàpies), David Barro (Es Baluard), José Luis Pérez Pont (ex-director del Centro Cultural del Carme), Marko Daniel (Fundación Joan Miró) o Ferran Barenblit y Bartomeu Mari (ex-directores del MACBA). También han sumado su firma profesionales de entidades internacionales como Ars Electronica, Kapelica Gallery y la Fundación Gulbenkian.

La “comunidad” PuxaLABoral, tal y como ellos se definen, asegura que, tras diez años de atropellos “hemos perdido la confianza en la Consejería y en el Patronato”, a quienes reclaman que los directores puedan realizar su trabajo de forma profesional y sin interferencias, proporcionándoles los medios y recursos necesarios.

También exigen que el centro se mantenga “debidamente” ya que hasta el momento hay zonas que permanecen cerradas por no haber sido reparadas y otras en las que hay goteras.

Por último, quieren que se mejore la “calidad democrática” en el Patronato, garantizando la participación del Comisión Científica con “voz y voto suficiente” para que su presencia no sea meramente testimonial. Precisamente tres de los miembros de este comisión presentaba hace unos días su dimisión.

Explicaban en un escrito que su decisión estaba motivada por su desacuerdo con el modo en el que se ha gestionado el cese de Pablo de Soto, así como por la “deficiente” comunicación del Patronato de LABoral con la Comisión Científica, “que no fue informada ni consultada” sobre esta situación, a pesar de su gravedad“.

Pablo de Soto fue cesado el 3 de febrero en una reunión extraordinaria del patronato de la Fundación La Laboral “por pérdida de confianza·, basándose en un informe de la Inspección de Servicios del Principado en el que se hablaba de la falta de compromiso del exdirector con algunas de las responsabilidades de su cargo o presuntas irregularidades en el pago de algunas facturas.

Un informe que el aludido rebatió en un documento de alegaciones al que tuvo acceso elDiario.es Asturias y en el que De Soto hacía referencia a un ambiente laboral “tóxico” propiciado por un grupo de trabajadores que, enfrentados al resto, amenazaban y presionaban, según relataba el exdirector en sus alegaciones.

Etiquetas
stats