Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Protestas por la instalación de una planta de residuos en Mira, una de las localidades más afectadas por la DANA

La localidad conquense de Mira

Carmen Bachiller

0

Los vecinos de la localidad conquense de Mira y Ecologistas en Acción de la Manchuela, una comarca a caballo entre Cuenca y Albacete, han convocado una concentración en la plaza de la Constitución para protestar contra la futura instalación de una planta de residuos en este municipio conquense, que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha declarado “prioritaria”.

El proyecto en cuestión es una “nueva planta de valorización agroambiental”, promovido por la mercantil Valorizaciones Sierra de Mira, S.L., que tiene su sede en El Puerto de Santa María (Cádiz). Forma parte de la entidad bajo el nombre Centro para la Investigacion de la Erosion del Suelo SL, junto a varias mercantiles más.

Recibirá lodos procedentes de las depuradoras, otros de origen agroindustrial y residuos derivados de la agricultura y la ganadería. A estos desechos se les aplicaría un tratamiento de compostaje para la obtención de fertilizantes, enmiendas y sustratos para su uso en el ámbito agrario y la jardinería.

Vecinos y ecologistas anuncian movilizaciones debido a las suspicacias que genera la gestión de residuos. “Hemos solicitado el expediente completo, pero no lo hemos recibido”, señala Toni Jorge, portavoz de la organización ecologista. La solicitud se realizó con fecha 19 de enero y en ella se pidió la remisión del citado expediente “a la mayor brevedad posible dado el plazo de dos meses existente para la presentación de recurso”.

La alcaldesa de Mira declina hacer comentarios

Mira fue el segundo municipio más afectado por la DANA del pasado 29 de octubre, que dejó parte del pueblo devastado y una persona fallecida como consecuencia de la riada.

En diciembre el Gobierno de Castilla-La Mancha anunció que la Comisión Provincial de Urbanismo en Cuenca había informado favorablemente este proyecto, que se había declarado como prioritario y lo vinculó al Plan de Recuperación del municipio tras la riada, aunque en realidad la iniciativa es anterior a las inundaciones.

El expediente se sometió a información pública por un período de veinte días hábiles, en el plazo comprendido entre el día 7 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.  Ecologistas en Acción critica que no se notificase “a ninguna organización ambientalista y vecinal” y lamenta que, en este tipo de proyectos declarados prioritarios “se acorten plazos” en la evaluación ambiental.

Así nos han colado como prioritarias un montón de plantas de biogás. Y luego tienes a la población preguntándonos si se las van a poner, porque no se ha enterado ni dios

Toni Jorge Ecologistas en Acción la Manchuela

Toni Jorge reconoce que para la organización ecologista esta cuestión es “un caballo de batalla”. En su opinión, los llamados “proyectos prioritarios” son una “puerta de atrás” que dificulta el acceso a la información.

“Hay 20 días de exposición pública, pero los documentos no están colgados en ningún sitio, tienes que ir a la Consejería a consultar y no te permiten hacer fotos”. Eso, lamenta, dificulta el proceso de posibles alegaciones. “Así nos han colado como prioritarias un montón de plantas de biogás. Y luego tienes a la población preguntándonos si se las van a poner, porque no se ha enterado ni dios”.

La alcaldesa de Mira, Miriam Lava, a la que ha contactado elDiarioclm.es ha declinado hacer comentarios sobre el proyecto. Tampoco ha valorado la movilización conjunta de vecinos y ecologistas. Asegura estar centrada en la recuperación del municipio tras las inundaciones.

Desde la Consejería de Desarrollo Sostenible defienden el proyecto del que, dicen, “ha ido pasando por todos los trámites pertinentes por parte de la administración que le ha ido correspondiendo, hasta la fecha”. Añaden, a preguntas de este medio, que ha sido sometido a “su proceso correspondiente de información pública” y que “nadie ha alegado nada, por lo tanto, no se puede acusar de opacidad”.

Del futuro centro de residuos se sabe que ocupará 117.180 m2, casi 12 hectáreas. El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publicó el pasado 16 de enero la Orden por la que fue declarado “proyecto prioritario”. En el documento se especifica que se crearán cinco puestos de trabajo directos y fijos, con una inversión que supera los 2,9 millones de euros, aunque en su momento el consejero de Fomento, Nacho Hernando, habló de 20 empleos, entre directos e indirectos.

Nos preocupa el escaso control sobre los residuos que ejerce la Junta de Castilla-La Mancha y que está animando a las empresas de fuera a traer sus residuos aquí. Además, da qué pensar que la ubicación de esta planta esté a solo 600 metros del límite con Valencia

Ecologistas en Acción ve con preocupación el proyecto de Mira señalando los precedentes en otros puntos de la provincia de Cuenca, como es el caso del macrovertedero de Almonacid del Marquesado, actualmente investigado. “Este proyecto de Almonacid también se presentó como planta de valorización donde se iba a reciclar el 85% de los residuos y realmente se trata de un vertedero donde solo se recicla un 0,15%”. También cita el caso del municipio de Casas de Haro, denunciado ante el Seprona por presuntos vertidos con material prohibido para abonar parcelas.

“Nos preocupa el escaso control sobre los residuos que ejerce la Junta de Castilla-La Mancha y que está animando a las empresas de fuera a traer sus residuos aquí. Además, da qué pensar que la ubicación de esta planta esté a solo 600 metros del límite con Valencia”.

Para Ecologistas en Acción, “que la promotora de la planta esté domiciliada en el Puerto de Santa María (Cádiz) a 689 kilómetros de Mira nos parece escandaloso y podría ser la vía de entrada de residuos desde terceros países. Tiene poco sentido que unos lodos atraviesen cientos de kilómetros para acabar siendo valorizados en Cuenca”.

Este proyecto, a su juicio, “ejemplifica a la perfección el modelo de desarrollo que promueven los actuales dirigentes para nuestra región, favoreciendo la entrada de residuos de otras partes de España” y critica el modelo propuesto que pasa por el “fomento de macrogranjas, macroplantas de biogás y ahora grandes centros de gestión y vertido de residuos”.

La movilización contra el futuro centro de residuos está prevista para este sábado 8 de febrero a las 12 horas.

Etiquetas
stats