Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Collboni reclama al Gobierno que los alquileres de temporada tengan también un tope de precio

Imagen de archivo del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. EFE/Quique García

Sandra Vicente

0

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha reclamado al Gobierno que incluya los alquileres de temporada en la ley que regula y pone un tope al precio del alquiler habitual. En una entrevista en TV3, el alcalde ha admitido que esta tipología de rentas en la capital catalana son “un agujero negro” que muchos propietarios usan para escapar a la regulación.

“Si tienen el mismo precio, evitaremos lo que pasa ahora: el fraude de ley. Por eso es fundamental cambiar las reglas del jueglo”, ha recalcado. Esta entrevista se da a penas dos meses después de que el mismo alcalde pactara con los Comuns una modificación del Plan General Metropolitano para que la ciudad priorice los arrendamientos de uso permanente y acote los contratos por meses.

La fórmula todavía no está clara y todo el proyecto está a la espera de la votación del nuevo Plan, que se espera para el segundo trimestre de este 2025. Aun así, quedan pendientes los votos de ERC, que condicionan su sí a que el PSC rectifique y apruebe en el Parlament la ley que acotaba el precio de este tipo de rentas.

Y es que en mayo de 2024, los socialistas catalanes tumbaron la ley catalana que regulaba los alquileres de temporada y que el Govern, todavía con Pere Aragonès a la cabeza, aprobó por decreto dos días antes del inicio de la campaña electoral. La intención de esta norma era enmendar la ley española de vivienda, que deja sin regular las rentas temporales.

En su momento, la portavoz socialista, Alícia Romero, afeó a Aragonès que el texto no daba “suficiente seguridad jurídica” y consideró que “el próximo Govern lo podrá regular mejor”. Desde el ciclo electoral del pasado año, las tres instituciones que pueden regular esta situación -Ayuntamiento, Generalitat y Gobierno- están en manos del PSOE o del PSC.

Abierto a más 'Casas Orsolas'

El alcalde de Barcelona también ha hablado sobre la reciente compra de la Casa Orsola por parte del Ayuntamiento y de la entidad Hàbitat 3. Ha apuntado que los inquilinos de esta finca “no son privilegiados” y ha asegurado que otras entidades sociales se han dirigido al consistorio para comprar conjuntamente otras fincas.

Aun así, Collboni ha recordado que el Ayuntamiento, que a priori no se cierra a esta solución, sólo puede recurrir a esta vía si el edificio tiene un único propietario y está en venta. Igualmente, ha reconocido que la operación sólo fue posible gracias a la mediación del Síndic de Greuges (defensor del pueblo) de Barcelona y a “la voluntad del propietario” de vender el inmueble. Por otro lado, ha asegurado que el Ayuntamiento no ha recibido ofertas de otros propietarios para vender sus bloques.

No obstante, Collboni también ha destacado la necesidad de promover la construcción de pisos nuevos, actividad que en Barcelona ha caído un 10,8% respecto a 2023. Por eso, el alcalde ha insistido en la necesidad de flexibilizar la norma del 30%. Aprobada por Colau en 2019, establece que todas las nuevas promociones y grandes rehabilitaciones deben destinar un tercio de las viviendas a alquiler social.

Collboni defiende que la medida no funcionó y reclama reformarla para que ese 30% no se tenga que aplicar en el mismo bloque afectado, sino que se puedan destinar en otro punto de la ciudad.

Actualmente, la reforma de esta norma está “encallada en los detalles”, según ha afirmado. Depende, principalmente, de decisiones que partidos como ERC tomarán en sus congresos. Por ahora, esta flexibilización cuenta con el apoyo frontal de los Comuns, pero con el sí de Junts, que Collboni pactó con el exlider de la formación en Barcelona, Xavier Trias, antes de que abandonara el cargo.

Etiquetas
stats