Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Gobierno y Generalitat dan luz verde a la nueva empresa pública que sustituirá a Renfe en Rodalies a partir de 2026

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acompañado por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, la semana pasada en Sant Boi

Arturo Puente

17 de febrero de 2025 19:44 h

1

La nueva empresa que operará el servicio de Rodalies ya no es solo un compromiso entre ERC y el PSOE, sino que, desde este lunes, es también un acuerdo entre el Gobierno central y el catalán. Así lo han ratificado ambos ejecutivos en la reunión de la Bilateral de Infraestructuras, donde han dado luz verde a la constitución de una nueva compañía mixta que sustituirá a Renfe, con capital tanto del Gobierno como de la Generalitat pero con mayoría de esta última.

El plan es que esta nueva empresa opere todos los trenes de Rodalies el 1 de enero de 2026. Antes deberán aprobarse los estatutos de esta compañía mixta y el armazón jurídico, que el Govern y el Ministerio quieren que estén listos antes de un mes, con el objetivo de constituir la nueva empresa mixta cuanto antes.

Junto a esto, la comisión bilateral de este lunes ha dado un nuevo paso en el traspaso de la titularidad de la línea R1, la primera que se acordó que sería transferida a la Generalitat. Si el pasado mes de enero la Generalitat inició los trámites para poder recibir esta línea, en su tramo entre Bifurcació Sagrera y Maçanet-Massanes ahora las dos administraciones se han dado un nuevo plazo de tres meses para hacer un inventario patrimonial de todos los bienes que deben transferirse.

Una vez se haga este inventario, la transferencia de la R1 aún deberá pasar por otras dos comisiones bilaterales, la de traspasos y la económica, pasos necesarios antes de que el Consejo de Ministros apruebe finalmente el cambio de titularidad.

La titularidad de las líneas de la red de Rodalies y cuál es empresa que opera el servicio son dos cuestiones diferentes y que tienen evoluciones independientes. Hasta ahora la empresa que ha operado los trenes ha sido Renfe, pero, a partir del día en que su sucesora se haga con las riendas del servicio, podrá gestionar todas las líneas, sin importar de quien sea la propiedad.

En paralelo, el acuerdo firmado entre el PSOE y ERC supone el cambio de titularidad de varias líneas, en concreto, todos los tramos de la red que pueden dejar de formar parte de las vías de interés general. El traspaso de estas es, por tanto, un proceso que sigue su propio camino sin importar qué empresa opere los trenes que circulan.

Uno de los temas que más quebraderos de cabeza ha provocado a la hora de abordar la sucesión de Renfe es la cuestión de sus trabajadores. El personal que ahora trabaja en Catalunya para la empresa pública teme perder derechos en una subrogación, como sería la frecuente demanda de acabar su etapa laboral en otras zonas del Estado.

Para evitar esto, la idea es que Renfe y la nueva empresa puedan firmar un convenio que les garantice la movilidad, así como mantener los derechos adquiridos.

“Plena tranquilidad en el ámbito laboral, todos los pasos que se den se harán con pleno respeto a los derechos laborales de Renfe, tal y como se firmó en diciembre de 2023”, ha asegurado el secretario de Estado, José Antonio Santano.

En la misma reunión de este lunes las dos instituciones han marcado los objetivos prioritarios del nuevo plan de Rodalies, que aún está en fase de elaboración. Entre otras prioridades, el nuevo documento apuesta por actuaciones como la estación intermodal en el ámbito de Tarragona, la mejora de la capacidad e intermodalidad de la estación de Martorell, la duplicación de la línea Montcada Bifurcació-Puigcerdà o la mejora de la conexión Tarragona-Valencia en el nudo de Vila-seca.

ERC escenifica su presión sobre el Govern

Pocas horas antes de la comisión bilateral, la consellera Sílvia Panenque y la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, han celebrado una rueda de prensa en la que han vuelto a escenificar el acuerdo alcanzado entre sus dos formaciones en noviembre de 2023, a cambio de los votos republicanos para la investidura de Pedro Sánchez.

Aunque sin poder presentar nuevos acuerdos entre ambas formaciones, Alamany ha aprovechado que el antiguo pacto se materializaba para recordar que ERC está encima tanto del PSOE como del PSC para que cumplan con lo firmado. “A ERC le gusta llegar a acuerdos pero le gusta más que los acuerdos se cumplan”, ha descrito la secretaria general republicana.

Etiquetas
stats