Barakaldo recurre ante la Audiencia Nacional la Variante Sur Ferroviaria para eliminar el viaducto por Gorostiza
El Ayuntamiento de Barakaldo ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional contra el estudio de la denominada Variante Sur Ferroviaria aprobado en el mes de noviembre por el Consejo de Ministros que incluye un viaducto por Gorostiza, sobre el río Castaños, una zona en la que el Gobierno municipal -PNV y PSE-EE- entiende que el trazado debe ir soterrado. Cuando se anunció el trazado, el pasado mes de noviembre, el consistorio aprobó una moción en el pleno con los votos a favor del equipo de Gobierno, la abstención del PP y los votos en contra de Elkarrekin y EH Bildu, en la que se adquiría el compromiso de llegar hasta “la última instancia judicial” para frenar el viaducto, que se ha materializado ahora en el recurso.
El consistorio recuerda que se presentaron alegaciones al estudio de impacto ambiental del proyecto que no fueron atendidas, por lo que se ha dado el paso de presentar un recurso contra la aprobación definitiva del estudio informativo, que salió publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 29 de noviembre. “No vamos a perder ninguna ocasión de defender Barakaldo. El soterramiento es posible y vamos a llegar hasta el final”, ha dicho Gorka Zubiaurre, concejal de alcaldía del Ayuntamiento, que ha recordado que el Ayuntamiento lleva años trabajando pidiendo el soterramiento del trazado de la Variante Sur Ferroviaria a su paso por Gorostiza.
En el recurso, el consistorio muestra su oposición al trazado propuesto aprovechando “todas las modificaciones legales” para defender el soterramiento, como son las “relativas a la protección del paisaje natural o a eliminar el ruido en las ciudades o presentar garantías en cuanto a la protección y defensa del pez espinoso”, tal como ha manifestado el Ayuntamiento en las alegaciones que hasta ahora ha ido presentando en este proceso.
Preguntada por este recurso tras el Consejo de Gobierno vasco, la portavoz, María Ubarretxena, ha mostrado su “respeto” por la decisión del Ayuntamiento de Barakaldo, “que está legitimado para tomar sus decisiones” y recurrir el proyecto. “El Ayuntamiento de Barakaldo tiene claro cuál es el proyecto que quiere para Barakaldo, y, por tanto, a nosotros solamente lo que nos toca es respetar”, ha insistido. Otra cosa es de qué forma este recurso puede afectar el inicio de los trabajos de la obra, algo sobre lo que la portavoz del Gobierno no ha querido pronunciarse y ha rechazado “avanzar acontecimientos”. “El conocimiento que hemos tenido es que el Ayuntamiento de Barakaldo va a recurrir. Lo iremos viendo y, como digo, respeto a las decisiones que toman otras instituciones”, ha zanjado. En su día, desde el Gobierno vasco, la consejera de Movilidad Sostenible, la socialista Susana García Chueca, valoró como una “gran noticia” la aprobación del estudio para avanzar en una obra “estratégica largamente esperada” en Bizkaia.
El objetivo del recurso del Ayuntamiento es presionar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para que revise el proyecto y contemple el soterramiento como una solución viable. Ahora la resolución que tome la Audiencia Nacional sobre ello determinará el futuro del proyecto, sus posibles modificaciones y también el inicio de los trabajos.
Precisamente este pasado viernes los colectivos Pulmón Verde de Gorostiza, Barakaldo Naturala, Eguzki y Ekologistak Martxan exigían al Gobierno municipal de PNV y PSE-EE que actuara “claramente” contra la Variante Sur Ferroviaria ante los tribunales, y calificaban el proyecto de “injustificado” y de “barbaridad medioambiental” por prever dos viaductos en Gorostiza y Kastrexana, que son “una grave agresión a nuestros espacios naturales que se sumaría al provocado por la Variante Sur Metropolitana (Supersur)”.
Estos colectivos recordaban que hay informes que proponen el soterramiento y remodelación de las vías en el trazado actual, “mejorando la capacidad de tráfico para personas y mercancías, en los parámetros planteados por el Puerto, sin afecciones al ámbito rural y natural y con el enorme beneficio social de liberar una gran superficie urbana”.
“Por nuestra parte, seguiremos peleando en la calle y ante los tribunales para evitar que destrocen unos espacios de gran valor ecológico como son el valle de El Regato y Kastrexana, nuestros barrios rurales, y porque nos sentimos comprometidos con nuestro pueblo, con las generaciones actuales y futuras”, aseguraban los grupos ecologistas.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aprobó el estudio informativo de la infraestructura el pasado 14 de noviembre tras recibir el visto bueno del Consejo de Ministros, que tiene prevista una inversión de 484,7 millones de euros. El objeto de esta variante es la conexión del túnel de Serantes con la red ferroviaria existente en el barrio de Olabeaga de Bilbao, “lo que facilita un nuevo acceso al Puerto de Bilbao para tráfico mixto que evitará el paso de las mercancías por los núcleos urbanos de la comarca del Gran Bilbao, en la margen izquierda del río Nervión”, según destaca el Ministerio.
Aunque desde el ministerio se señaló que se analizaron “dos alternativas en función del paso por el río Castaños en la localidad de Barakaldo: en viaducto y en falso túnel bajo el cauce”, con el “mismo grado de detalle y fueron sometidas a información pública y audiencia de administraciones”, la declaración de impacto ambiental “indica explícitamente que la solución viable desde un punto de vista ambiental es la alternativa 1 de paso en viaducto sobre el río Castaños”.
0