Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Euskadi pierde 10.005 empleos en enero y suma 1.981 parados lastrado por la estacionalidad de los servicios

Una camarera sirve un café en un bar

Belén Ferreras

Bilbao —

0

El año 2025 no ha arrancado bien para el empleo. Aunque la comparativa respecto al año pasado es positiva, Euskadi tiene ahora 1.981 personas más en desempleo que en el mes de diciembre, un 1,84% más, para situarse en un total de 109.361 personas inscritas en las oficinas de Lanbide. Y se han perdido 10.005 empleos, que es el descenso de afiliados a la Seguridad Social respecto al mes anterior, con lo que la cifra total de cotizantes se situó en 1.014.50.

El sector de Servicios ha sido el que ha arrastrado a la baja la cifra de empleados. Este sector ha mostrado en enero la estacionalidad del empleo y suma 2.189 personas, un 2,91% más, que han ido al paro tras la temporada navideña. De hecho, es el único sector en el que sube el paro, ya que en Agricultura hay 13 parados menos, en Industria, 82 menos, en Construcción, con 90 menos y en el colectivo Sin empleo anterior, 23 menos.

Por territorios, el paro ha subido en todos, aunque es en Bizkaia donde ha subido más, en total 1.148 personas más. En Gipuzkoa, han subido en enero en 543, mientras que en Álava jan crecido en 290 en el mes de enero. Pese a este aumento en enero, la comparativa con el mismo mes del año anterior supone un descenso. Sobre el primer mes de 2024 el desempleo se ha reducido el País Vasco en 1.868 personas en comparación con el primer mes de 2024, un 1,68% menos. Lo mismo ocurre con la afiliación a la Seguridad Social, que aunque baja en enero, respecto al mismo mes de 2024 se han sumado 3.506 trabajadores, un 2,59% más. El conjunto del Estado ha seguido la misma evolución: 38.725 parados más en enero y 168.417 menos respecto al año pasado. En enero se han perdido 242.000 empleos.

Desde el departamento de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno vasco, el viceconsejero de Empleo e Inclusión, Alfonso Gurpegui, ha destacado que el incremento del paro “habitual cada mes de enero, no es de los más acusados del primer mes del año en la última década, y, una vez superado el periodo de la campaña de Navidad, ha sido impulsado principalmente por el sector Servicios”. Además, ha señalado que se da una “tendencia interanual positiva en los datos de desempleo, que nos anima a seguir trabajando para que todas las personas que buscan empleo encuentren una oportunidad”.

Ha destacado también que en el mes de enero se firmaron un total de 60.356 nuevos contratos. De ellos, 14.369, un 23,8 %, fueron de carácter indefinido, “casi uno de cada cuatro, porcentaje que se mantiene más o menos estable desde la reforma laboral. El volumen de contratación se ha incrementado un 4,96 % en comparación con el mes anterior y un 1,01 % respecto a enero del año pasado. Destaca el sector de la construcción, que ha incrementado el número de contratos y la tasa de la contratación indefinida, que se sitúa desde hace tiempo en el 70 % confirmando así una tendencia positiva en este sector”, ha indicado.

Etiquetas
stats