La Xunta cambia los protocolos de alerta por mal tiempo: la roja suspende las clases y en la naranja lo decide una comisión

Los sucesivos temporales que han afectado a Galicia desde el otoño han dejado también un reguero de quejas por la decisión de la Xunta de no suspender las clases en días de alerta naranja en los que varios centros educativos terminaron con daños serios, con tejados levantados o árboles caídos en las inmediaciones. El Gobierno gallego ha optado por hacer un cambio en los protocolos que se aplican en estos casos. Las principales novedades son que una alerta roja en tierra supondrá la suspensión de las clases (y por tanto, los docentes no estarán obligados a ir) y, en caso de que el aviso sea por nieve, bastará con el nivel naranja. También quedarán anuladas las actividades extraescolares y el transporte escolar. Cuando la alerta naranja no sea por nieve, una comisión compuesta por representantes de varias consellerías decidirá en cada caso si los centros deben quedar sin actividad.
El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, compareció ante la prensa junto al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para presentar las novedades. Indicó que la alerta naranja por lluvia sí implicará la suspensión de las actividades en el exterior y “se puede llegar a suspender la actividad docente y el transporte si las circunstancias lo determinan en cada caso”. La evaluación de la situación corresponderá a la comisión de alertas, en la que también va a estar la Consellería de Política Social por ser competente en las escuelas de cero a tres años.
En cualquier nivel de alerta, sin embargo, los directores de los centros educativos pueden tomar la iniciativa de suspender las actividades docentes, si se da un caso de riesgo específico y siempre que se lo comuniquen antes a la dirección territorial de Educación. La Xunta defiende que esta intermediación es una manera de dar apoyo a los centros.
Alfonso Rueda defendió el cambio como necesario para “garantizar la eficacia” del sistema de alertas. Diego Calvo concretó que la Xunta se va a basar en los partes de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y de Meteogalicia, que es la agencia específica de Galicia. Por norma, dijo, los partes se emiten a las 11.00 y a las 19.00, y la intención del Gobierno gallego es que el primero de ellos sirva para poder avisar en caso de suspensiones antes de las 13.00 horas. Pero, agregó, puede darse la circunstancia de que el de la tarde contenga unas previsiones más adversas y las decisiones se tomen y comuniquen más tarde. Si los avisos de una y otra actualización no coinciden, añadió, se tomará como referencia el que prevea un escenario más adverso.
Calvo indicó que el nivel amarillo de alerta, por definición, no supone un riesgo para la población en general, pero la comisión de alertas podrá decidir tomar medidas en función de las circunstancias. En todos los niveles, las suspensiones se pueden fijar para toda Galicia o para determinados ayuntamientos o zonas geográficas. El conselleiro aclaró que las consellerías competentes en educación y movilidad podrán excluir de las medidas a los centros educativos que estén en los espacios urbanos de las siete principales ciudades. El motivo es que la Xunta considera que en estas áreas la circulación se suele ver menos gravemente afectada.
Las medidas de suspensión de clases se comunicarán a los centros, a los docentes y a las familias a través del sistema Abalar. El resto de decisiones se comunicarán a los centros. Cuando afecte al transporte, serán comunicadas por las personas responsables de los correspondientes contratos o por la Dirección Xeral de Mobilidade a los representantes de cada empresa.
El sistema de la Xunta también prevé las actividades de deportes federados se suspenderán con alerta roja. Si es naranja, dependerá del fenómeno en concreto: por nieve, se anulan; por viento y lluvia la suspensión afectará a las que son exteriores; y, si los fenómenos en el mar, no se podrán realizar actividades en este entorno.
0