Mazón cogió la primera llamada de la consellera de Emergencias casi tres horas después de empezar a comer

El 29 de octubre, el día que los cauces de ríos y barrancos anegaron las comarcas del norte y sur de Valencia, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, no cogió la primera llamada a la consellera de Emergencias hasta las 17.37 horas de la tarde. Mazón, que ha promocionado estas comunicaciones como una gesta, tardó casi tres horas desde que se fue a comer con una periodista en mantener contacto con la responsable de Emergencias de la Generalitat Valenciana. Al menos, según el relato que él y su equipo mantienen, y que ha desarrollado este lunes en un foro en Madrid, sin los pesos pesados del partido: ni Ayuso, ni Feijóo, ni Català, ni Mompó. El presidente quiere defender así que no estuvo incomunicado durante la comida, que arrancó antes de las 15 horas, a la vez que Salomé Pradas convocaba el órgano de crisis para las 17 horas.
Carlos Mazón no llamó a alcaldes afectados, como sostuvo en intervenciones anteriores, ni tampoco estuvo pendiente de la emergencia durante la comida con la comunicadora a la que le ofreció À Punt, que aseguró que atendió varias llamadas durante el ágape, según el relato que él mismo ha facilitado en una conferencia en el Fórum Europa en Madrid. Mazón ha querido desmentir lo que tilda de bulos sobre las llamadas que hizo y no hizo durante la tarde del 29 de octubre, con una cronología que arranca a las 17.37 horas, cuando el Cecopi ya lleva más de media hora constituido con responsables de la Generalitat Valenciana, el Gobierno central y las Emergencias.
Tras semanas escondiendo en listado de llamadas, el presidente ha asegurado que se comunicó con la consellera Salomé Pradas, su equipo de Presidencia de la Generalitat, el presidente de la Diputación Vicente Mompó, un director general de la conselleria de Infraestructuras y el portavoz del PP. En concreto, Mazón ha dicho: “a las 17.37 horas hablé con la consellera de Emergencias, con la que volvía a hablar a las 18.16, a las 18.25, a las 18.30 y a las 19.43”. Esta última llamada apunta que no se encontraba todavía en la sala junto a la consellera. Según el testimonio de los asistentes, entraría muy poco después. Media hora más tarde, se envió el mensaje Es Alert a los móviles de la provincia de Valencia.
Mazón también indica que habló “a las 18.48h con el director general de Comunicación de la Generalitat, a las 18.57 horas dos veces con el Síndic del Partido Popular; a las 19.34 horas con el secretario autonómico de Infraestructuras, Javier Sendra, también alcalde de Planes (Alicante). A las 19.43, con la directora general de la Secretaría del Gabinete. A las 19.44 con la directora general de Organización y Coordinación de Presidencia. Con el presidente de la Diputación de Valencia, presente en el Cecopi, desde las cinco [intercambiamos] whatsapps, por supuesto, varias llamadas de WhatsApp a las 17.46, a las 18.25 horas”. Pasa casi una hora entre las dos últimas llamadas del presidente con la consellera de Emergencias, franja en la que Mazón habla con su equipo de comunicación y su portavoz parlamentario.
También, a las 18.27h con el alcalde de Cullera, el socialista Jordi Mayor, al que ni le preguntó por las tormentas ni el estado del río, ni le comunicó el motivo de la llamada. Mazón defendió que habló con alcaldes durante la tarde de la DANA, incluso que pidió a Vicente Mompó el teléfono del alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, que no aparece citado en esta intervención del presidente valenciano. Los únicos alcaldes que ahí figuran, al margen de Cullera, son el de Gavarda, que es el presidente Mompó; el de Planes, que es director general, y de Finestrat, que es el portavoz del PP valenciano, su número dos. Ninguno de ellos de una localidad afectada por la DANA.
La información proporcionada por el propio Mazón en el hotel Ritz de Madrid viene a confirmar que el presidente no apareció por el centro de emergencias de l'Eliana, donde estaba constituido el gabinete de crisis, hasta media hora antes de enviar el aviso masivo a la población, cuando los municipios ya estaban inundados. Pese a que el comité se constituyó a las 17 horas, Mazón no asistió hasta casi tres horas después. Como él mismo apuntó, fue el riesgo de rotura de la presa de Forata, y no el barranco del Poyo, que debían vigilar sus bomberos, lo que motivó el desplazamiento.
Fuentes presenciales en el Cecopi apuntaron a elDiario.es que Salomé Pradas tuvo importantes problemas para hablar con el presidente de la Generalitat desde que arrancó el Cecopi a las 17.00 y hasta la llamada clave sobre el posible desborde de la presa de Forata a las 18.45. De hecho, el receso que se produjo entre las 18.10 hasta casi las 19.00, en el que la Delegación del Gobierno y otros asistentes al Cecopi que estaban por videoconferencia se quedaron sin conexión, se hizo ante las dificultades para localizar al president. En ese receso se abordaron los mecanismos de alerta a la población. La consellera entraba y salía de la reunión visiblemente agobiada por no poder hablar con el president, sostienen estas fuentes. “No estuve incomunicado”, sostiene Mazón.
El alcalde de Cullera: “Mazón vuelve a mentir”
Jordi Mayor, el regidor de la localidad de Cullera, ha publicado hoy un hilo en X con relación a este asunto. “Mazón vuelve a mentir [...] Dice que estaba informado de todo y que me llamó para preguntarme por las lluvias de mi pueblo. Señor Mazón, ese día en Cullera NO llovió”, comienza.
“Nunca he dicho que estuviese borracho. Ha sido por MARIBEL VILAPLANA por quien nos hemos enterado que usted se bebió una botella de vino. Maribel afirmó que no hablaron de la DANA y yo confirmo que en estado de emergencia No estaba”, continúa Mayor, que finaliza: “No avergüence más a la institución que preside, hágase un favor y dimita”.
9