Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Una empresa de desokupación desaloja a más de 70 personas, entre ellas varios niños, de un hotel de Mallorca

Instalaciones del hotel Belevue

Ángela Torres Riera

Mallorca —

1

Un operativo formado por alrededor de cincuenta trabajadores de una empresa desokupa ha acudido esta mañana al Hotel BelleVue Club del Puerto de Alcúdia (Mallorca) para desalojar a las decenas de personas, entre ellas doce menores y muchas vulnerables y sin alternativa habitacinal, que 'viven' desde hace meses en el edificio Neptuno II, uno de los 17 que conforman el complejo hotelero, tras haber sido presuntamente estafadas por otro 'okupa'. Por el momento, unas 70 personas ya han abandonado las instalaciones.

Contratados por los propietarios del hotel, los integrantes de la empresa de seguridad Guardians Control se han personado en las instalaciones para intentar mediar una solución con los inquilinos que desde hace unas semanas se han apropiado del complejo turístico. Muchos de ellos aseguran haber sido víctimas de una estafa organizada por una mafia, según han informado estos días medios locales.

Entre ellos, el jefe de seguridad de la compañía mallorquina, Tomeu Carbonell, que ha ido acompañado de su abogado Lázaro Lucio, para proponerles a los okupas abandonar el edificio a cambio de no ser denunciados, tal como tal como ha adelantado Diario de Mallorca y ha confirmado este letrado a elDiario.es. 

Una estrategia que ya utilizó el gerente del aparthotel Sol i Mar, ubicado a las afueras de Palma, para echar a una decena de okupas que se habían metido en el interior. Consiguió que se largaran en apenas cuatro días. En el caso del Sol i Mar, la mirada de los dueños se posó sobre el administrador del negocio, al que acusaron de instigar a los intrusos a entrar en el establecimiento para eludir el pago de una supuesta deuda de 250.000 euros. Un extremo que, por otro lado, el administrador no dudó en negar tajantemente. 

En el puerto de Alcúdia, la actividad del Bellevue se encuentra paralizada durante estos meses debido a la temporada baja, lo que habrían aprovechado los inquilinos para introducirse en el hotel. Hasta ahora, la propiedad no ha interpuesto ninguna denuncia. La empresa está instando a lo 'okupas' a firmar un documento por el cual se comprometen a abandonar el complejo hotelero a cambio de que la propiedad del mismo no interponga una denuncia contra ellos.

Según la Guardia Civil, los primeros moradores comenzaron a llegar al hotel del Puerto de Alcúdia el pasado mes de octubre. Desde el momento en que se produjo la okupación, los agentes han recibido varias denuncias y avisos por parte de afectados por altercados y conflictos surgidos entre sus nuevos vecinos.

Falta de alternativas

Muchos de los okupas han manifestado que permanecerán en el lugar hasta el lunes ante la imposibilidad de marcharse a otro sitio. Achacan su falta de alternativas, sobre todo, a la carestía de la vivienda en Mallorca, un problema persistente desde hace años y que se extiende al resto de islas de Balears.

A lo largo de toda la mañana, los trabajadores de Guardians Control han estado pidiendo una autorización a todo aquel que entraba al edificio, denegando la entrada a las personas que no la poseían. Muchos de los moradores han explicado a Diario de Mallorca que se han encontrado con la situación de no poder entrar al edificio después de acompañar a los hijos al colegio. Para hacerlo, se veían obligados a firmar un papel que el personal de la empresa de seguridad les había tendido y que suponía aceptar sus condiciones. 

No han podido acceder al interior, tampoco, para recoger sus pertenencias. Otros se han en la situación contraria: para no salir y verse en las mismas (en la calle), han tenido que pedirles a familiares o conocidos que fueran a buscar a sus hijos al colegio. En total, hay doce menores de edad residiendo actualmente en los apartamentos, entre adolescentes y niños pequeños.

Las personas que han alegado haber sido estafadas por otra que les cobró un alquiler en el complejo del Puerto de Alcúdia, señalan que el modus operandi consistía en que una persona ofrecía los apartamentos a cambio de una mensualidad de unos 150 euros. En otros casos, la cifra podía oscilar entre los 800 euros y los 1.500 euros, de acuerdo a las informaciones publicadas por Diario de Mallorca. El abogado de la empresa de desokupación señala que, pese a declararse víctimas de una estafa, no pueden quedarse en la propiedad.

Por otro lado, el club BelleVue no es el primer complejo que ha sufrido okupaciones en la zona. De hecho, el edificio Siesta II del mismo hotel ha sufrido este problema durante años. Además, el Hotel Delfín Azul, también en el Puerto de Alcúdia, fue otro de los inmuebles que en temporada baja fueron víctima de la okupación. A estos casos se suma el caso del Apartahotel Sol i Mar de Cala Bona.

Con la problemática de la vivienda en Balears, han proliferado las apropiaciones de distintos tipos de inmuebles de las islas. En Eivissa, uno de los sucesos más sonados en este sentido ocurrió hace menos de un año, cuando la Guardia Civil y la Policía Local de Santa Eulària irrumpieron en unos antiguos apartamentos de Cala Mestella que llevaban doce años okupados. 

El desalojo fue una terrible experiencia para los dueños, que recibieron durante horas las amenazas e insultos por parte de los okupas. El trabajo de las fuerzas de seguridad empezó a las diez de la mañana y no terminó hasta las siete de la tarde, cuando por fin lograron echarles del antiguo complejo turístico familiar, como publicó Diario de Ibiza. La familia luchó durante años para recuperar la propiedad, que había heredado de sus padres.

En Alcúdia, algunos de los okupas ya han recogido sus pertenencias para poner rumbo a otro sitio, aunque desconocen cuál. Sin embargo otros permanecen en lo que consideran su vivienda y ruegan que permanecer en él varios días para buscar una alternativa habitacional.

Etiquetas
stats